El Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico que puede afectar la atención, la impulsividad y la hiperactividad tanto a niños como a adultos y puede interferir en diferentes áreas de la vida como el rendimiento académico, las relaciones interpersonales y el funcionamiento diario.
Los síntomas característicos del TDAH son:
- Déficit de atención: Las personas con TDAH pueden tener dificultades para mantener la atención en tareas o actividades, parecen distraídas y pueden pasar por alto detalles importantes. También pueden tener dificultades para seguir instrucciones o completar tareas de forma organizada.
- Hiperactividad: Se refiere a un nivel de actividad física excesivo o inapropiado para la situación y se manifiesta como una inquietud constante, dificultad para quedarse quieto, hablar en exceso o estar continuamente en movimiento.
- Impulsividad: Las personas con TDAH pueden actuar de forma impulsiva sin pensar en las consecuencias. Pueden tener dificultad para controlar sus respuestas emocionales, interrumpir en conversaciones o actividades y tener problemas para esperar su turno.
El TDAH es un trastorno complejo y multifactorial y su causa exacta no se conoce completamente. Se cree que factores genéticos, neurológicos y ambientales pueden contribuir a su desarrollo.
El diagnóstico y tratamiento lo deben realizar siempre profesionales de la salud y especialistas en TDAH, cuya consulta para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado es fundamental. No obstante, se han desarrollado herramientas complementarias que, si bien no reemplazan un tratamiento médico o terapéutico, están ayudando a diagnosticar y tratar el TDAH.
Existen algunas herramientas tecnológicas que se han desarrollado para ayudar en la evaluación del TDAH. Estas herramientas pueden ser utilizadas como complemento a la evaluación clínica realizada por los profesionales de la salud y pueden proporcionar información adicional sobre los síntomas y el funcionamiento de la persona. Repasemos algunas de estas herramientas:
- Cuestionarios en línea: Se han desarrollado cuestionarios específicos en línea para evaluar los síntomas del TDAH. Estas herramientas suelen ser autoinformadas y permiten a las personas o a sus padres/cuidadores responder preguntas sobre los síntomas del TDAH y su impacto en diferentes áreas de la vida.
- Tecnología de seguimiento: Algunas aplicaciones móviles y dispositivos portátiles utilizan tecnología de seguimiento para recopilar datos objetivos sobre el comportamiento y la actividad de una persona. Estos dispositivos pueden rastrear la atención, la actividad física, el sueño y otros parámetros relevantes para el TDAH como medir la capacidad de mantener la atención en una tarea y seguir instrucciones.
- Juegos y actividades interactivas: Se han desarrollado juegos y actividades interactivas en línea que evalúan el rendimiento cognitivo y la atención de una persona. Estas herramientas pueden proporcionar datos objetivos sobre el desempeño en tareas específicas relacionadas con el TDAH.
- Análisis de voz y lenguaje: Algunas herramientas utilizan análisis de voz y lenguaje para evaluar características lingüísticas y patrones de habla asociados con el TDAH. Estas herramientas pueden ayudar a identificar posibles indicadores del trastorno.

Es importante insistir en que estas herramientas tecnológicas no deben considerarse como diagnósticas por sí solas. Son herramientas complementarias que pueden proporcionar información adicional, pero la evaluación y el diagnóstico del TDAH deben ser realizados por profesionales de la salud, especialistas en TDAH.
Junto a las herramientas para evaluar y diagnosticar el TDAH también encontramos diversas tecnologías y aplicaciones diseñadas para mejorar la atención y otros síntomas en personas con TDAH que sirven como complemento al tratamiento convencional y brindan apoyo adicional en el manejo de los síntomas.
Una de estas aplicaciones es Sincrolab, un sistema de estimulación personalizado, que se puede utilizar en cualquier dispositivo móvil, teléfono o tablet, compatible tanto para Android como IOS y que utiliza juegos para mejorar la atención y la memoria.
Las características de esta aplicación son:
- adapta la dificultad de los juegos en función del progreso del usuario
- genera entrenamientos individualizados según el perfil cognitivo del paciente
- personaliza los tratamientos a través de su Inteligencia Artificial para cada paciente
Los juegos de Sincrolab son interactivos y con un diseño atractivo para los niños, que contribuye a mantener el interés y la motivación en el tratamiento.
Otras ventajas del tratamiento del TDAH con esta aplicación de Sincrolab:
- Mayor accesibilidad: Estas herramientas pueden ser accesibles y utilizarse desde dispositivos electrónicos comunes, como smartphones, tablets o portátiles, facilitando su uso en cualquier momento y lugar, lo que puede resultar muy conveniente para las personas con TDAH.
- Enfoque lúdico: Los juegos ofrecen un enfoque lúdico y entretenido para el tratamiento del TDAH. Esto puede hacer que el proceso sea más atractivo y motivador para los pacientes, especialmente para los niños y podría aumentar la adaptación al tratamiento.
- Individualización y adaptabilidad: Los neurojuegos basados en Inteligencia Artificial (IA) suelen adaptarse al rendimiento y progreso individual de cada persona. La IA puede ajustar la dificultad de los juegos en función de las capacidades y necesidades específicas de cada usuario, ofreciendo así un enfoque personalizado.
- Retroalimentación inmediata: Estos juegos proporcionan una retroalimentación inmediata sobre el desempeño del jugador. Esto puede ayudar a las personas con TDAH a comprender mejor sus áreas de mejora y a motivarlos a seguir trabajando en ellas.
- Mejora de habilidades cognitivas: Los neurojuegos pueden dirigirse específicamente a áreas cognitivas afectadas por el TDAH, como la atención, la memoria de trabajo y la inhibición de respuestas impulsivas. Al entrenar estas habilidades cognitivas, se busca mejorar el funcionamiento ejecutivo general y la autorregulación.
- Proporciona información clínica relevante: Estas aplicaciones permiten recopilar datos sobre el desempeño y progreso de los niños durante las sesiones de juego o actividades interactivas y además permiten ofrecer información clínica valiosa para los profesionales de la salud y los padres.
Estos juegos no deben considerarse como un sustituto para otras formas de tratamiento. Deben utilizarse como un complemento, como parte de un enfoque integral que debe incluir lo más apropiado para cada niño/a.
Estas nuevas aplicaciones como Sincrolab han venido para ayudarnos en el diagnóstico y tratamiento del TDAH, en mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el TDAH y de sus familias.