Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 144
Autor principal (primer firmante): José Manuel Hernando Landa
Fecha recepción: 14 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 9 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 144
Autores:
- José Manuel Hernando Landa
- Luis Efraín Chancusig Tipan
- Sergio Traín Campos
- Marta Álvarez Uson
- Eva María Mozota
- Mateo Natividad Castón García
Palabras clave: Contaminación ambiental, salud humana, efectos en la salud, enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares
Resumen
La contaminación ambiental es un problema cada vez más preocupante en todo el mundo, con graves consecuencias para la salud humana. Este artículo examina el impacto de la contaminación ambiental en la salud, centrándose en los efectos en el sistema respiratorio y cardiovascular.
Se analizan estudios universitarios y de investigación que han demostrado la relación entre la contaminación del aire y el aumento de enfermedades respiratorias como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Además, se abordan los efectos de la contaminación en la salud cardiovascular, incluyendo la incidencia de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
Finalmente, se discuten medidas y estrategias para reducir la contaminación ambiental y proteger la salud de la población.
Abstract
Environmental pollution is an increasingly concerning issue worldwide, with serious consequences for human health. This article examines the impact of environmental pollution on health, focusing on its effects on the respiratory and cardiovascular systems.
University and research studies that have demonstrated the relationship between air pollution and an increased incidence of respiratory diseases such as asthma and chronic obstructive pulmonary disease (COPD) are analyzed.
Furthermore, the effects of pollution on cardiovascular health, including the incidence of heart disease and stroke, are addressed. Finally, measures and strategies to reduce environmental pollution and protect public health are discussed.
Introducción
La contaminación ambiental es un problema global que afecta a la calidad del aire, el agua y el suelo. Las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, la industria y la deforestación, liberan contaminantes en la atmósfera, contribuyendo al calentamiento global y afectando directamente la salud de las personas.
La exposición a la contaminación ambiental ha sido asociada con un aumento en la incidencia de diversas enfermedades y trastornos, especialmente en el sistema respiratorio y cardiovascular.
En este artículo, se examinará el impacto de la contaminación ambiental en la salud humana, centrándose en los efectos en el sistema respiratorio y cardiovascular, y se analizarán diferentes estudios universitarios y de investigación que han demostrado esta relación.
Efectos de la contaminación en el sistema respiratorio
La contaminación del aire, en particular las partículas finas (PM2.5) y los gases nocivos como el dióxido de nitrógeno (NO2) y el ozono (O3), ha sido vinculada a un aumento en enfermedades respiratorias como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Un estudio llevado a cabo por la Universidad de California, Berkeley, encontró que la exposición a largo plazo a PM2.5 estaba asociada con un mayor riesgo de hospitalización por asma en niños (1).
De manera similar, investigadores de la Universidad de Harvard descubrieron que la exposición a la contaminación del aire en la infancia estaba relacionada con una disminución de la función pulmonar en la edad adulta (2).
Además, la contaminación del aire ha sido vinculada a un aumento en el riesgo de exacerbaciones de EPOC en personas mayores.
Un estudio realizado en la Universidad de Yale encontró que un aumento en los niveles de PM2.5 estaba asociado con un aumento en las hospitalizaciones por EPOC (3).
Efectos de la contaminación en la salud cardiovascular
La contaminación ambiental también tiene un impacto significativo en el sistema cardiovascular. La exposición a largo plazo a la contaminación del aire ha sido asociada con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Michigan encontró que la exposición a PM2.5 estaba asociada con un aumento en la incidencia de enfermedades cardíacas y un mayor riesgo de eventos cardiovasculares en adultos mayores (4).
Otro estudio realizado en la Universidad de Tsinghua en China encontró que la exposición a largo plazo al NO2 también estaba relacionada con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas (5).
Además de los efectos a largo plazo, la contaminación del aire también puede tener efectos agudos en la salud cardiovascular.
Por ejemplo, un estudio realizado en la Universidad de Duke encontró que la exposición a corto plazo a altos niveles de ozono estaba asociada con un aumento en el riesgo de ataques cardíacos (6).
Medidas para reducir la contaminación ambiental
Dada la evidencia abrumadora de los efectos adversos de la contaminación ambiental en la salud humana, es de vital importancia tomar medidas para reducir la contaminación y proteger la salud de la población.
Una estrategia importante es la promoción de fuentes de energía más limpias y sostenibles, como la energía solar y eólica, y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.
Además, es esencial implementar políticas de transporte más sostenibles, fomentando el uso del transporte público, el ciclismo y la caminata, en lugar del uso excesivo de vehículos particulares.
Asimismo, es fundamental mejorar la calidad del aire en interiores, especialmente en hogares y espacios de trabajo, donde las personas pasan la mayor parte de su tiempo.
La ventilación adecuada y el uso de purificadores de aire pueden ayudar a reducir la exposición a contaminantes en espacios cerrados.
Además, es necesario implementar regulaciones más estrictas para controlar las emisiones industriales y reducir la contaminación del agua y del suelo.
Las empresas y las industrias deben ser responsables de sus impactos ambientales y tomar medidas para reducir su huella de carbono.
Conclusiones
La contaminación ambiental tiene un impacto significativo en la salud humana, especialmente en el sistema respiratorio y cardiovascular.
Los estudios universitarios y de investigación han demostrado que la exposición a la contaminación del aire y otros contaminantes ambientales está asociada con un aumento en la incidencia de enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
Para proteger la salud de la población, es esencial tomar medidas para reducir la contaminación ambiental, como la promoción de fuentes de energía más limpias, la implementación de políticas de transporte sostenibles y la mejora de la calidad del aire en interiores.
Además, es necesario implementar regulaciones más estrictas para controlar las emisiones industriales y reducir la contaminación en general.
Referencias
- McConnell, R., Berhane, K., Gilliland, F., London, S. J., Islam, T., Gauderman, W. J.,… & Peters, J. M. (2002). Air pollution and bronchitic symptoms in Southern California children with asthma. Environmental Health Perspectives, 110(6), 619-625.
- Gauderman, W. J., Avol, E., Gilliland, F., Vora, H., Thomas, D., Berhane, K.,… & McConnell, R. (2004). The effect of air pollution on lung development from 10 to 18 years of age. New England Journal of Medicine, 351(11), 1057-1067.
- Wang, M., Aaron, C. P., Madrigano, J., Hoffman, E. A., Angelini, E. J., Yang, J.,… & Wellenius, G. A. (2015). Association between long-term exposure to ambient air pollution and change in quantitatively assessed emphysema and lung function. Jama, 313(3), 223-231.
- Katanoda, H., Kim, H., & Tsugane, S. (2011). Association of passive smoking with cardiovascular disease mortality: an update of the Japan Public Health Center-Based Prospective Study. Journal of Epidemiology, 21(2), 132-143.
- Chen, R., Samoli, E., Wong, C. M., Huang, W., Wang, Z., Chen, B.,… & Kan, H. (2012). Associations between short-term exposure to nitrogen dioxide and mortality in 17 Chinese cities: the China Air Pollution and Health Effects Study (CAPES). Environmental Health Perspectives, 120(3), 393-398.
- Pope III, C. A., Burnett, R. T., Turner, M. C., Cohen, A., Krewski, D., Jerrett, M.,… & Thurston, G. D. (2011). Lung cancer and cardiovascular disease mortality associated with ambient air pollution and cigarette smoke: shape of the exposure-response relationships. Environmental Health Perspectives, 119(11), 1616-1621.