Importancia del aseo en la persona encamada

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 155

tecnicos-tcaes-libro-conjunto
enfermeria-libro-conjunto-plazo

Autor principal (primer firmante): Marina Gracia Jiménez

Fecha recepción: 19/10/2023

Fecha aceptación: 16/11/2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 155



Autores:

  1. Marta Palos Gracia (Técnico en cuidados de Enfermería)
  2. Nerea del Pilar Villalba Sánchez (enfermera)
  3. Marina Gracia Jimenez (Enfermero)
  4. Lorena Andreu Millán (Técnico en cuidados de Enfermería)
  5. Elisa Gracia Lasierra (Técnico superior en radioterapia y dosimetría)
  6. Ester López Escudero (Técnico en cuidados de Enfermería)

Palabras clave:

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Higiene, bienestar del paciente, aseo, confort, orden prioritario, persona encamada.

Resumen

El aseo del paciente es una tarea primordial en los cuidados de la persona hospitalizada, realizada por el técnico en cuidados de Enfermería, que busca mantener el cuidado máximo y bienestar de la persona encamada.

Con el aseo diario además de mantener la piel en un buen estado aprovecharemos a revisar el estado general físico de la persona, comprobar que no haya ninguna herida o inicio de úlcera por presión.

Introducción

El aseo diario es fundamental para lograr el bienestar y confort de la persona encamada. La persona encamada necesita que su cuerpo esté limpio ya que de esta manera brindamos bienestar físico y psicológico y eliminamos toda toxicidad adherida a la piel que podría desencadenar otros tipos de problemas.

La falta de higiene puede ocasionar que una zona del cuerpo de la persona genere escamas, enrojecimiento lesiones y picazón.

Por este motivo será muy importante la realización del aseo diario del paciente.

Es muy importante que antes de comenzar el procedimiento le expliquemos a la persona encamada lo que vamos a realizar y en medida de lo posible poder hacer a la persona partícipe del aseo.

publica-articulo-revista-ocronos

Material necesario

  • Palangana o balde.
  • Agua
  • Esponjas jabonosas.
  • Ropa limpia de cama.
  • Crema hidratante o aceites.
  • Corpitol.
  • Tapones para los oídos.
  • Ropa de cama.
  • Pijama.
  • Toallas
  • Enjuague bucal.

Antes de comenzar con el aseo será muy importante que tengamos todo preparado y al alcance, para evitar que así el paciente pase mucho rato sin ropa y mojado. Comprobaremos que no haya ningún tipo de corriente en la habitación y que la temperatura sea adecuada.

El aseo del paciente encamado deberá realizarse con dos profesionales para así evitar sufrir daños y reducir el tiempo del aseo.

Aspectos que deberemos tener en cuenta durante el aseo

  • En todo momento respetaremos la intimidad de la persona.
  • Mantendremos puertas y ventanas cerradas, para así evitar corrientes.
  • Comprobar la temperatura del agua.
  • Hacer el aseo por partes e ir secando a toques para mantenerlo confortable.

Método

Se ha realizado una revisión y búsqueda bibliográfica en base de datos principales en ciencias de salud.

Resultado

Es una técnica sencilla, pero hay que conocerla para evitar complicaciones y malestar del paciente.

Comenzaríamos con la limpieza de arriba hacia abajo dejando siempre la zona genital para lo último. Cada parte del cuerpo se asea se aclara y se seca a toquecitos antes de pasar a la siguiente, dejando sólo expuesta la parte que estamos lavando y taparemos con la sábana la parte del cuerpo que no, para evitar que la persona coja frío.

En la cara y en la zona genital no será necesario utilizar jabón, con realizar el aseo con agua será suficiente.

Como ya hemos dicho dejaremos los genitales para el final ya que siempre es la parte más sucia del cuerpo.

Mientras estamos haciendo el aseo será buen momento para realizar el cambio de cama y poner sábanas limpias, además de hacer una valoración del estado de la piel de la persona.

Las personas encamadas son muy vulnerables a sufrir úlceras por presión, ya que la presión ejercida con el colchón hace que la piel sufra.

EL orden del aseo es muy importante, la cara será lo primero que lavemos, dándole importancia a los ojos y nariz.

La toalla que usaremos para la cara será diferente a la que usemos para el resto del cuerpo.

Seguiremos por el cuello y los hombros, a continuación, pasaremos al miembro superior empezando por las manos, los brazos y después las axilas.

Continuaremos por el tórax y el abdomen, tendremos mucho cuidado con los pliegues, ya que no se debe acumular humedad ni restos de jabón, podría producirse una lesión e irritación de la piel.

Seguiremos con el abdomen y con el miembro inferior, lavando piernas y pies.

A continuación, daremos la vuelta al paciente colocándolo en decúbito lateral y comenzando a realizar el aseo de la espalda y las nalgas.

Por último, colocaremos de nuevo a la persona en decúbito supino y continuaremos con la limpieza de los genitales.

Una vez hayamos realizado el aseo completo aplicaremos las cremas y aceites necesarios para mantener la piel en perfecta hidratación y de esta manera prevenir la aparición de úlceras por presión.

Objetivos

  • Informaremos a la persona el procedimiento que vamos a realizar.
  • Mantendremos la piel correctamente hidratada, aplicando cremas o aceites.
  • Vigilaremos la piel y descartaremos lesiones.
  • Evitaremos lesiones del personal sanitario realizando el aseo de la forma más efectiva, fácil y segura.
  • Buscar el mayor confort y bienestar del paciente.

Conclusión

Podemos decir que las personas encamadas en la realización del aseo proporcionamos menos riesgos de sufrir una lesión cutánea, que la más común puede ser una úlcera por presión o escara.

Con el aseo en cama podemos evitar la pérdida muscular y la debilidad generalizada, ya que realizamos movimientos de rehabilitación.

Tras el aseo las personas reflejan un mejor estado físico y anímico ya que el contacto humano y el afecto es muy beneficioso en el estado de salud de la persona, cómo por la sensación de comodidad que tiene el enfermo después del baño.

Bibliografía

  1. Navicelli, V. (2020, junio 10). La mejor guía práctica para higienizar a un paciente encamado. Vida De Cuidador. https://vidadecuidador.com/cuidando-en-c asa/guia-tecnica-higiene-pacientes-enc amados/
  2. Ocronos, R. (2021, octubre 2). Paciente encamado: cómo realizar el aseo, orden correcto y materiales necesarios para una higiene adecuada. Ocronos – Editorial Científico-Técnica. https://revistamedica.com/paciente-encam ado-aseo/
  3. El aseo en una persona encamada. (2020). https://www.revista-portalesmedicos.com/ revista-medica/el-aseo-en-una-persona- encamada/