Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 150
Autor principal (primer firmante): Gloria Valiente Casas
Fecha recepción: 16 de mayo, 2023
Fecha aceptación: 13 de junio, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 150
Autores
- Gloria Valiente Casas
- Ana Elba Azara Gamundí
- Marta Mondaray Alonso
- Ana Isabel Mainar Lozano
- María Jesús Calvo Vicente
- María Josefa Cervera Oliver
Categoría: TCAE
Palabras clave: Hipermetropía, ojos, visión, dificultad, lejos, causas, tratamiento, síntomas, planos, niños, adultos.
Introducción
En este artículo vamos a desarrollar brevemente la enfermedad de la hipermetropía. Puede afectar tanto en niños como en personas adultas. Hablaremos de sus causas, síntomas y de los tratamientos que podemos emplear para sí corrección.
Hipermetropía
La hipermetropía es un trastorno refractivo del ojo que causa dificultad para enfocar los objetos cercanos con claridad.
También conocida como “visión a larga distancia”, la hipermetropía se produce cuando el ojo es demasiado corto en relación con la curvatura de la córnea, lo que hace que los rayos de luz se enfoquen detrás de la retina en lugar de en ella.
Como resultado, las imágenes de objetos cercanos aparecen borrosas y fuera de foco, lo que puede causar fatiga visual, dolores de cabeza y dificultad para realizar tareas cotidianas como la lectura y la escritura. La hipermetropía se puede corregir con lentes correctivos, lentes de contacto o cirugía refractiva.
Causas de la hipermetropía
La hipermetropía se produce cuando el ojo es demasiado corto en relación con la curvatura de la córnea, lo que significa que los rayos de luz no se enfocan correctamente en la retina, sino detrás de ella.
Esta falta de enfoque se debe a que la córnea tiene una curvatura demasiado plana o el ojo es demasiado corto, por lo que la imagen se enfoca detrás de la retina en lugar de sobre ella.
Esta anomalía en la forma del ojo puede ser causada por varios factores, como la genética, la edad, enfermedades oculares y trastornos de la salud, como la diabetes o la enfermedad de Graves.
La hipermetropía puede ser hereditaria, lo que significa que puede ser transmitida de padres a hijos. Además, los ojos de los niños son naturalmente más cortos y planos, lo que los hace más propensos a la hipermetropía.
A medida que los niños crecen, los ojos se alargan y la curvatura de la córnea se vuelve más pronunciada, por lo que la hipermetropía puede desaparecer o disminuir.
Sin embargo, en algunos casos, la hipermetropía puede persistir hasta la edad adulta y requerir corrección con lentes correctivos o cirugía refractiva.
Síntomas de la hipermetropía
Los síntomas de la hipermetropía pueden variar en intensidad y pueden incluir:
- Dificultad para enfocar los objetos cercanos: La hipermetropía puede causar dificultad para leer, escribir, trabajar en la computadora o realizar tareas que requieren una visión de cerca.
- Fatiga visual: La hipermetropía puede causar cansancio en los ojos después de leer o realizar actividades de cerca durante un tiempo prolongado.
- Dolores de cabeza: La fatiga visual causada por la hipermetropía puede provocar dolores de cabeza, especialmente después de leer o realizar actividades de cerca.
- Visión borrosa: La hipermetropía puede causar una visión borrosa o desenfocada de los objetos cercanos.
- Dificultad para ver objetos en movimiento: La hipermetropía puede dificultar la percepción de objetos en movimiento, como cuando se conduce un automóvil.
Es importante destacar que los síntomas de la hipermetropía pueden variar según la edad y la gravedad del trastorno. En algunos casos, las personas con hipermetropía pueden no presentar ningún síntoma, especialmente si la afección es leve.
Tratamientos
El tratamiento de la hipermetropía depende de la gravedad del trastorno y de los síntomas que presente la persona. En muchos casos, la hipermetropía leve no requiere tratamiento, especialmente si no causa síntomas. Sin embargo, cuando la hipermetropía es más grave y causa síntomas, puede requerir tratamiento.
Los tratamientos comunes para la hipermetropía incluyen:
- Lentes correctivos: Los anteojos o lentes de contacto pueden ayudar a corregir la hipermetropía al ajustar la forma en que la luz entra en el ojo y se enfoca en la retina.
- Cirugía refractiva: La cirugía refractiva, como LASIK o PRK, puede ayudar a corregir la hipermetropía mediante la remodelación de la forma de la córnea para enfocar mejor la luz en la retina.
- Lentes intraoculares: En algunos casos, se pueden colocar lentes intraoculares para corregir la hipermetropía, especialmente si la persona también tiene cataratas.
- Terapia de visión: La terapia de visión puede ayudar a mejorar la capacidad de los ojos para enfocar y trabajar juntos, especialmente en los niños con hipermetropía.
Bibliografía
- Hipermetropía [Internet]. Mayoclinic.org. 2021 [citado el 21 de abril de 2023].Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/disease s- conditions/farsightedness/symptoms-cause s/syc-20372495
- Hipermetropía: ¿Qué es y cómo se corrige? [Internet]. Clinicabaviera.com. [citado el 21 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.clinicabaviera.com/refractiv a-hipermetropia
- Wikipedia contributors. Hipermetropía [Internet]. Wikipedia, The Free Encyclopedia. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?tit le=Hipermetrop%C3%ADa&oldid=148483097
- González DG. ¿Qué es y cómo se corrige la hipermetropía? [Internet]. Top Doctors. 2020 [citado el 21 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.topdoctors.es/artículos-medi cos/que-es-la-hipermetropia-y-como-se- corrige