• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - La humanización en el administrativo al servicio de la salud pública

La humanización en el administrativo al servicio de la salud pública

23/06/2022

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Desarrollo
  • 3 Resultado
  • 4 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 6–Junio 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº 6: 133

Autor principal (primer firmante): Cristina Rollón Donaire

Fecha recepción: 3 de junio, 2022

Fecha aceptación: 21 de junio, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(6): 133

Autores:

Cristina Rollón Donaire (primer autor), José Manuel Fernández González (segundo autor), Ana Cristina Zapico Fernández (tercer autor)

Introducción

Según el Diccionario de la Lengua Española, humanizar es “hacer humano, familiar, afable a alguien o algo”. Qué duda cabe que cuando un ciudadano se acerca a un centro sanitario porque necesita asistencia sanitaria, espera recibir una atención “humanizada”.

publica-TFG-libro-ISBN

Enfermar hace que las personas se sientan más vulnerables y frágiles, por lo que resulta crucial la actitud de los profesionales.

Debemos recordar que el administrativo forma parte de la estructura de los servicios sanitarios y en muchos casos, es el primer profesional con el que el ciudadano se encuentra cuando entra al sistema sanitario.

Desarrollo

La humanización no es tanto un proceso de estructuras y mecanismos, es más de actitudes.

Muchos profesionales del personal administrativo de la salud realizan su trabajo de cara al público, por eso es necesario realizar una atención humanizada ante las necesidades de los usuarios. La forma y manera serán fundamentales para llevar a cabo su trabajo y para que el usuario se lleve una correcta información e impresión.

Enviar artículo para publicar

Debemos recordar que el ciudadano tiene derecho a recibir un trato humanizado y digno. Respetando su personalidad, raza, género, nivel socioeconómico, ideología, así como su ciclo vital, tal como los niños y niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Tenemos que caminar hacia un Servicio de Salud coordinado, seguro, flexible y centrado en el paciente.

La humanización en el desarrollo del trabajo del personal administrativo al servicio de la salud pública pretende:

  • Orientar la atención del personal administrativo de salud hacia el servicio del ser humano vulnerable por sus patologías, caracterizado por un comportamiento basado en valores humanos y éticos que se brinda con un compromiso personal, profesional e institucional.
  • “Servicio de Salud coordinado, seguro, flexible y centrado en el paciente”.
  • Suavizar las situaciones de conflicto, con actitudes de respeto hacia el otro de manera clara y pausada.
  • Aplicar los aspectos éticos y legales (confidencialidad) en el manejo de la información al usuario, así como la información del paciente.
  • Valorar el aumento de dificultades con que se encuentran los pacientes y sus acompañantes en la accesibilidad al centro sanitario por sus problemas de comunicación, de edad, de movilidad…, siempre desde la seguridad de realizarlo con el método correcto y con los recursos disponibles.
  • Tenemos que rehumanizar, lo que significa volver a poner la atención en la actitud para ser “humanizantes”. Esto empieza por decir con nuestra presencia, palabras y conductas: “Tú eres una persona única y te respeto. Eres protagonista en tu proceso de salud y enfermedad, reconozco tu dignidad intrínseca”. La dignidad humana es el fundamento de la humanización.

Para lograr que esta interacción personal entre el administrativo y el usuario podríamos utilizar los siguientes métodos:

  • Cursos de formación enfocados a desarrollar habilidades y conocimientos en los profesionales para prestar un servicio oportuno y eficaz.
  • Adecuar las herramientas informáticas a las necesidades del servicio para garantizar un trato cercano y accesible con un lenguaje sencillo para el paciente. La tecnología no debe ser una barrera para que el enfermo y su familia reciban un trato humanizado.
  • Escuchar de forma activa y con atención la petición del usuario. Involucrarse con el usuario.
  • Establecer un ambiente de confianza. Es el momento de mirar con confianza a las personas no juzgando; con paciencia y aceptación.
  • Es el momento de la acogida y hospitalidad. La acogida es una práctica que requiere el reconocimiento de las necesidades del otro, de su dignidad, de su diversidad.
  • Hay que empatizar, mirar desde el punto de vista del otro para comprender.
  • Las respuestas deben ser adecuadas al grado de comprensión del usuario, siendo nuestro lenguaje adaptable a la situación.
  • Habría que finalizar la comunicación sabiendo que el usuario ha comprendido el mensaje correctamente y se marcha satisfecho.
  • Cuando el usuario no se explique adecuadamente ayudarle realizando una pregunta asertiva, que permita al paciente aportar soluciones.
  • En situaciones de conflicto, repetir afirmación sin variar tono, ritmo, volumen. Otorgar cierta razón al usuario impidiendo continuar con la discusión.
  • Habrá que ignorar cuando no es imposible una conversación constructiva.

Resultado

La percepción de la calidad del servicio por el paciente mejorará de forma ostensible y eso se verá reflejado en la valoración de toda la organización.

Es el momento de recuperar los instrumentos más antiguos del mundo: la palabra y las manos. El resultado para el usuario será su satisfacción, su tranquilidad, la posibilidad de realizar sugerencias y su garantía de respuesta.

El personal administrativo tendrá la satisfacción de la valoración del trabajo realizado, prestando un servicio próximo, ágil y resolutivo, desarrollando una gran capacidad de responder ante imprevistos.

Lo que se pretende con esta interacción entre usuario y profesional es obtener una relación agradable, coherente y resolutiva. Produciendo una doble satisfacción la del trabajo bien percibido y la resolución de la necesidad sanitaria del usuario.

Bibliografía

  1. Plan de Salud del Principado de Asturias 2019-2030. Poblaciones Sanas. Personas Sanas: https://transparencia.asturias. es/webasturias/GOBIERNO/ ACUERDOS/castellano/ ficheros/2019/ 2019_05_08_ plan_salud_2019_2030.pdf
  2. Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria 2016-2019. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid: https://www.madrid.org/bvirtual/ BVCM017902.pdf
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Personal Administrativo - Grupo Administrativo y de Gestión

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

 master-universitario-nutricion-salud

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

 master-universitario-nutricion-salud

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Fisiología y funciones de la sangre
  • Proceso biológico de la coagulación o hemostasia
  • Vías y procedimientos de administración de fármacos
  • Infección del tracto urinario. Medidas preventivas
  • Cuidados al paciente ostomizado (colostomía e ileostomía)
  • Bacteriemia asociada a catéter venoso central en Cuidados Intensivos
  • Funciones del celador en una Unidad de Hemodiálisis
  • Enfermedad de Crohn
  • Tratamiento multidisciplinar de la fibromialgia
  • Tratamiento no farmacológico de la esclerosis múltiple

Números anteriores

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil