Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 110
Autor principal (primer firmante): Ana Luisa Embid Diez
Fecha recepción: 13 de mayo, 2023
Fecha aceptación: 10 de junio, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 110
Autores
- Ana Luisa Embid Diez
- María Amparo Ajenjo Alonso
- Gloria Valiente Casas
- María Dolores Polo Salvat
- Ana Belén Catalán Domínguez
- María Casilda Giménez Peralta
Categoría: TCAE
Palabras clave: Ictus, enfermedad, emergencias, atención médica, síntomas, causas, tratamiento, precoz, gravedad, dolor, sangre, cerebro.
Ictus
El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV), es una afección médica que ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre al cerebro. Esto puede ocurrir debido a una obstrucción en una arteria cerebral (ictus isquémico) o a una hemorragia en el cerebro (ictus hemorrágico).
El ictus es una emergencia médica grave y puede causar daño cerebral permanente o incluso la muerte si no se trata rápidamente. Es importante buscar atención médica de inmediato si se sospecha de un ictus, ya que el tratamiento temprano puede mejorar el pronóstico y reducir el riesgo de complicaciones graves.
Tipos de ictus y sus causas
Existen dos tipos principales de ictus y sus causas son diferentes:
Ictus isquémico
La causa más común de un ictus isquémico es la obstrucción de una arteria que suministra sangre al cerebro, lo que reduce o detiene el flujo de sangre al tejido cerebral. Las causas más comunes de una obstrucción arterial son:
- Trombosis cerebral: cuando se forma un coágulo de sangre en una arteria del cerebro.
- Embolia cerebral: cuando un coágulo de sangre o un trozo de placa de las arterias (enfermedad de las arterias carótidas) se desprende y viaja a través del torrente sanguíneo hasta el cerebro, donde obstruye una arteria más pequeña.
- Estenosis de las arterias: estrechamiento de una arteria debido a la acumulación de placa, lo que reduce el flujo sanguíneo al cerebro.
Ictus hemorrágico
Se produce cuando hay una ruptura en un vaso sanguíneo del cerebro, lo que provoca una hemorragia cerebral. Las causas más comunes de un ictus hemorrágico son:
- Hipertensión arterial: La presión arterial alta puede debilitar las paredes de las arterias del cerebro y provocar una hemorragia.
- Aneurisma: una debilidad en la pared de una arteria cerebral que puede agrandarse y reventar.
- Malformaciones arteriovenosas: una anomalía congénita que se produce cuando hay una conexión anormal entre arterias y venas en el cerebro, lo que aumenta el riesgo de hemorragia cerebral.
Otros factores de riesgo que pueden contribuir a un ictus incluyen la diabetes, el tabaquismo, la obesidad, la falta de actividad física, el consumo excesivo de alcohol, el colesterol alto y las enfermedades cardíacas.
Síntomas
Los síntomas de un ictus pueden variar según la zona del cerebro afectada y la gravedad del mismo. Algunos síntomas comunes del ictus incluyen:
- Debilidad o parálisis repentina en la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo.
- Dificultad para hablar o comprender el lenguaje.
- Problemas de visión, como visión borrosa o pérdida de visión en un ojo.
- Dolor de cabeza súbito e intenso, a menudo descrito como “el peor dolor de cabeza de mi vida”.
- Pérdida de equilibrio, coordinación o mareo.
- Confusión repentina, problemas para entender a los demás o dificultad para expresarse.
- Problemas para tragar o una sensación de hormigueo o entumecimiento en la cara, brazo o pierna.
Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden aparecer de forma repentina y sin previo aviso.
Tratamiento
El tratamiento para el ictus depende del tipo de ictus y de la gravedad del mismo, pero generalmente incluye medidas para restablecer el flujo sanguíneo al cerebro y prevenir complicaciones graves.
Algunas opciones de tratamiento comunes incluyen:
Terapia de reperfusión
Si se trata de un ictus isquémico, se puede utilizar terapia de reperfusión, que implica la administración de un medicamento trombolítico o la realización de una trombectomía mecánica para disolver o extraer el coágulo de sangre y restablecer el flujo sanguíneo al cerebro.
Control de la presión arterial
Si se trata de un ictus hemorrágico, es importante controlar la presión arterial y prevenir una mayor hemorragia.
Cuidados de apoyo
Los pacientes con ictus pueden requerir cuidados de apoyo, como oxígeno, medicamentos para controlar la presión arterial y la fiebre, y tratamiento para prevenir la formación de coágulos sanguíneos.
Rehabilitación
La rehabilitación es una parte importante del tratamiento del ictus y puede incluir fisioterapia, terapia ocupacional y terapia del habla para ayudar a los pacientes a recuperar habilidades motoras y de comunicación.
Es importante buscar atención médica de inmediato si se sospecha de un ictus, ya que el tratamiento temprano puede mejorar el pronóstico y reducir el riesgo de complicaciones graves.
Importante ante la sospecha de un ictus
Ante la sospecha de un ictus, es importante actuar con rapidez y buscar atención médica de emergencia de inmediato, ya que el tiempo es crítico para el tratamiento exitoso del ictus.
Algunas medidas importantes a seguir incluyen:
- Llamar al número de emergencia local o ir directamente a la sala de emergencias del hospital más cercano.
- Informar al personal médico sobre los síntomas del ictus y cuándo comenzaron.
- No tomar medicamentos, alimentos ni bebidas antes de llegar al hospital, a menos que un profesional médico lo indique.
- Mantener la calma y tranquilizar al paciente, ya que el estrés y la ansiedad pueden empeorar los síntomas del ictus.
- No intentar conducir al hospital por cuenta propia, ya que el paciente puede perder la conciencia o experimentar otros síntomas graves en el camino.
Recuerde que el tiempo es crucial para el tratamiento del ictus, por lo que es importante actuar con rapidez y buscar atención médica de emergencia de inmediato si se sospecha de un ictus.
Bibliografía
- Diccionario de cáncer del NCI [Internet]. Instituto Nacional del Cáncer. 2011 [citado el 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaci ones/diccionarios/diccionario- cancer/def/ictus
- Ictus-ACV síntomas y tratamiento [Internet]. https://www.cun.es. [citado el 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades- tratamientos/enfermedades/ictus
- Lozan o JV. ¿Qué es un ictus? – Tipos de ictus – Síntomas del Ictus [Internet]. Rithmi. Arrhythmia Algorithm S.L.; 2018 [citado el 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://rithmi.com/que-es-un-ictus/
- Filmac centre. ¿Qué es un ictus y qué pasa después de sufrirlo? [Internet]. Neural. Neural, rehabilitación neurológica; 2022 [citado el 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://neural.es/que-es-un-ictus/
- Hospital Cruz Roja de Córdoba. El Ictus y la importancia de atenderlo a tiempo [Internet]. Hospital Cruz Roja de Córdoba. 2019 [citado el 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://hospitalcruzrojacordoba.es/conse jos-de-salud/ictus-y-la- importancia-del-tiempo/