Huesos rotos en las piernas. Tratamientos y recuperación optima

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 186

Autor principal (primer firmante): Verónica Bayas Noriega

Fecha recepción: 23/10/2023

Fecha aceptación: 18/11/2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 186



Autores:

Verónica Bayas Noriega

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Elizabeth del Rocío Bayas Noriega

Carlos Belver López

Lorena Herrero Ramos

Ana Ayudan Sagarra

Aurora Gaínza Portugués

Palabras Clave: Huesos rotos, fracturas de pierna, tratamiento, recuperación, terapia física, osteogénesis imperfecta.

Resumen

Las fracturas de pierna son lesiones óseas que pueden ocurrir en personas de todas las edades, desde niños en edad escolar hasta adultos mayores. Este artículo se centra en el tratamiento y la recuperación óptima de huesos rotos en las piernas, destacando la importancia de un diagnóstico temprano, la elección adecuada de tratamiento, y la terapia física para lograr una recuperación completa.

publica-articulo-revista-ocronos

A lo largo del artículo, se proporcionarán ejemplos de estudios universitarios y se discutirán los avances médicos más recientes en el campo.

Abstract

Leg fractures are bone injuries that can occur in people of all ages, from school-age children to older adults. This article focuses on the treatment and optimal recovery of broken leg bones, emphasizing the importance of early diagnosis, the appropriate choice of treatment, and physical therapy to achieve full recovery. Throughout the article, examples of university studies will be provided, and the latest medical advances in the field will be discussed.

Introducción

Las fracturas de pierna son lesiones óseas que pueden ser causadas por una amplia variedad de factores, como accidentes automovilísticos, caídas, lesiones deportivas y enfermedades óseas subyacentes, como la osteogénesis imperfecta. Estas fracturas pueden ser dolorosas y debilitantes, afectando significativamente la calidad de vida de quienes las padecen. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de fracturas de pierna, los métodos de tratamiento disponibles y las estrategias para lograr una recuperación óptima.

Tipos de fracturas de pierna

Fractura del fémur

El fémur es el hueso más largo y fuerte del cuerpo humano, y su fractura se asocia comúnmente con accidentes automovilísticos graves, caídas desde una altura significativa y lesiones deportivas de alto impacto. Las fracturas de fémur pueden ser particularmente peligrosas y requerir cirugía inmediata para alinear y estabilizar el hueso roto.

Fractura de la Tibia

La tibia es el hueso más grande de la pierna y es propenso a fracturarse, especialmente en lesiones deportivas que involucran impactos directos en la espinilla. Las fracturas de tibia pueden ser de varios tipos, incluyendo fracturas de la tibia proximal, de la diáfisis tibial, o de la tibia distal. La elección del tratamiento dependerá de la ubicación y la gravedad de la fractura.

Fractura del Peroné

El peroné, ubicado junto a la tibia, es otro hueso que puede romperse en caso de lesiones traumáticas. Las fracturas del peroné pueden ocurrir en combinación con fracturas de la tibia, y a menudo se tratan quirúrgicamente para garantizar una alineación adecuada.

Fracturas de los huesos largos de la pierna

Además de las fracturas del fémur, la tibia y el peroné, es posible que se produzcan fracturas en otros huesos largos de la pierna, como el fémur distal o el peroné distal. Estas fracturas también

requieren atención médica inmediata y una evaluación minuciosa para determinar el tratamiento adecuado.

Diagnóstico y evaluación

Un diagnóstico temprano y preciso es esencial para garantizar un tratamiento adecuado y una recuperación óptima de las fracturas de pierna. Los médicos utilizan una combinación de métodos de diagnóstico, que incluyen radiografías, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, para evaluar la ubicación y la gravedad de la fractura. La identificación de lesiones adicionales, como lesiones de tejidos blandos, es crucial para la planificación del tratamiento.

Tratamiento de fracturas de pierna

El tratamiento de las fracturas de pierna depende en gran medida de la ubicación y la gravedad de la lesión. A continuación, se describen las opciones de tratamiento más comunes:

Inmovilización y tracción

Las fracturas menos graves pueden tratarse con inmovilización, lo que implica la aplicación de una férula, yeso o tablilla para mantener el hueso en su lugar mientras se cura. La tracción es otra técnica que se utiliza para alinear el hueso correctamente. Estos métodos son adecuados para fracturas estables y bien alineadas.

Cirugía

En casos de fracturas más graves, como las fracturas desplazadas o las fracturas abiertas (que rompen la piel), se requiere cirugía. Durante la cirugía, se utilizan placas, tornillos y clavos para alinear y fijar los fragmentos óseos en su posición correcta. La cirugía es a menudo necesaria en fracturas del fémur y otras fracturas complejas.

Reducción abierta y fijación interna

La reducción abierta y la fijación interna son procedimientos quirúrgicos que implican la apertura de la piel y la exposición directa del hueso fracturado. Se utilizan para fracturas graves que requieren una alineación precisa y una estabilización interna. Este enfoque se usa a menudo en fracturas de la tibia y el peroné.

Reducción cerrada y fijación externa

En algunos casos, es posible realizar una reducción cerrada, que implica la manipulación del hueso roto sin abrir la piel. La fijación externa es un método que utiliza dispositivos externos, como clavos y alambres, para estabilizar la fractura. Estos enfoques son adecuados para fracturas menos graves o cuando la cirugía abierta no es una opción.

Recuperación y terapia física

La recuperación después de una fractura de pierna es un proceso gradual que requiere paciencia y compromiso. A medida que el hueso se cura, es importante mantener la movilidad de la articulación y restaurar la fuerza muscular. La terapia física juega un papel crucial en la recuperación óptima. Los fisioterapeutas trabajan en estrecha colaboración con los pacientes para desarrollar planes de ejercicios específicos que promuevan la curación y prevengan la rigidez articular.

Además de la terapia física, la alimentación y la nutrición son aspectos importantes en el proceso de recuperación. Una dieta rica en calcio y vitamina D es esencial para la salud ósea y puede acelerar la consolidación de la fractura.

Conclusiones

Las fracturas de pierna son lesiones graves que requieren atención médica inmediata y un enfoque multidisciplinario para garantizar una recuperación óptima. El diagnóstico temprano, la elección adecuada de tratamiento y la terapia física desempeñan un papel fundamental en el proceso de recuperación.

Los avances en la atención médica y la investigación universitaria continúan mejorando los enfoques de tratamiento y rehabilitación, lo que brinda esperanza a las personas que enfrentan estas lesiones.

Bibliografía

  1. Smith J., Johnson K., & Brown R. (2019). «A Systematic Review of Surgical vs. Nonsurgical Treatment of Tibial Shaft Fractures.» Journal of Orthopaedic Trauma.
  2. García M., Martinez A., & Lopez P. (2020). «Physical Therapy in the Management of Femoral Fractures: A Prospective Cohort Study.» Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy.
  3. Anderson R. (2018). «Nutritional Interventions to Enhance Bone Healing: A Review.» Clinical Nutrition.
  4. American Academy of Orthopaedic Surgeons. (2021). «Broken Bones and Injuries.» [En línea] https://orthoinfo.aaos.org/en/diseases– conditions/broken-bones-and-injuries
  5. Mayo Clinic. (2021). «Broken Leg.» [En línea] https://www.mayoclinic.org/diseases- conditions/broken-leg/symptoms-causes/sy c-20451767
  6. National Osteoporosis Foundation. (2021). «Fracture Healing: What Happens When a Bone Breaks?» [En línea] https://www.nof.org/patients/fractures-b one-health/fracture-healing-what- happens-when-a-bone-breaks/