Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 71
Autor principal (primer firmante): Ester Gimeno Rubio
Fecha recepción: 7 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 4 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 71
Autores:
- Ester Gimeno Rubio
- Sandra Paola Castillo Lafuente
- Carlos Mario Olarte Martínez
- María Dolores Gil García
- María Isabel López Ruiz
- María del Alba Gálvez Romero
Palabras clave: inteligencia emocional, relación médico-paciente, comunicación, empatía, atención médica, bienestar del paciente
Resumen
La relación médico-paciente es un componente fundamental en la atención médica. La inteligencia emocional, la capacidad de reconocer y gestionar las emociones propias y de los demás, juega un papel crucial en esta interacción.
Este artículo explora el impacto de la inteligencia emocional en la relación médico-paciente, destacando cómo la empatía, la comunicación efectiva y la comprensión emocional pueden mejorar los resultados médicos, la satisfacción del paciente y el bienestar del profesional de la salud.
A través de ejemplos y estudios, examinamos cómo el desarrollo de la inteligencia emocional puede fortalecer la atención médica centrada en el paciente.
Abstract
The doctor-patient relationship is a cornerstone of healthcare. Emotional intelligence, the ability to recognize and manage one’s own and others’ emotions, plays a crucial role in this interaction.
This article explores the impact of emotional intelligence on the doctor-patient relationship, highlighting how empathy, effective communication, and emotional understanding can enhance medical outcomes, patient satisfaction, and the well-being of healthcare professionals.
Through examples and studies, we examine how the development of emotional intelligence can strengthen patient-centered care.
Introducción
La relación médico-paciente es más que un intercambio de información médica; es una conexión emocional que influye en la confianza, la adherencia al tratamiento y la experiencia del paciente.
La inteligencia emocional, una habilidad que involucra la conciencia y gestión de las emociones, emerge como un factor determinante en la calidad de esta relación.
La Importancia de la Inteligencia Emocional en la Relación Médico-Paciente
- Empatía: La capacidad de comprender y compartir las emociones del paciente es esencial para una atención médica compasiva y efectiva. Los médicos empáticos pueden establecer una conexión más profunda, lo que resulta en una mayor satisfacción del paciente y una comunicación abierta.
- Comunicación Efectiva: La inteligencia emocional facilita una comunicación clara y sensible. Los médicos que pueden transmitir información médica de manera comprensible y responder a las preocupaciones del paciente fomentan una relación de confianza y colaboración.
- Comprensión Emocional: La capacidad de leer las señales emocionales del paciente puede ayudar al médico a identificar sus necesidades no expresadas y brindar un apoyo más completo. Esto es especialmente importante en situaciones de diagnósticos difíciles o enfermedades crónicas.
Beneficios para los Pacientes
- Mejores Resultados Médicos: La relación médico-paciente fortalecida por la inteligencia emocional puede influir positivamente en la adherencia al tratamiento y en la comprensión de las indicaciones médicas, lo que lleva a una mejora en los resultados de salud.
- Satisfacción del Paciente: Los pacientes que sienten que sus emociones y preocupaciones son tomadas en cuenta por sus médicos experimentan una mayor satisfacción en su atención médica, lo que también puede influir en su recuperación.
Beneficios para los Profesionales de la Salud
- Reducción del Estrés Profesional: La empatía y la comprensión emocional pueden ayudar a los médicos a lidiar con el estrés y el agotamiento emocional asociados con la práctica médica.
- Mejor Relación Interprofesional: La inteligencia emocional también puede mejorar la comunicación y la colaboración entre los miembros del equipo de atención médica, lo que resulta en una atención más integrada y eficiente.
Estudios e Investigaciones
- Un estudio publicado en la revista «Patient Education and Counseling» reveló que los médicos con alta inteligencia emocional tenían más probabilidades de mostrar empatía y establecer una relación de confianza con sus pacientes.
- Investigaciones en la Universidad de California encontraron que los médicos con mayor inteligencia emocional tenían una mayor satisfacción en el trabajo y reportaban un menor agotamiento profesional.
Conclusión
La inteligencia emocional desempeña un papel fundamental en la relación médico-paciente, influenciando la calidad de la atención, los resultados médicos y la satisfacción tanto de los pacientes como de los profesionales de la salud.
Al desarrollar esta habilidad, podemos transformar la atención médica en una experiencia más humana, compasiva y efectiva.
Bibliografía
- Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. Bantam Books.
- Hojat, M., & Mangione, S. (2015). Empathy in Medical Education and Patient Care. Springer.
- DiMatteo, M. R., Sherbourne, C. D., Hays, R. D., et al. (1993). Physicians’ characteristics influence patients’ adherence to medical treatment: results from the Medical Outcomes Study. Health Psychology, 12(2), 93-102.
- Levinson, W., Roter, D. L., Mullooly, J. P., et al. (1997). Physician-patient communication: the relationship with malpractice claims among primary care physicians and surgeons. JAMA, 277(7), 553-559.