Impacto de la diabetes en nuestra salud: la epidemia siglo XXI

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 144

Autor principal (primer firmante): Jeremi Janik Berne

Fecha recepción: 19/10/2023

Fecha aceptación: 15/11/2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 144



 

Autores:

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Jeremi Janik Berne

Lidia Pelleja Cuesta

Marcos Aragüés Luján

Adrián Aragües Luján

Alberto Aragües Navales

Victoria Eugenia Barbero Lanaspa

Categoría profesional:

publica-articulo-revista-ocronos

Personal gestión y servicios atención especializada

Palabras clave: Insulina, glucosa, alimentación saludable, prevención, obesidad, salud

Resumen

Análisis de problemática actual y su alto incremento en los últimos años en nuestra sociedad, posibles causas y prevención

Introducción

La OMS y la Federación internacional de la Diabetes coinciden en que es una de las emergencias sanitarias que más ha crecido en nuestro siglo XXI.

Un 10,5% de la población mundial entre 20 y 79 años padece diabetes, la mayoría de ellos diabetes tipo 2.

La carga en salud de la diabetes ha aumentado drásticamente en las últimas décadas convirtiéndose en un desafío en salud pública

¿Qué es básicamente la diabetes?

Demasiada glucosa en el torrente sanguíneo, debido a que el páncreas no produce suficiente insulina. Cuando eso ocurre queda demasiada azúcar en el torrente sanguíneo y esto puede producir problemas serios en nuestra salud.

Existen tres tipos de diabetes hoy en día: tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional.

  • La diabetes tipo 1: el sistema inmunitario de cada persona produce una destrucción de las células beta del páncreas, lo que origina una deficiencia total de insulina, una vez ha aparecido la enfermedad no revierte, se detecta en jóvenes y niños normalmente.

 En esta enfermedad es imprescindible el uso de insulina de manera externa.

  • La diabetes tipo 2: mayormente se desarrolla en personas adultas, la edad la obesidad acompañada de vida sedentaria ayuda a desarrollar esta enfermedad, a diferencia de la diabetes tipo 1 puede prevenirse con estudios adecuados la persona con diabetes tipo 2 no diagnosticada o poco o nada controlada tiene más posibilidades de sufrir a largo plazo un infarto o un ictus o problemas cardíacos.

Complicaciones

En ambos caso las complicaciones que desarrollan ambas diabetes pueden ser:

Nefropatías, problemas cardíacos, pie diabético, problemas relacionados con la visión, trastornos óseos y de las articulaciones, complicaciones cutáneas, problemas aparato digestivo, Neuropatías, disfunción sexual, problemas en dientes y encías…

La diabetes gestacional aparece en mujeres embarazadas que nunca han tenido diabetes, el bebé está sobrealimentado y puede traer complicaciones por lo que hoy en día hay un control generalizado en las mujeres gestantes.

Efectos y sintomatología

Los efectos que produce esta enfermedad son lentos pero inexorables, por lo que es crucial detección de esta enfermedad cuanto antes para evitar el deterioro prematuro de la salud.

Los síntomas de la diabetes son:

  • Sensación de sed
  • Necesidad de orinar con frecuencia Visión borrosa
  • Fatiga
  • Pérdida de peso
  • Piel seca, difícil cicatrización en heridas

¿Puede prevenirse la diabetes?

En sujetos con elevado riesgo de desarrollar una diabetes tipo 2 la implantación de programas de pérdida de peso y planes de ejercicio físico pueden contribuir a la disminución del riesgo.

Las personas con obesidad o sobrepeso y sedentarias tienen un riesgo muy elevado de desarrollar un diabetes tipo 2.

Existen diferentes estudios clínicos que demuestran que una reducción moderada de peso y un programa de ejercicio físico de tan sólo media hora diaria durante al menos cinco días a la semana, experimentan una drástica reducción del riesgo de desarrollar una diabetes.

Si no puedes evitar la diabetes en sí, controlarla cuidadosamente puede regresar tus niveles de azúcar en sangre a la normalidad y evitar que se desarrolle complicaciones graves.

La OMS viene recomendando los últimos años programas para fomentar la comida y advertir de comida chatarra y malsana cada vez más instaurada en nuestras vidas.

Conclusiones

Los profesionales de la salud todavía no saben con exactitud porque unas personas se vuelven resistentes a la insulina y otras no, lo que es un hecho constatado que el aumento de personas diabéticas se ha disparado en los últimos años.

El Ministerio de Sanidad en España, OMS y demás comunidad científica nos dice: la prevención principalmente en Diabetes tipo 2, se sustenta en pilares básicos:

  • Plan de alimentación: idóneo y saludable, no fumar.
  • Plan ejercicio: alcanzar mínimo 30 minutos diarios de ejercicio, preferentemente aeróbico.
  • Plan prevención sanitaria: controles por parte médico de familia, formación e información al paciente.

Bibliografía

  1. Diabetes mellitus, fasting blood glucose concentration, and risk of vascular disease: a collaborative meta-analysis of 102 prospective studies. Emerging Risk Factors Collaboration. Sarwar N, Gao P, Seshasai SR, Gobin R, Kaptoge S, Di Angelantonio et al. Lancet. 2010; 26;375:2215-2222. Making diabetes easier f. Diabetes mellitus: una epidemia mundial / Diabetes mellitus: a global epidemic-Barría von-B, Fernando; s.af