La obesidad

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 399

Autor principal (primer firmante): Ana Isabel Antoñanzas Antoran

Fecha recepción: 2 de agosto, 2023

Fecha aceptación: 29 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 399

Autores:

  1. Ana Isabel Antoñanzas Antoran. TCAE
  2. Samanta Arnau Latorre. TSID
  3. Sonia Rufas Besós. ENFERMERA
  4. María Rebeca Romero Arenzana. ENFERMERA
  5. Marta Redrado Clavería. TCAE
  6. Rosa Ana Soria Casado. TCAE

Categoría: TCAE, ENFERMERIA, TSID

Palabras clave: obesidad, masa corporal, IMC, grasa corporal, peso, sobrepeso, el índice de masa corporal.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

En este artículo hablaremos sobre la obesidad. Que es, como afecta a la población y que patologías puede causar el tener el peso por encima de los que se considera un peso saludable acorde a cada persona.

La obesidad es una enfermedad crónica y compleja caracterizada por un exceso de acumulación de grasa en el cuerpo. Se considera un problema de salud global debido a su alta prevalencia y a las múltiples complicaciones que puede conllevar.

La obesidad se determina generalmente utilizando el índice de masa corporal (IMC), que es una medida que relaciona el peso y la estatura de una persona. Un IMC igual o superior a 30 se considera indicativo de obesidad.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el IMC es solo una medida general y no tiene en cuenta otros factores como la distribución de la grasa corporal o la composición muscular.

La obesidad puede ser causada por múltiples factores, incluyendo una combinación de factores genéticos, ambientales, metabólicos y de estilo de vida.

Los principales factores de riesgo incluyen una alimentación poco saludable, la falta de actividad física, la predisposición genética, el estrés, la falta de sueño y algunos trastornos hormonales.

La obesidad se asocia con un mayor riesgo de desarrollar una serie de enfermedades y trastornos, incluyendo enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, trastornos del sueño, enfermedades del hígado, enfermedades respiratorias, ciertos tipos de cáncer y problemas musculoesqueléticos, entre otros.

publica-articulo-revista-ocronos

El tratamiento de la obesidad generalmente implica cambios en el estilo de vida, como adoptar una alimentación equilibrada y saludable, aumentar la actividad física regular, controlar el estrés y mejorar los patrones de sueño.

En casos más severos o cuando no se logran resultados adecuados con cambios en el estilo de vida, se pueden considerar opciones adicionales, como medicamentos para la pérdida de peso o cirugía bariátrica.

La obesidad en España

En España la obesidad es un problema de salud pública importante.

Datos a destacar sobre la obesidad en España en los últimos años:

  • Prevalencia: aproximadamente una de cada seis personas adultas tiene obesidad.

  • Sobrepeso: Además de la obesidad, existe una alta prevalencia de sobrepeso en la población española.

  • Obesidad infantil: La obesidad infantil también es un problema importante en España. Esto indica que alrededor de uno de cada cuatro niños en España tiene problemas de peso.

  • Impacto en la salud: La obesidad está asociada con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, ciertos tipos de cáncer, trastornos musculoesqueléticos, la obesidad puede afectar negativamente la calidad de vida y aumentar el riesgo de mortalidad prematura.

Impacto de la obesidad según el grupo de edad

La obesidad puede afectar a diferentes grupos de edad de diversas maneras. A continuación, se describen algunos de los impactos de la obesidad en niños, adolescentes, adultos y ancianos:

Niños y adolescentes

  1. Problemas de salud física: tienen un mayor riesgo de desarrollar afecciones como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, trastornos del sueño, asma y enfermedades hepáticas.

  2. Problemas de salud mental: en esta etapa puede estar asociada con problemas de autoestima, depresión, ansiedad y trastornos de la alimentación.

  3. Impacto social y emocional: Los niños y adolescentes con obesidad pueden enfrentar discriminación, burlas y dificultades para participar en actividades físicas, lo que puede afectar su calidad de vida y bienestar psicosocial.

Adultos

  • Enfermedades crónicas: mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, trastornos del sueño, ciertos tipos de cáncer y enfermedades del hígado.

  • Problemas musculoesqueléticos: El exceso de peso puede ejercer una carga adicional en las articulaciones, lo que aumenta el riesgo de desarrollar osteoartritis y otros trastornos musculoesqueléticos.

  • Impacto psicosocial: La obesidad en adultos puede tener un impacto negativo en la autoestima, la imagen corporal, la salud mental y la calidad de vida en general.

Ancianos

  • Mayor vulnerabilidad: puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas, como diabetes, enfermedades cardiovasculares y trastornos del metabolismo.

  • Problemas de movilidad: El exceso de peso puede dificultar la movilidad y aumentar la carga sobre las articulaciones, lo que puede contribuir a problemas musculoesqueléticos y limitaciones físicas.

  • Mayor fragilidad: La obesidad en los ancianos puede agravar la fragilidad, aumentando el riesgo de caídas, fracturas y otras complicaciones relacionadas con la salud.

Conclusión

Debemos abordar la obesidad de manera integral y multidisciplinaria, con el apoyo de profesionales de la salud, como médicos, nutricionistas y entrenadores físicos, para desarrollar un plan de tratamiento personalizado y mantener un enfoque a largo plazo en la gestión del peso y la salud en general.

En cualquier etapa de la vida puesto que mantener un peso saludable traerá efectos positivos tanto a nuestra salud mental, como social como física.

Bibliografía

  1. https://medlineplus.gov/spanish/ency/art icle/007297.htm
  2. https://www.seco.org/E l-mapa-de-la-obesidad-en-Espana_es_1_3 5.html
  3. https://www.epe.es/es/sanidad/2 0221215/obesidad-pandemia-espana-79990 446
  4. https://www.mayoclinic.org/es/dise ases-conditions/obesity/symptoms-causes/syc- 20375742
  5. https://www.quironsalud.com/blo gs/es/objetivo-peso-saludable/obesidad -sintomas- cuestion-salud-estetica
  6. https://www.topd octors.es/diccionario-medico/obesidad- tratamiento