Hidradenitis supurativa

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 12

Autor principal (primer firmante): Eva Abós Catalán

Fecha recepción: 3 de agosto, 2023

Fecha aceptación: 30 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 12

Autores

  1. Eva Abós Catalán- TCAE
  2. Ester López Escudero- TCAE
  3. Yanet Moreno Ruiz- TCAE
  4. Mariela Dunia Valderrama Sueldo- TCAE
  5. Ana María Rodríguez Martín- TCAE

Categoría profesional

TCAE

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Resumen

En este artículo, vamos a hacer una revisión bibliográfica de la afección dérmica, hidrosadenitis supurativa, viendo la sintomatología, los posibles tratamientos que tienen, las causas que generan esta afección e incluso las complicaciones que puede llegar a generar esta patología.

Palabras clave

Hidradenitis, inflamación, Glándulas Sudoríparas, dermis, sudoración, Dermatología, Enfermedades de la Piel.

Introducción

La Hidradenitis, o hidrosadenitis supurativa es una enfermedad cutánea crónica y auto inflamatoria que cursa por brotes de mayor o menor intensidad.

Su característica principal es la presencia de forúnculos, que son unos nódulos dolorosos y/ o abscesos afectando a grandes pliegues corporales como axilas, ingles o la zona anogenital.

Este proceso es de curación lenta, reaparecen y pueden provocar túneles bajo la piel y cicatrices. En los casos más graves la afección puede ser en todo el cuerpo.

Desarrollo

Los síntomas de esta afección cutánea persisten durante muchos años, su inicio suele ser después de la pubertad y afecta a la calidad de vida de los pacientes afectados a nivel físico, emocional y profesional.

publica-articulo-revista-ocronos

Suele comenzar con espinillas con hoyos en la piel, según el curso de la enfermedad sigue con nódulos o abscesos dolorosos en zonas de fricción, humedad y calor.

En casos de mayor gravedad, estos abscesos drenan contenido purulento, desprendiendo mal olor, incluso llegando a provocar túneles que conectan los bultos por debajo de la piel.

La obesidad y el tabaquismo empeoran el pronóstico. Factores de riesgo.

  • Las mujeres presentan mayor riesgo.
  • Alteración de la microbiota de la piel.
  • Tabaquismo.
  • Sobrepeso u obesidad.
  • Otras enfermedades inflamatorias crónicas.
  • Llevar ropa ajustada genera mayor fricción y genera más forúnculos.
  • Los fármacos con presencia de litio o inhibidores de la tirosina quinasa.
  • Los anticonceptivos pueden provocar brotes.
  • Predisposición genética relacionada con la oclusión folicular.

Diagnostico

La diagnosis es sencilla para un dermatólogo, otros facultativos pueden interpretar un brote con una infección.

Las cicatrices son claves para el diagnóstico. En casos latentes o de curso episódico el especialista con observar el tipo de cicatrices tiene suficiente, aunque no haya lesiones activas en el momento.

La causa de esta enfermedad es la obstrucción de los folículos capilares, se desconoce la causa de esta obstrucción, posiblemente sea hormonal o predisposición genética. No es infecciosa ni contagiosa ni por falta de higiene corporal.

Tratamiento

El tratamiento puede ser con antibiótico si tras un cultivo, hay muestra de bacterias dañinas, con corticoesteroides tópicos, intralesionales u orales, también se puede prescribir retinoides tópicos u orales, metformina, antiandrógenos y fármacos biológicos.

La depilación láser puede ayudar mucho para prevenir estos forúnculos porque mata el folículo piloso.

Hay intervenciones de cirugía menor, para el drenaje de abscesos y extirpación de trayectos fistulosos, cirugía mayor, con extirpación de piel afectada, con reconstrucción de injertos. Hay ensayos clínicos con fármacos biológicos.

Complicaciones

Las complicaciones más comunes de la hidrosadenitis son las cicatrices y cambios dermatológicos, estos pacientes pueden llegar a sentir movimiento restringido si la afectación impide el libre movimiento de una extremidad, como puede ser en las axilas, o en las ingles.

El carcinoma de células escamosas se relaciona con la hidradenitis supurativa sobre todo cuando hay afectación perianal.

Afectaciones psicológicas y aislamiento social, ya que la ubicación del drenaje supurativo y el mal olor pueden hacer que el paciente sienta vergüenza y pueda llegar a sentir ansiedad y depresión.

Conclusiones

La hidrosadenitis es una afección muy común que afecta a muchas personas en mayor o menor medida, es muy dolorosa e incapacitante según la zona afectada, llegando a no poder acudir al centro de trabajo, con el consiguiente riesgo de exclusión laboral.

Creemos que está muy poco valorada esta enfermedad y que puede llegar a causar un gran problema de estigma social a los pacientes.

Bibliografía

  1. Hidrosadenitis supurativa [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado el 1 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-c onditions/hidradenitis-suppurativa/sym ptoms- causes/syc-20352306
  2. Hidradenitis supurativa. Skin, Hair and Nails [Internet]. 2019 [citado el 1 de agosto de 2023]; Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/hidraden itissuppurativa.html
  3. Smith R. Hidrosadenitis supurativa. En: Netter Obstetricia, ginecología y salud de la mujer. Elsevier; 2005. p. 23–4.