Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 78
Autor principal (primer firmante): Yolanda Neira Millan
Fecha recepción: 7 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 4 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 78
Autores:
- Yolanda Neira Millan
- Bárbara López Genício
- Elizabeth del Rocío Bayas Noriega
- Carlos Belver López
- Gema Judez Pinilla
- Ana Ayudan Sagarra
Palabras clave: contaminación del aire, salud respiratoria, enfermedades pulmonares, partículas finas, gases tóxicos
Resumen
La contaminación del aire es un problema global que afecta la salud de millones de personas en todo el mundo.
Este artículo explora el impacto de la contaminación del aire en la salud respiratoria, destacando los efectos negativos en las vías respiratorias, el aumento de enfermedades pulmonares y el papel de las partículas finas y los gases tóxicos en estos efectos.
A través de evidencias de estudios científicos y datos epidemiológicos, se analiza cómo la exposición a la contaminación del aire está relacionada con el aumento de casos de asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y otros trastornos respiratorios.
Se discuten también medidas de prevención y regulación para mitigar este problema de salud pública.
Abstract
Air pollution is a global issue that impacts the health of millions of people worldwide.
This article explores the impact of air pollution on respiratory health, highlighting the negative effects on airways, the rise of lung diseases, and the role of fine particles and toxic gases in these outcomes.
Through evidence from scientific studies and epidemiological data, the article analyzes how exposure to air pollution is linked to an increase in cases of asthma, chronic obstructive pulmonary disease (COPD), and other respiratory disorders.
Prevention and regulatory measures to mitigate this public health problem are also discussed.
Introducción
La contaminación del aire, causada principalmente por la emisión de gases y partículas contaminantes por fuentes industriales, vehículos y actividades humanas, se ha convertido en una preocupación creciente en todo el mundo.
Uno de los aspectos más preocupantes es su impacto en la salud respiratoria de las personas, ya que la exposición continua a estas sustancias puede tener consecuencias graves.
Impacto en la salud respiratoria
- Inflamación de vías respiratorias: Las partículas finas en el aire, conocidas como PM 2.5, pueden penetrar profundamente en los pulmones y causar inflamación en las vías respiratorias, lo que dificulta la respiración y aumenta el riesgo de enfermedades pulmonares.
- Asma: La contaminación del aire es un desencadenante conocido de ataques de asma en personas que ya padecen esta condición. Además, la exposición prolongada a la contaminación puede aumentar el riesgo de desarrollar asma en personas previamente sanas.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): La EPOC es una enfermedad progresiva que dificulta la respiración. La exposición a largo plazo a la contaminación del aire es un factor de riesgo importante para el desarrollo y empeoramiento de la EPOC.
Efectos a largo plazo
- Daño pulmonar irreversible: La exposición continua a la contaminación del aire puede causar daño pulmonar irreversible, lo que puede limitar la capacidad de una persona para realizar actividades diarias.
- Mayor mortalidad: Estudios epidemiológicos han demostrado que la contaminación del aire está asociada con un mayor riesgo de muerte prematura debido a enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Estudios y evidencias
- Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine encontró que la exposición a largo plazo a la contaminación del aire se asociaba con un mayor riesgo de hospitalización por enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado que la contaminación del aire es responsable de alrededor de 4.2 millones de muertes prematuras cada año, muchas de ellas debido a enfermedades respiratorias.
Medidas de prevención y regulación
- Reducir las emisiones: La implementación de regulaciones más estrictas en la emisión de gases y partículas contaminantes por parte de industrias y vehículos es esencial para reducir la contaminación del aire.
- Promover el transporte sostenible: Fomentar el uso de transporte público, bicicletas y caminar puede ayudar a reducir la cantidad de emisiones vehiculares que contribuyen a la contaminación del aire.
Conclusión
La contaminación del aire tiene un impacto significativo en la salud respiratoria de las personas, aumentando la incidencia de enfermedades pulmonares y empeorando la calidad de vida.
La regulación de emisiones y la promoción de formas de vida sostenibles son cruciales para mitigar este problema y proteger la salud pública.
Bibliografía
- Pope III, C. A., Burnett, R. T., Thun, M. J., et al. (2002). Lung cancer, cardiopulmonary mortality, and long-term exposure to fine particulate air pollution. JAMA, 287(9), 1132-1141.
- World Health Organization. (2018). Ambient air pollution: A global assessment of exposure and burden of disease.
- Dockery, D. W., & Pope III, C. A. (1994). Acute respiratory effects of particulate air pollution. Annual Review of Public Health, 15(1), 107-132.
- GBD 2017 Risk Factor Collaborators. (2018). Global, regional, and national comparative risk assessment of 84 behavioural, environmental and occupational, and metabolic risks or clusters of risks for 195 countries and territories, 1990–2017: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2017. The Lancet, 392(10159), 1923-1994.
- Brook, R. D., Rajagopalan, S., Pope III, C. A., et al. (2010). Particulate matter air pollution and cardiovascular disease. Circulation, 121(21), 2331-2378.