Importancia del calzado adecuado en el ámbito laboral

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 3 – Julio 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº3:299

Autor principal (primer firmante): Víctor Pelegrín Hernando

Fecha recepción: 27 de junio, 2020

Fecha aceptación: 21 de julio, 2020

Ref.: Ocronos. 2020;3(3):299

Autores:

Víctor Pelegrín Hernando, Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas.

Wamba Daniel Galindo Asurmendi, Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Experto Universitario en normativa de protección de datos en el ámbito sanitario.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Eva Pelegrín Hernando, Graduada en Enfermería.

Palabras clave: calzado inadecuado, riesgo laboral, patologías de los pies, pies.

Key words: inadequate footwear, occupational risk, foot pathologies, feet.

Resumen

Las personas ocupamos gran parte de nuestro tiempo trabajando y es necesario llevar un calzado adecuado para evitar afecciones en los pies.

En la realización de este trabajo nos hemos planteado el objetivo de describir cómo afecta a la salud de los trabajadores el uso de un calzado inadecuado en el ámbito laboral.

En el desempeño de la actividad laboral llevar unos zapatos que no cumplan con los requisitos necesarios o que no se ajusten al pie puede tener graves consecuencias.

Estas afecciones pueden provocar que el trabajador se vuelva improductivo y esto genere consecuencias que todos queremos evitar.

publica-articulo-revista-ocronos

En muchas ocasiones, no somos nosotros quienes elegimos el calzado laboral y es habitual que se escoja un único modelo, el mismo para todos los empleados.

Sin embargo, es recomendable estudiar las características propias de cada persona y adaptar a ellas distintos tipos de calzado para la realización de la actividad laboral sin riesgo de sufrir patologías relacionadas con ellos.

Abstract

People spend much of our time working and it is necessary to wear appropriate footwear to avoid foot conditions.

In carrying out this work, we have set ourselves the objective of describing how the use of inappropriate footwear in the workplace affects the health of workers.

In carrying out work, wearing shoes that do not meet the necessary requirements or that do not fit the foot can have serious consequences.

These conditions can cause the worker to become unproductive and this generates consequences that we all want to avoid.

On many occasions, we are not the ones who choose work shoes and it is common for a single model to be chosen, the same for all employees.

However, it is advisable to study the characteristics of each person and adapt different types of footwear to them to carry out work without risk of suffering pathologies related to them.

Objetivos

Describir cómo afecta a la salud de los trabajadores el uso de un calzado inadecuado en el ámbito laboral.

Metodología

Este trabajo consiste en una revisión integrada, basada en una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos y páginas webs oficiales, de las que hemos obtenido una serie de artículos de los cuales hemos recogido la información.

Desarrollo

 “El pie es una parte del cuerpo de vital importancia en el ámbito laboral, al igual que lo es en nuestra vida cotidiana.

Las lesiones en los pies, en muchas ocasiones se asocian a ambientes de trabajo peligrosos o a largos periodos estando de pie, ampollas, pies planos, arcos mal formados o dolores permanentes. Estas afecciones pueden provocar que el trabajador se vuelva improductivo y esto genere consecuencias que todos queremos evitar. Por esta razón, es fundamental y muy importante utilizar calzado de seguridad para prevenir la aparición de estos problemas y trabajar con total seguridad y tranquilidad.

En el desempeño de la actividad laboral llevar unos zapatos que no cumplan con los requisitos necesarios o que no se ajusten al pie puede tener graves consecuencias.

Los juanetes y la fascitis plantar son solo dos de los muchos problemas que podrías tener si no das importancia a usar un calzado que se adapte a tu pie. También podrías sufrir dolores de espalda si la incomodidad te hace tener una mala postura o incluso ver empeorada tu circulación si el zapato te aprieta demasiado.

