Herramientas para la revisión bibliográfica

Autores:

Macario José Fernández López. Documentalista

Silvia Prieto Pérez. Graduada en Biblioteconomía

Ver: Revisión bibliográfica: guía completa para publicar revisiones bibliográficas en revistas indexadas

Resumen

En este artículo se presentan herramientas para llevar a cabo una revisión bibliográfica de manera eficiente y efectiva. Se describen diferentes tipos de herramientas, como bases de datos bibliográficas, gestores de referencias bibliográficas, motores de búsqueda académica, redes sociales académicas y plataformas de preprints. Se destaca la importancia de realizar una revisión bibliográfica para contextualizar el trabajo de investigación y contribuir al estado del arte de la disciplina. Además, se brindan respuestas a preguntas frecuentes relacionadas con la revisión bibliográfica.

Abstract

This article presents tools to efficiently and effectively carry out a literature review. Different types of tools are described, such as bibliographic databases, reference management software, academic search engines, academic social networks, and preprint platforms. The importance of conducting a literature review to contextualize research work and contribute to the state of the art in the discipline is highlighted. Additionally, answers to frequently asked questions related to literature review are provided.

La revisión bibliográfica es una tarea esencial para cualquier investigador, ya sea para la elaboración de una tesis, un artículo científico o simplemente para estar al día con el estado del arte de su área de conocimiento. En este artículo, se presentarán algunas herramientas para la revisión bibliográfica que pueden ser de gran ayuda para llevar a cabo esta tarea de manera eficiente y efectiva.

¿Qué es la revisión bibliográfica?

Antes de hablar de las herramientas para la revisión bibliográfica, es importante entender qué es exactamente la revisión bibliográfica. En términos generales, la revisión bibliográfica es un proceso sistemático y crítico de análisis de la literatura existente en una determinada área de conocimiento. Su objetivo es identificar, analizar y sintetizar la información relevante para el tema de investigación en cuestión.

publica-TFG-libro-ISBN

Herramientas para la revisión bibliográfica

Bases de datos bibliográficas

Las bases de datos bibliográficas son recursos fundamentales para cualquier revisión bibliográfica. Estas bases de datos contienen registros de publicaciones científicas y académicas, como artículos de revistas, tesis, libros y actas de congresos. Algunas de las bases de datos bibliográficas más utilizadas son:

  • PubMed: es una base de datos bibliográfica de acceso libre que se centra en las ciencias de la vida y la salud. Contiene más de 30 millones de citas de artículos de revistas científicas, libros y tesis.
  • Web of Science: es una base de datos bibliográfica de pago que cubre todas las áreas del conocimiento. Contiene más de 70 millones de registros de publicaciones científicas y académicas.
  • Scopus: es otra base de datos bibliográfica de pago que cubre todas las áreas del conocimiento. Contiene más de 80 millones de registros de publicaciones científicas y académicas.

Gestores de referencias bibliográficas

Los gestores de referencias bibliográficas son herramientas que permiten gestionar las referencias bibliográficas de manera eficiente. Estos programas permiten importar referencias bibliográficas desde diversas fuentes, organizarlas en una base de datos y generar citas y referencias automáticamente en diferentes formatos. Algunos de los gestores de referencias bibliográficas más utilizados son:

  • Mendeley: es un gestor de referencias bibliográficas de acceso libre y gratuito que permite importar y organizar referencias bibliográficas desde diversas fuentes y generar citas y referencias en diferentes formatos.
  • Zotero: es otro gestor de referencias bibliográficas de acceso libre y gratuito que permite importar y organizar referencias bibliográficas desde diversas fuentes y generar citas y referencias en diferentes formatos.
  • EndNote: es un gestor de referencias bibliográficas de pago que ofrece funcionalidades similares a las de Mendeley y Zotero.

