Higiene postural en el auxiliar administrativo

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 11–Noviembre 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº11: 217

servicios-generales-libro-conjunto-plazo

Autor principal (primer firmante): Beatriz Gago Villa

Fecha recepción: 30 de agosto, 2022

Fecha aceptación: 22 de noviembre, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(11) 217

Autora: Beatriz Gago Villa Categoría: Auxiliar administrativo.

Resumen

Los cuidados de la salud y en particular los relacionados con la higiene postural se han vuelto cada vez más importantes para el bienestar de los auxiliares administrativos. Se pueden implementar una serie de rutinas y ejercicios que los trabajadores pueden realizar durante la jornada laboral.

Trabajar la musculatura de la espalda nos mejora las funciones cardiovasculares así como la condición física general, particularmente en los músculos y la postura. Mientras se realizan los ejercicios es interesante que se acompañe de una respiración consciente que favorezca la concentración y reduzca la ansiedad. Con todo ello, los dolores y molestias que tengamos tanto en el cuello como en la espalda se verán reducidos.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

¿Qué ejercicios podemos incluir en nuestra rutina?

Ejercicio 1: Sin levantarnos de la silla, nos torsionaremos mientras soltamos el aire. Para empezar, hay que estirar la espalda mientras inspiramos y soltando el aire nos giramos hacia atrás, sin mover las caderas, un par de veces de cada lado.

Ejercicio 2: Levantamos el brazo derecho todo lo que podamos. Una vez estirado, doblamos el codo de tal manera que nuestra mano se coloque entre los omóplatos. El otro brazo lo pasaremos por detrás y por debajo, intentado que las manos se toquen. Después de mantenernos así unos segundos, repetiremos lo mismo con el otro brazo. Este ejercicio podemos realizarlo tanto sentados como de pie.

Ejercicio 3: Seguimos sentados. Entrelazamos las manos y estiramos los brazos con las palmas mirando hacia el techo. Nos mantenemos en esta posición durante aproximadamente 6 segundos. También podemos dejar caer nuestro cuerpo hacia los lados para conseguir un estiramiento de nuestros costados. Al igual que el anterior, Este ejercicio podemos realizarlo tanto sentados como de pie.

Ejercicio 4: Para estirar el cuello, desde nuestra silla alargamos la espalda y respirando, movemos suavemente la cabeza de tal manera que acerquemos nuestra oreja al hombro, primero de un lado y luego del otro. También podemos hacer círculos con la cabeza muy lentamente. Primero hacia un lado y luego hacia el otro. Si no se dispone de silla, puede hacerse de pie.

Otras recomendaciones

  • El respaldo de nuestra silla debe estar recto y nuestra espalda debe estar pegada a él.
  • Para evitar posturas y movimientos forzados, pondremos en nuestro escritorio, los objetos de más uso al alcance de nuestra mano.
  • Hay que evitar tener las piernas cruzadas, lo mejor es colocarlas en un ángulo de 90 grados.
  • El ordenador debe estar colocado a una distancia de unos 45 a 60 cm de nuestra cara y por debajo de nuestros ojos.
  • Ser conscientes de mantener nuestra espalda recta y nuestra cabeza erguida. Es una manera práctica de evitar el encorvado de la espalda y hombros.

Objetivos

El objetivo de este artículo no es otro que el de introducir ejercicios y estiramientos sencillos en nuestra rutina para aliviar la tensión postural que vamos acumulando durante toda la jornada de trabajo y que a la larga puede llevar a tener distintas lesiones y problemas de salud que pueden evitarse con estos pequeños cambios en nuestra rutina.

Si mantenemos una constancia, notaremos una mejora en nuestra salud y nuestra higiene postural, lo que nos dará una mejor calidad de vida u evitará futuras lesiones.

Palabras clave: Auxiliar administrativo, ejercicios, espalda, estiramiento, salud, higiene postural, calidad de vida.

publica-articulo-revista-ocronos

Conclusiones

Los auxiliares administrativos debemos incorporar ejercicios en nuestra rutina de trabajo, sin que esto afecte a las tareas que tengamos asignadas ya que nos ayudará a fortalecer la musculatura y mejorar nuestra higiene postural, algo muy importante para evitar problemas de salud mayores. Al encontrarnos mejor, nuestra productividad será mayor y nuestra calidad de vida mejorará.

Bibliografía

  1. 7 posturas de yoga para aliviar los problemas de la cervical y el cuello. https://yogaesmas. com/ posturas-de-yoga- cervical-cuello/
  2. Gidón, Jose Manuel, Yoga Express, Ediciones LEA, 2013.
  3. https://hospitalveugenia.com/ blog/consejos-de-salud/higiene- postural-en-el-trabajo-fisioterapeuta- sevilla/
  4. https://www.richelliosteopatia.com/ consejos-para-mejorar- higiene-postural-oficina
  5. https://revistasanitariadeinvestigacion. com/ergonomia-e-higiene-postural-en-el-ambito-laboral- articulo-monografico/