Higiene bucodental en pacientes con uso de inhaladores

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 4–Abril 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº4: 88

Autor principal (primer firmante): Alejandro Herrero Villalón

Fecha recepción: 14 de marzo, 2023 

Fecha aceptación: 11 de abril, 2023 

Ref.: Ocronos. 2023;6(4) 88

Autores

  1. Alejandro Herrero Villalón. Graduado en Enfermería. Servicio aragonés de Salud.
  2. Andrea Lahuerta Gómez. Graduada en Enfermería. Servicio aragonés de Salud.
  3. Carla Martínez Minguillón. Graduada en Enfermería. Servicio aragonés de Salud.
  4. Blanca Ainaga Sancho. Graduada en Enfermería. Servicio aragonés de Salud.
  5. Aida Burgui Domingo. Graduada en Enfermería. Servicio aragonés de Salud.
  6. Nina Tricolici Cotet. Graduada en Enfermería. Servicio aragonés de Salud.

Categoría profesional

Enfermería.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Resumen

La dificultad para respirar, las sibilancias, la tos y el dolor en el pecho son las principales manifestaciones de este trastorno. Puede afectar a personas de cualquier edad.

A menudo, su tratamiento incluye el uso de inhaladores. Se trata de unos dispositivos llenos de un medicamento que disminuye la inflamación de las vías respiratorias y favorece la broncodilatación.

De este modo, mejora la sintomatología, facilita la respiración y previene la progresión de la enfermedad. Incluso, durante las crisis asmáticas pueden salvar la vida de la persona afectada.

La elección de la medicación depende de la gravedad de la enfermedad y de las particularidades de cada caso. (1).

El uso prolongado de inhaladores con el fármaco inhalado que queda en la cavidad oral y debido unas veces al principio activo, otras al resto de componentes que ayudan a que el medicamento haga su efecto, puede haber problemas en la mucosa oral, así como en los dientes si no se hace un cuidado escrupuloso de la misma. (2).

Palabras clave

Inhalador, medicación, enfermedad, mucosa oral, dientes.

publica-articulo-revista-ocronos

Abstract

 Difficulty breathing, wheezing, coughing, and chest pain are the main manifestations of this disorder. It can affect people of any age.

Often their treatment includes the use of inhalers. These are devices filled with a medication that reduces inflammation of the airways and promotes bronchodilation.

In this way, it improves the symptoms, facilitates breathing and prevents the progression of the disease. Even during asthma attacks they can save the life of the affected person.

The choice of medication depends on the severity of the disease and the particularities of each case. (1).

The prolonged use of inhalers with the inhaled drug that remains in the oral cavity and sometimes due to the active principle, other times to the rest of the components that help the drug to take effect, there may be problems in the oral mucosa, as well as in the teeth if scrupulous care is not taken of it. (2).

Key words

Inhaler, medication, disease, oral mucosa, teeth

Conclusión

            Entre los efectos no deseados nos podemos encontrar con sequedad de boca, ronquera, dolor de garganta, halitosis o mal olor de boca, candidiasis, caries. (2).

            Para evitar la ronquera o los dolores de garganta producidos por la inhalación, es necesario mantener una buena hidratación en la garganta. Después de tomar el medicamento con el inhalador, es importante realizar un enjuague de la boca y de la garganta con agua.

            Para evitar la candidiasis es altamente aconsejable el enjuague bucal y las gárgaras con agua. Si a pesar de estas medidas apareciera la candidiasis, es muy recomendable utilizar un enjuague antifúngico.

            Para evitar caries y halitosis un tratamiento apropiado podría ser el uso de flúor tópico, la colocación de selladores o la aplicación de remineralizantes. Si somos propensos a estos problemas, lo mejor será acudir al dentista con una mayor regularidad. (3).

            Una medida importante para evitar problemas con el uso de inhaladores y mantener la higiene bucodental es una correcta producción de saliva. La saliva está compuesta de agua y una variedad de componentes orgánicos e inorgánicos que permiten la protección bucal de los microorganismos.

Por otro lado, la saliva participa en el mantenimiento y control del pH en la cavidad oral. Se ha identificado que el uso de estos inhaladores puede alterar el pH salival llevándolo a valores por debajo de 5,5, pudiendo generar desmineralización del esmalte dental. (4).

            Para disminuir la sequedad bucal y estimular la producción de saliva es aconsejable seguir las siguientes indicaciones:

  • Mantener una buena higiene de la boca
  • Evitar el alcohol y el tabaco
  • Evitar los alimentos ásperos, irritantes o picantes
  • Evitar las bebidas azucaradas
  • Utilizar caramelos sin azúcar o chicles para estimular la salivación.
  • Beber agua e hidratar la boca de forma regular en pequeños sorbos. (3).

Bibliografía

  1. Evangelia Buffa V. Uso de inhaladores y sus efectos sobre la salud bucal [Internet]. Mejor con Salud. 2022 [consultado 2 enero 2023]. Disponible en: https://mejorconsalud.as.com/inhaladores -efectos-salud-bucal/
  2. Q. Cuidados de la boca al usar inhaladores [Internet]. Que no te falte el aire. 2020 [consultado 2 enero 2023]. Disponible en: https://quenotefalteaire.com/2020/02/16/ cuidados-de-la-boca-al-usar-inhaladore s/
  3. Cuidados para tu boca si usas inhaladores [Internet]. Neumotec. 2020 [consultado 2 enero 2023]. Disponible en: https://www.neumotec.com/cuidados-para-t u-boca-si-usas-inhaladores/
  4. Assatourians G. Impacto de los inhaladores en la salud oral [Internet]. Channelislands. 2021 [consultado 2 enero 2023]. Disponible en: https://cidentist.com/es/inhaladores-en- la-salud-oral/