Himen imperforado

himen-imperforado

RESUMEN

El himen imperforado es la malformación congénita obstructiva más frecuente del aparato genital femenino. Presentamos el caso de una paciente de 13 años con dolor abdominal recurrente que fue diagnosticada de himen imperforado tras una completa anamnesis y exploración física. Tras la realización de una himenotomía mejoraron los síntomas.

Palabras clave: himen imperforado, dolor abdominal, himenotomía.

Mª del Pilar Martínez García. Médico de Familia. Consultorio local Villanueva de la Jara

INTRODUCCIÓN

La imperforación del himen tiene una incidencia del 0,1 % de las recién nacidas, apareciendo de forma aislada en la mayor parte de los casos 1. Las afectadas se distribuyen en dos grupos de edad. El primero lo conforman menores de cuatro años. En este grupo la mayoría están asintomáticas manifestándose como un hallazgo casual o como una masa abdominal 2, 3. El segundo grupo lo conforman pacientes en edad puberal. Éstas sí que suelen presentar síntomas tales como dolor abdominal, amenorrea, retención urinaria y endometriosis 1.

El diagnóstico es clínico basándose fundamentalmente en una buena anamnesis y una exploración física completa. Las pruebas complementarias quedarían en segundo lugar para confirmar el diagnóstico y descartar otras anomalías asociadas. La ecografía es la técnica de primera elección 4.

El tratamiento es quirúrgico y consiste en la apertura de la membrana himeneal 1.

CASO CLÍNICO

Niña de 13 años que acude a la consulta acompañada de sus padres por dolor abdominal. La paciente no presenta patologías de interés. Refiere que en los últimos meses presenta molestias en abdomen inferior tipo cólico que mejoran levemente con la toma de analgésicos. No se acompaña de fiebre, náuseas, vómitos, alteraciones del hábito intestinal, ni síndrome miccional. En la historia ginecológica destaca amenorrea primaria.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

El abdomen es blando, depresible, con dolor a la palpación de hemiabdomen inferior, más intenso en hipogastrio. No se palpan masas ni megalias ni signos de peritonismo. Los ruidos hidroaéreos son normales.

Se solicita analítica general y ecografía abdominal ante la persistencia de los síntomas. El hemograma y la bioquímica presentan parámetros dentro de la normalidad. La ecografía abdominal muestra una colección de aspecto heterogéneo que se continúa con el útero y que desplaza la vejiga urinaria, compatible con himen imperforado.

Ante los hallazgos la paciente es derivada al servicio de Ginecología donde se programa para himenotomía. Tras la intervención el dolor abdominal recurrente e intenso desaparece.

DISCUSIÓN

El himen imperforado es una causa poco frecuente de dolor abdominal que resulta de la no perforación de la membrana que conecta el canal vaginal y vestíbulo 1. Los síntomas aparecen tras la menstruación debido a la acumulación de sangre aunque puede detectarse en el período neonatal. El diagnóstico precisa de una exploración física detallada. El tratamiento es quirúrgico.

Como conclusión decir que es importante incluirla en el diagnóstico diferencial de pacientes con dolor abdominal persistente y amenorrea primaria.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Delgado I, Navas VM, Herrera A, Espín B, et al. Himen imperforado como causa infrecuente de dolor abdominal recurrente. An Pediatr (Barc) 2007;66(6):626-7.
  2. Messina M, Severi FM, Bocchi C, Ferruci E, Di Maggio G, Petraglia F. Voluminous perinatal pelvic mass: a case of congenital hydrometrocolpos. J Matern Fetal Neonatal Med 2004;15(2):135-7.
  3. Hidrometrocolpos: prenatal diagnosis. Gynecol Obstet Mex 2002;70:236-8.
  4. Gómez Correa JB, Serna Plaza JA, Blasco Trives I, Navarro Amorós H, Garaulet Rodríguez JV, Ingelmo JMR. Hematocolpos secundario a himen imperforado aislado. Aportación de la ecografia pélvica abdominal. Prog Obstet Ginecol 2004;47(3):139-42.