Índice
El bienestar de las personas mayores es tan importante como a otra edad, sin embargo, por las características de este colectivo en ocasiones es más difícil que lo obtengan, ya que suelen sufrir un deterioro físico y cognitivo.
El bienestar de las personas mayores depende de diversos factores, pero según diversos estudios la actitud y el estado de la salud mental son muy importantes, por lo que es beneficioso fomentar los pensamientos positivos y el optimismo.
Para conseguir una buena calidad de vida hay varios aspectos a tener en cuenta para fomentarlos en una residencia de ancianos de Madrid y que sus residentes tengan una buena actitud ante la vida. Si quieres conocer mejor cuáles son, te invitamos a que sigas leyendo este artículo y los conozcas mejor.
Factores que influyen en el bienestar en la tercera edad
Actividad física
Aunque sea dentro de sus posibilidades, siempre hay que intentar que las personas mayores se mantengan activas y realicen ejercicio de forma regular.
Es fundamental que las personas mayores promuevan la movilidad y eviten el sedentarismo, ya que la inactividad les perjudica tanto a nivel físico como mental y favorece su autonomía e independencia para que puedan realizar actividades cotidianas en el día a día.
Con el paso de los años el cuerpo humano empieza a deteriorarse y por lo tanto las personas mayores se ven más limitadas. Una manera de retrasar este deterioro es realizar ejercicio físico de forma regular.
Socialización
Uno de los mayores enemigos de las personas de la tercera edad es la soledad, por eso es imprescindible fomentar las relaciones personales y la socialización para evitar el aislamiento que empeora el bienestar físico y emocional.
En las residencias, como la residencia de ancianos Barcelona se pueden desarrollar diversas actividades para que los usuarios interactúen entre ellos, es habitual organizar juegos o excursiones adaptadas a las posibilidades físicas de los mayores, pero poniendo el foco en incrementar las relaciones.
La socialización tiene muchos beneficios para la salud, como por ejemplo minimiza dolores, regula la hipertensión arterial y favorece y previene enfermedades como la diabetes y otras patologías crónicas. A nivel emocional socializar mejora la ansiedad y otros trastornos psicológicos y previene la depresión.

Descanso
Un buen descanso y dormir las horas adecuadas es imprescindible para afrontar el día a día con energía, Sin embargo, con el paso del tiempo las personas sufren ciertos cambios que les hacen descansar peor. Estas alteraciones en el sueño prolongadas en el tiempo tienen unos efectos muy perjudiciales en el organismo y en el estado de ánimo.
Las personas de la tercera edad que no duermen bien, tanto por descansar pocas horas como por tener un sueño interrumpido pueden notar que tienen menos energía, sufren cambios en su comportamiento y en sus emociones y es habitual sentirse más deprimido.
Una manera de mejorar el descanso de las personas mayores es seguir una dieta equilibrada, cumplir con unos horarios de sueño levantándose y acostándose todos los días a la misma hora y evitar las siestas.