Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 357
Autor principal (primer firmante): Cristina Gómez Artillo
Fecha recepción: 31 de julio, 2023
Fecha aceptación: 27 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 357
Autor: Cristina Gómez Artillo.
Palabras clave: Fisioterapia, hidroterapia, terapia acuática, entrenamiento de fuerza, dolor de la región lumbar.

Introducción
El dolor lumbar es un problema frecuente entre la población, y que está relacionadodirectamente con el aumento de la prevalencia de la incapacidad para realizar las actividades de la vida diaria y pérdida de calidad de vida.
El 84% de las personas presentan lumbalgia en algún momento de su vida. La mayoría de ellas, mejora en unos meses, pero el 23% de ellas se cronifica.
Tiene gran parte del peso de las demandas de atención sanitaria tanto por los problemas que causa a nivel físico, siendo la tercera intervención quirúrgica más frecuente, como a nivel psicológico, con el impacto económico y laboral que todo esto provoca.
En algunos casos los sanitarios recomiendan reposo como tratamiento de la lumbalgia, lo que conlleva una limitación de la funcionalidad y en la mayoría de los casos aumento de peso.
Esto es perjudicial para el paciente, ya que la obesidad es uno de los factores de riesgo más graves para sufrir lumbalgia. El tratamiento que se debe llevar a cabo es mediante fisioterapia, aunque en algunos casos requieren cirugía.
El objetivo principal de la fisioterapia en estos pacientes es disminuir el dolor y recuperar la función del individuo, para ello se emplean diferentes técnicas.
Entre ellas, las guías clínicas destacan el ejercicio terapéutico y como parte de este, la hidroterapia mejora la fuerza y función muscular y la estabilidad central del core gracias a la resistencia del agua.
Además, las propiedades del agua mejoran la circulación, relajan la musculatura y reducen la inflamación disminuyendo el dolor.
La hidroterapia es segura, bien tolerada y divertida, incluso en las personas que presentan dolor al mantener la espalda erguida contra la gravedad, evitando también el impacto y haciendo que sea una buena opción de tratamiento en casos en los que el dolor evita realizar cualquier ejercicio físico en seco.
Objetivos
Analizar bibliografía publicada que justifique si el ejercicio en agua es efectivo para mejorar el dolor y la disfunción física en pacientes con lumbalgia.
Material y métodos
Se realizó una búsqueda bibliográfica en la base de datos PubMed. Se combinaron los términos “hydrotherapy”, “aquatic exercise”, “aquatic therapy” y “low back pain”.
Se seleccionaron los artículos que fuesen ensayos clínicos aleatorizados, cuyos sujetos recibieran una intervención de ejercicio activo en agua dirigido por un fisioterapeuta y que haya sido publicado en los últimos 8 años.
Se incluyeron únicamente los estudios cuya muestra de sujetos tuvieran menos de 65 años, ya que a partir de esa edad hay cambios fisiológicos característicos y, por tanto, las características basales de los sujetos de los diferentes estudios no serían homogéneas.
Resultados
- Los 90 sujetos analizados disminuyeron significativamente el dolor tras la intervención.
- Los 101 sujetos analizados aumentaron la funcionalidad significativamente tras la intervención.
El grupo que recibió hidroterapia como intervención fue superior al respectivo control en todos los estudios y para ambas variables estudiadas.
Los resultados obtenidos se mantienen hasta 12 meses tras la intervención con hidroterapia.
Conclusión
La hidroterapia mejora función física y dolor en pacientes con lumbalgia.
Bibliografía
- Khodaveisi H, Sazvar A, Anbarian M. The Effect of 12-Week Aquatic Exercises on Core Stability of Women With Low Back Pain. PTJ. 2018;8(3):161-8.
- Abadi FH, Choo LA, Elumalai G, Sankaravel M, Razli AI. Does aquatic exercise improve quality of life in obese low-back pain population? International Journal of Physiotherapy. 2019;6(4):128-33.
- Alikhajeh Y, Barabadi E, Mohammad Rahimi GR. A Comparison of 6 Weeks of Aquatic Exercise and Kinesio Taping in Patients With Chronic Nonspecific Low Back Pain. Journal of Sport Rehabilitation. 1 de enero de 2021;30(1):37-42.
- Nasar HMT, Kamel RM, Abedl-Aal NM. Aquatic versus Land-Based Exercise in Treatment of Chronic Mechanical Low Back Pain. Med J Cairo Univ. 2021;89(2):753-60.
- Mirmoezzi M, Irandoust K, H’mida C, Taheri M, Trabelsi K, Ammar A, et al. Efficacy of hydrotherapy treatment for the management of chronic low back pain. Ir J Med Sci. noviembre de 2021;190(4):1413-21.
- Peng MS, Wang R, Wang YZ, Chen CC, Wang J, Liu XC, et al. Efficacy of Therapeutic Aquatic Exercise vs Physical Therapy Modalities for Patients With Chronic Low Back Pain: A Randomized Clinical Trial. JAMA Netw Open. 2022;5(1).