Patologías de los pies asociadas a un uso de calzado inadecuado en el ámbito de trabajo:

  • Pies aplastados o huesos rotos. Este tipo de lesiones son frecuentes en la construcción, sector agrario o la pesca.
  • Cortes y dedos del pie rotos pueden ser el resultado de trabajar con sierras de cadena, cortacéspedes rotativos sin el calzado de seguridad adecuado.
  • Quemaduras químicas y salpicaduras de metal fundido u otros materiales inflamables y explosivos. Son lesiones frecuentes en el sector cerámico, agrícola y la producción de productos químicos.
  • Descargas eléctricas causadas por electricidad estática o el contacto directo con la fuente sin el uso del calzado de seguridad indicado. Los trabajadores de la construcción y electricistas son a menudo las víctimas de este tipo de lesiones.
  • Esguinces, fracturas y huesos rotos. Lesiones que pueden ocurrir en cualquier lugar donde haya un piso resbaloso, un pasillo abarrotado o simplemente una iluminación inadecuada. Maestros, comerciantes y trabajadores de oficina pueden verse afectados por este tipo de lesiones.

La piel también se ve afectada por unos malos zapatos, concretamente en los casos en los que estos no dejan que el pie transpire y debido a temperaturas extremas. Algo habitual sería sufrir dermatitis, que es bastante incómoda pero evitable si la causa es la que estamos explicando. Patologías dermatológicas más frecuentes en los pies:

  • Hiperhidrosis: se trata de un aumento de la sudoración plantar por encima de las necesidades fisiológicas. La intensidad de la sudoración varía desde un grado mínimo hasta un grado invalidante para la vida laboral.
  • Xerosis: se conoce popularmente como sequedad cutánea. Aparece piel escamosa y áspera, grietas y fisuras, irritación, y si se cronifica produce picor y enrojecimiento de la zona. Entre los factores que predisponen a que aparezca esta sequedad están: la baja humedad en las condiciones ambientales, el contacto frecuente con el agua y el uso de jabones alcalinos y disolventes.
  • Onicopatías: deterioro de la lámina ungueal por la propia presión del calzado o dureza del mismo.
  • Onicomicosis: engloba de manera general todas las infestaciones de la uña producidas por hongos (se asocia a la existencia de calor y humedad en el pie durante periodos largos de tiempo y a la falta de transpiración de determinados calzados). Se manifiesta con cambios de la coloración de la uña, fragilidad e irregularidades en la superficie ungueal, provoca mal olor.
  • Dermatomicosis: son infestaciones de la piel y anejos cutáneos causados por hongos parasitarios. La tinea pedís o pie de atleta son otros nombres por los cuales se les conoce. La aparición de estas infestaciones vienen asociadas al aumento de la temperatura del pie por mala transpiración y calor, calzado inadecuado o una alteración de la hidratación cutánea por exceso de humedad o hiperhidrosis. Se observa maceración de la piel, formación de ampollas o vesículas, mal olor, picor más o menos intenso.

Dado que el mundo laboral es muy amplio y variado, es evidente que hay sectores más predispuestos que otros a sufrir problemas en los pies: trabajadores en bipedestación prolongada o que andan muchos kilómetros a lo largo de la semana, operarios sometidos a temperaturas extremas, trabajadores que deben utilizar un calzado específico como pueden ser los calzados de seguridad o aquellos que utilizan el pie de manera constante para trabajos muy repetitivos, aún sin andar, son colectivos que tienen más predisposición a sufrir patología del pie.” (1,2,3)

Conclusiones

Las personas ocupamos gran parte de nuestro tiempo trabajando y es necesario llevar un calzado adecuado para evitar afecciones en los pies.

Estas afecciones pueden provocar que el trabajador se vuelva improductivo y esto genere consecuencias que todos queremos evitar.

En muchas ocasiones, no somos nosotros quienes elegimos el calzado laboral siendo el Delegado de Prevención, de Personal o el propio empresario quienes se encargan. Con el asesoramiento de los profesionales en EPIs, es habitual que se escoja un único modelo, el mismo para todos los empleados.

Sin embargo, es recomendable estudiar las características propias de cada persona y adaptar a ellas distintos tipos de calzado para la realización de la actividad laboral sin riesgo de sufrir patologías relacionadas con ellos.

Bibliografía

  1. Seguridad-laboral.es [Internet]. Disponible en: https: //www.seguridad- laboral.es/especiales-prl/calzado/ enfermedades-de-origen- laboral-de-los- pies_ 20170429.html
  2. Falseguridad.es [Internet]. Disponible en: https: //www.falseguridad .es/prevencion-de- riesgos/item/ 209-los-riesgos-de-usar-un- calzado-de-seguridad-inapropiado
  3. Segarra.es [Internet]. Disponible en: https: //segarra.es/ calzado-de-seguridad/