Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 11–Noviembre 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº11: 210
Autor principal (primer firmante): Inmaculada del Pozo Peña
Fecha recepción: 24 de octubre, 2022
Fecha aceptación: 20 de noviembre, 2022
Ref.: Ocronos. 2022;5(11) 210
Autoras
- Mª Inmaculada del Pozo Peña
- Surelys Rodríguez Zamora
- Mireia Fernández Masso
- Laura Oana Panainte
- Andrea Zabau Redol
- Eva M.ª González Mico
Resumen
La tiroides es una pequeña glándula con forma de mariposa situada en la parte delantera del cuello. Produce hormonas que regulan las funciones del cuerpo.
El hipotiroidismo se muestra muy poco a poco, por lo que muchas personas no notan síntomas de la enfermedad durante meses o incluso años.
Aunque la mayoría de los casos de hipotiroidismo se dan en personas adultas, también hay casos en niños y jóvenes.
Palabras clave
Hormona, yodo, función y fatiga.
¿Qué es el hipotiroidismo?
El hipotiroidismo, sucede cuando la glándula tiroides no fabrica la cantidad de hormona tiroidea necesaria para que el cuerpo realice sus funciones plenamente.
Esta hormona afecta a casi todos los órganos del cuerpo y controla muchas de las funciones más importantes del cuerpo. Por ejemplo, afecta a la temperatura corporal, frecuencia cardíaca, a las variaciones de peso, a la sudoración, a la digestión, estados de ánimo, es decir a todas las funciones del cuerpo, haciendo que la persona que sufre el hipotiroidismo tenga una sensación de mal estar continuo en todos los aspectos.
Para paliar este malestar existen tratamientos que pueden ayudar a regular este déficit.
Causas del hipotiroidismo
El hipotiroidismo se puede deber a:
- Enfermedad de Hashimoto: Trastorno autoinmune, siendo el motivo más común.
- Tiroiditis: Inflamación de la tiroides
- Hipotiroidismo congénito: Hipotiroidismo presente al nacer
- Extracción quirúrgica de parte o la totalidad de la tiroides
- Tratamiento de radiación de la tiroides
- Ciertos medicamentos
- En algunos casos el consumo de muy poco yodo en dieta.
Síntomas del hipotiroidismo
Los síntomas del hipotiroidismo varían de una persona a otra, siendo los más comunes:
- Cansancio, agotamiento
- Variaciones de peso
- Dificultad para tolerar el frío
- Dolor de articulaciones y músculos
- Estreñimiento
- Cambios
- Caída de cabello
- Disminución de la sudoración
- Menstruaciones irregulares
- Problemas de fertilidad en mujeres
- Depresión
- Baja frecuencia cardíaca
- Bocio, un agrandamiento de la tiroides
El hipotiroidismo puede causar otros problemas
El hipotiroidismo puede ayudar al aumento del colesterol .
El hipotiroidismo no tratado puede causar coma mixedematoso, esta es una situación en la que las funciones de su cuerpo se ralentizan hasta el punto de poner en peligro la vida.
Durante el embarazo, el hipotiroidismo puntualmente puede provocar complicaciones como parto prematuro, presión arterial alta en el embarazo y pérdida del feto.
Y en el bebé puede retrasar el desarrollo y crecimiento.
Diagnóstico del hipotiroidismo
Para descubrir cual es la causa, el médico puede solicitar:
- Realizará unas preguntas sobre los síntomas que padece
- Un examen físico
- Pruebas de tiroides, como: Análisis de sangre de la T3 y T4
- Prueba de TSI:
- Ecografía de tiroides o un tipo de examen de Medicina Nuclear es la gammagrafía de la tiroides.
Tratamiento para el hipotiroidismo
El hipotiroidismo se trata con un medicamento para sustituir la hormona que su propia tiroides no puede producir.
La hormona tiroidea se utiliza para:
- Reemplazar la función de la glándula tiroides que ya no funciona normalmente (terapia de sustitución)
- Prevenir el crecimiento de tejido tiroideo (terapia de supresión). La terapia de supresión se utiliza principalmente en pacientes con cáncer de tiroides para prevenir recurrencias o avance del cáncer.
El hipotiroidismo es el trastorno en el que más frecuentemente se utiliza el tratamiento de sustitución, ya que es sencillo, seguro y eficaz.
La hormona tiroidea se suele tomar de por vida en casi todos los casos.
Se irán haciendo análisis de sangre cada cierto tiempo hasta que se ajuste la medicación a cada persona, para tener las funciones reguladas.
Nunca se puede dejar de tomar la hormona tiroidea sin comunicarlo antes al médico.
Si se olvida de tomar una dosis de hormona tiroidea, lo mejor es tomar esa dosis lo antes posible.
Conclusión
Parece mentira que una glándula tan pequeña pueda afectar de tal manera al funcionamiento correcto del organismo y no se sepa exactamente la causa que produce el hipotiroidismo.
La sensación de la persona que sufre hipotiroidismo hasta que se le diagnostica es de impotencia, ya que son varios los síntomas (comentados anteriormente) que producen mal estar y se tarda bastante en encontrar la causa de ese mal estar con síntomas tan distintos.
Bibliografía
- https://medlineplus.gov/spanish/ hypothyroidism.html#:~:text= %C2%BFQu%C3%A9%20es %20el%20hipotiroidismo %3F,parte%20delantera %20de%20su%20cuello.
- https://www.thyroid.org/ tratamiento-hormona-tiroidea/
- https://medlineplus.gov/ spanish/thyroidtests.html