El ibuprofeno es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (los denominados AINE) que se usa para reducir la fiebre y para el tratamiento del dolor o inflamación causado por varias condiciones, como dolor de cabeza, dolor dental, dolor de la espalda, artritis, cólicos menstruales, o lesiones leves. Este medicamento se puede administrar a adultos y también a niños a partir de los 6 meses.
El ibuprofeno, junto con el paracetamol, es uno de los medicamentos más utilizados sin receta médica. De hecho, muchos usuarios lo consumen sin prescripción facultativa cuando siente dolor.
Cómo tomar ibuprofeno
El médico prescribirá la dosis necesaria de ibuprofeno que se debe tomar. En caso de tomar este medicamento sin prescripción médica, es muy importante ceñirse a las indicaciones del prospecto. Tomar menos de la dosis indicada probablemente no cause el efecto deseado. Pero tomar más dosis puede resultar dañino para el organismo, por lo que es muy importante no exceder la dosis indicada, ya que una sobredosis de ibuprofeno puede causar daño al estómago o los intestinos.
En adulto, la cantidad máxima de ibuprofeno es de 800 miligramos por dosis o 3200 mg por día (4 dosis máximas).
En el caso de los niños, la dosis de ibuprofeno depende de su peso. El pediatra indicará la dosis adecuada. En el prospecto aparecerá la dosis adecuada en rangos de peso y también la cantidad diaria por kilogramo que se puede tomar. Es importante tener en cuenta que el resultado hay que dividirlo en tres o cuatro tomas.
También hay que tener en cuenta que tomar ibuprofeno con el estómago vacío puede producir malestar estomacal. Por eso es recomendable tomarlo con algo de comida o incluso leche para reducir este problema.
Hay que tener en cuenta que el ibuprofeno tarda de 20 a 30 minutos en actuar si se toma por vía oral.
Puedes comprar ibuprofeno online para niños y para adultos en esta página.

Efectos secundarios
Como todos los medicamentos, el ibuprofeno puede tener efectos secundarios. Por eso es muy importante revisar el prospecto y estar atento a las posibles reacciones adversas que puedan producir. Algunas de estas reacciones son leves, como náuseas, vómitos, gases, mareos o dolor de cabeza. Pero otras son más severas e incluso peligrosas.
Por ese motivo hay que estar atento y acudir inmediatamente al médico si se observan signos de una reacción alérgica, como ronchas, dificultad para respirar, hinchazón en la cara o garganta, o hay una reacción severa de la piel como fiebre, dolor de garganta, quemazón en los ojos, dolor de la piel, sarpullido con ampollas o descamación.
También hay que buscar atención de urgencia y aparece dolor del pecho que se extiende a la mandíbula u hombro, entumecimiento o debilidad repentina en un lado de su cuerpo, habla arrastrada, hinchazón en las piernas o sensación de falta de aire al respirar.
Interacciones
Otra cuestión que hay que tener presente es que el ibuprofeno no se puede combinar ciertos medicamentos o sustancias. Por esos es necesario consultar con el médico en caso de que se esté tomando otro medicamento, especialmente si se trata de ciclosporina, litio, metotrexato, algún anticoagulante, algún medicamento para el corazón o la presión arterial, incluyendo diuréticos, o alguna medicina esteroide.
Imagen https://pxhere.com/es/photo/992216