La importancia de celadores y administrativos en el ámbito sanitario

Autores: Irma Martínez Coya, José Ángel Moreno García

Introducción

El personal no sanitario de un servicio de salud son todos aquellos profesionales que no ejercen funciones de diagnóstico y tratamiento de la salud de los pacientes. En este caso vamos a abordar la importancia de celadores y administrativos.

Estas dos categorías son esenciales para llevar a cabo una buena atención sanitaria a los pacientes por parte del personal sanitario, facilitándoles y ayudándoles a realizar una atención adecuada.

¿Existiría una buena atención sin el personal no sanitario?

Analizamos la importancia de la actuación del personal no sanitario (Celadores y Administrativos) y podríamos decir que sin éstos la atención sanitaria a pacientes en atención primaria y especializada sería prácticamente imposible.

Cada uno de ellos realiza dentro de sus competencias todo lo necesario para que el paciente pueda llegar a ser atendido por el personal sanitario.

En el caso de los celadores son los primeros que ven físicamente al usuario, recibiéndole a la llegada al centro hospitalario, orientándole de la localización de las instalaciones, transportándole y acompañándole al recibirlo por primera vez en el centro sanitario, también cuando éstos se encuentran hospitalizados y precisan realizar distintos diagnósticos.

Por otra parte, los administrativos son los encargados de recabar y procesar la información necesaria a las bases de datos para una atención correcta, tramitando las solicitudes de todas aquellas órdenes que reciban por parte del personal sanitario.

Funciones del celador

Es aquella persona que tiene la función de vigilar que todos los cumplimientos del centro se lleven a cabo de la forma correcta. Encargándose de obtener el bienestar del paciente y controlar que el centro hospitalario cumpla sus obligaciones.

publica-TFG-libro-ISBN
  • Ayudar a los auxiliares a realizar tareas cotidianas de los pacientes como (aseos, alimentación, etc.)
  • Los celadores tendrán a su cargo el traslado de los enfermos, tanto dentro de la Institución como en el servicio de ambulancias.
  • Ayudarán, asimismo, a las Enfermeras y Ayudantes de planta al movimiento y traslado de los enfermos encamados que requieran un trato especial en razón de sus dolencias para hacerles las camas.
  • De forma excepcional, lavarán y asearán a los enfermos masculinos encamados o que no puedan realizarlo por sí mismos.
  • Bañar a los enfermos masculinos cuando no puedan hacerlo por sí mismos.
  • Informar al departamento superior de posibles anomalías o desperfectos en las zonas del recinto hospitalario, tanto del exterior como del interior.
  • Velar por el orden y el silencio.
  • Será el encargado de vigilar las salidas y los accesos, así como todo el perímetro del recinto.
  • Labor de vigilancia del centro hospitalario.
  • Ayudar al personal a realizar algunas labores sin especialidad alguna.
  • Participar en el traslado de objetos y/o documentos tras la correspondiente autorización de un superior.
  • Controlan, en todo momento, el comportamiento de los pacientes y de sus visitantes.
  • Pueden garantizar un servicio de guardia para controlar las instalaciones, tanto del exterior como del interior.
  • Transmitir sin tardanza las comunicaciones verbales, documentos, correspondencia u objetos que les sean confiados por sus superiores y los aparatos o mobiliario que se requiera.
  • Cuidar, al igual que el resto del personal, de que los enfermos no hagan uso indebido de los enseres y ropas de la Institución, evitando su deterioro.
  • Servir de ascensoristas cuando se les requieran.
  • Retirada de las cuñas para la recogida de excretas cuando no pueda ser movido solo por el personal sanitario.
  • En caso de ausencia del peluquero o por urgencia en el tratamiento, rasurar a los enfermos masculinos que vayan a ser sometidos a intervenciones quirúrgicas en aquellas zonas de su cuerpo que lo requieran.

Funciones del administrativo

Los administrativos son aquellos encargados de ejercer las funciones de apoyar y desarrollar las tareas administrativas de las instituciones sanitarias y del tratamiento de los datos resultantes de forma informática.

  • Atención al público, recepción de llamadas.
  • Preparación y tramitación de datos informáticos.
  • Gestión de citas en el servidor.
  • Mecanografía de documentos.
  • Utilización de programas de ofimática y específicos del sistema sanitario de su Servicio de Salud.
  • Incorporación de documentos a los expedientes de     la unidad administrativa. Además de su archivo y registro.
  • Escritura digital de todo tipo de documentos.

Conclusión

El personal no sanitario, en especial celadores y administrativos, son uno de los pilares más importantes de los servicios de salud, sin los cuales la atención sanitaria a pacientes sería casi imposible y nefasta, ya que son los encargados del bienestar del paciente y de la tramitación de sus procedimientos, para que éste se encuentre satisfecho con la atención que ha recibido por parte de su Servicio de Salud.