Hipertensión arterial

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 131

Autor principal (primer firmante): María Amparo Ajenjo Alonso

Fecha recepción: 15 de mayo, 2023

Fecha aceptación: 12 de junio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 131

autores

  1. María Amparo Ajenjo Alonso
  2. Gloria Valiente Casas
  3. María Dolores Polo Salvat
  4. Ana Belén Catalán Domínguez
  5. María Casilda Giménez Peralta
  6. Ana Luisa Embid Diez

Categoría: TCAE

Palabras clave: Hipertensión arterial, arteria, sangre, alta, crónica, tratamiento, estilo de vida, vasos sanguíneos, diastólica.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Hipertensión arterial

La hipertensión arterial, también conocida como presión arterial alta, es una condición en la que la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias es elevada de manera crónica, lo que puede dañar los vasos sanguíneos y los órganos del cuerpo.

La presión arterial se mide en dos valores: la presión sistólica, que se refiere a la presión en las arterias cuando el corazón late y bombea sangre, y la presión diastólica, que se refiere a la presión en las arterias cuando el corazón está en reposo entre latidos. Una lectura de presión arterial normal es de 120/80 mmHg o menos.

La hipertensión arterial se define como una lectura de 130/80 mmHg o superior.

Causa

La hipertensión arterial puede tener varias causas, algunas de las cuales incluyen:

  • Factores genéticos: La hipertensión arterial puede ser hereditaria, lo que significa que, si hay antecedentes familiares de hipertensión arterial, se tiene un mayor riesgo de desarrollar la condición.

  • Estilo de vida poco saludable: Una dieta poco saludable, el consumo de tabaco y el sedentarismo pueden contribuir a la hipertensión arterial.

  • Sobrepeso u obesidad: El exceso de peso aumenta la presión arterial y el riesgo de desarrollar hipertensión arterial.

  • Problemas hormonales: Algunos trastornos hormonales, como el síndrome de Cushing o el hipertiroidismo, pueden aumentar la presión arterial.

  • Enfermedades renales: Los problemas renales pueden afectar la regulación de la presión arterial.

  • Medicamentos: Algunos medicamentos, como los anticonceptivos orales, los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) y algunos medicamentos para la enfermedad de Alzheimer, pueden aumentar la presión arterial.

Síntomas

En la mayoría de los casos, la hipertensión arterial no presenta síntomas evidentes, por lo que puede ser difícil detectarla sin una medición de la presión arterial. Por esta razón, la hipertensión arterial a menudo se conoce como «el asesino silencioso”.

En algunos casos, sin embargo, la hipertensión arterial puede causar síntomas tales como:

  • Dolor de cabeza: La hipertensión arterial puede provocar dolores de cabeza persistentes, especialmente en la parte posterior de la cabeza.

  • Mareos: Los mareos o vértigos pueden ocurrir en algunas personas con hipertensión arterial

  • Zumbido en los oídos: La hipertensión arterial puede provocar un zumbido en los oídos.

  • Problemas de visión: Algunas personas con hipertensión arterial pueden experimentar visión borrosa o cambios en la visión.

En casos extremos de hipertensión arterial, se pueden presentar síntomas más graves como dolor torácico, dificultad para respirar, náuseas, vómitos, confusión o pérdida del conocimiento.

publica-articulo-revista-ocronos

Tratamiento

En algunos casos, pueden ser necesarios medicamentos para controlar la hipertensión arterial.

Hay varios tipos de medicamentos que se utilizan para tratar la hipertensión, incluyendo diuréticos, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), bloqueadores de los receptores de angiotensina (BRA), betabloqueantes, bloqueadores de los canales de calcio y otros.

La elección del medicamento depende de la causa y gravedad de la hipertensión, así como de otras afecciones médicas y medicamentos que se estén tomando.

Cambios en el estilo de vida para prevenir la hipertensión arterial

Hay varios cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a prevenir la hipertensión arterial. Estos incluyen:

  • Mantener un peso saludable: Mantener un peso corporal saludable a través de una dieta equilibrada y actividad física regular puede ayudar a prevenir la hipertensión arterial.

  • Reducir el consumo de sal: Reducir el consumo de sal y alimentos procesados que contienen altas cantidades de sodio puede ayudar a prevenir la hipertensión arterial.

  • Hacer actividad física regular: Realizar actividad física regular puede ayudar a mantener una presión arterial saludable y prevenir la hipertensión arterial.

  • Consumir una dieta saludable: Una dieta saludable que incluya frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras puede ayudar a prevenir la hipertensión arterial.

  • Reducir el consumo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede aumentar la presión arterial, por lo que es importante reducir su consumo.

  • Dejar de fumar: El tabaquismo es un factor de riesgo para la hipertensión arterial y otras enfermedades cardiovasculares, por lo que es importante dejar de fumar.

  • Reducir el estrés: El estrés puede contribuir a la hipertensión arterial, por lo que es importante encontrar formas de reducirlo, como la meditación, el yoga o la respiración profunda.

Realizar estos cambios en el estilo de vida puede ayudar a prevenir la hipertensión arterial y mejorar la salud cardiovascular en general.

Conclusión

Si experimentas síntomas de hipertensión arterial, es importante que consultes a un médico lo antes posible para realizar una medición de la presión arterial y evaluar cualquier posible problema de salud. Además, hay algunas cosas importantes que debes hacer si tienes síntomas de hipertensión arterial:

  • Realiza una medición de la presión arterial: Puedes comprar un medidor de presión arterial para realizar mediciones en casa, o puedes acudir a un médico para que te realice la medición.

  • Registra los valores de la presión arterial: Anota los valores de la presión arterial en un cuaderno o una aplicación en línea para llevar un seguimiento de los cambios en la presión arterial.

  • Realiza cambios en el estilo de vida: Si tienes síntomas de hipertensión arterial, es importante realizar cambios en el estilo de vida, como reducir la ingesta de sodio, realizar actividad física regularmente, seguir una dieta saludable y abandonar el tabaco.

  • Toma los medicamentos según las indicaciones: Si se te recetan medicamentos para la hipertensión arterial, es importante que los tomes según las indicaciones del médico.

  • Realiza seguimiento médico: Es importante que visites al médico regularmente para realizar mediciones de la presión arterial y evaluar cualquier cambio en la salud cardiovascular.

Recuerda que la hipertensión arterial es una enfermedad crónica que puede tener graves consecuencias para la salud si no se trata adecuadamente. Es importante seguir las recomendaciones del médico y realizar cambios en el estilo de vida para controlar la hipertensión arterial y prevenir complicaciones.

Bibliografía

  1. Presión arterial alta (hipertensión) [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado el 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/disease s- conditions/high-blood-pressure/symptoms- causes/syc-20373410
  2. Presión arterial alta (hipertensión) [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado el 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/disease s- conditions/high-blood-pressure/diagnosis -treatment/drc-20373417
  3. Presión Arterial [Internet]. Fundación Española del Corazón. [citado el 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/prevenci on/riesgo- cardiovascular/hipertension-tension-alta .html
  4. Wikipedia contributors. Hipertensión arterial [Internet]. Wikipedia, The Free Encyclopedia. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?tit le=Hipertensi%C3%B3n_arterial&oldid=15 048 9058