Motores de búsqueda académica

Los motores de búsqueda académica son herramientas que permiten buscar información académica en la web. Estos motores de búsqueda se centran en encontrar resultados relevantes para la investigación académica, como artículos de revistas científicas, tesis y libros. Algunos de los motores de búsqueda académica más utilizados son:

Google Académico: es un motor de búsqueda académica de acceso libre que permite buscar artículos de revistas científicas, tesis y libros. Además, ofrece la posibilidad de configurar alertas para recibir notificaciones cuando se publiquen nuevos artículos relevantes para la investigación en cuestión.

Microsoft Academic: es otro motor de búsqueda académica que permite buscar artículos de revistas científicas, tesis y libros. Además, ofrece herramientas para analizar la influencia de los artículos y autores en la comunidad científica.

BASE: es una base de datos bibliográfica de acceso libre que recopila registros de publicaciones científicas y académicas de diversas fuentes en todo el mundo.

Redes sociales académicas

Las redes sociales académicas son plataformas en línea que permiten a los investigadores compartir información, colaborar en proyectos y establecer contactos con otros investigadores en todo el mundo. Estas redes sociales académicas también pueden ser útiles para la revisión bibliográfica, ya que permiten descubrir nuevos artículos y establecer contactos con otros investigadores que trabajen en el mismo tema. Algunas de las redes sociales académicas más utilizadas son:

publica-articulo-revista-ocronos-800 x 800-INDEXADA

ResearchGate: es una red social académica de acceso libre que permite a los investigadores compartir artículos, hacer preguntas y establecer contactos con otros investigadores.

Academia.edu: es otra red social académica de acceso libre que permite a los investigadores compartir artículos, hacer preguntas y establecer contactos con otros investigadores.

Mendeley: además de ser un gestor de referencias bibliográficas, Mendeley también ofrece herramientas para colaborar en proyectos y establecer contactos con otros investigadores.

Plataformas de preprints

Las plataformas de preprints son repositorios en línea donde los investigadores pueden compartir sus trabajos antes de su publicación oficial en una revista científica. Estas plataformas pueden ser útiles para encontrar artículos relevantes para la investigación en cuestión que aún no han sido publicados oficialmente. Algunas de las plataformas de preprints más utilizadas son:

arXiv: es una plataforma de preprints de acceso libre que cubre diversas áreas del conocimiento, como física, matemáticas, ciencias de la computación y biología.

bioRxiv: es una plataforma de preprints de acceso libre que se centra en las ciencias de la vida y la salud.

medRxiv: es otra plataforma de preprints de acceso libre que se centra en las ciencias de la vida y la salud.

Conclusión

La revisión bibliográfica es una tarea esencial para cualquier investigador y, gracias a las herramientas presentadas en este artículo, puede llevarse a cabo de manera eficiente y efectiva. Las bases de datos bibliográficas, los gestores de referencias bibliográficas, los motores de búsqueda académica, las redes sociales académicas y las plataformas de preprints son recursos fundamentales para realizar una revisión bibliográfica completa y actualizada.

revision-bibliografica-5

Preguntas frecuentes

¿Qué es una revisión bibliográfica?

Una revisión bibliográfica es un proceso sistemático y crítico de análisis de la literatura existente en una determinada área de conocimiento.

¿Por qué es importante hacer una revisión bibliográfica?

La revisión bibliográfica es importante para identificar, analizar y sintetizar la información relevante para el tema de investigación en cuestión, lo que permite al investigador contextualizar su trabajo y contribuir al estado del arte de su área de conocimiento.

¿Qué tipos de herramientas se pueden utilizar para hacer una revisión bibliográfica?

Las herramientas que se pueden utilizar para hacer una revisión bibliográfica incluyen bases de datos bibliográficas, gestores de referencias bibliográficas, motores de búsqueda académica, redes sociales académicas y plataformas de preprints.

¿Cómo puedo asegurarme de que mi revisión bibliográfica sea completa y actualizada?

Para asegurarse de que su revisión bibliográfica sea completa y actualizada, es recomendable utilizar varias herramientas y combinar diferentes estrategias de búsqueda, como la búsqueda por palabras clave, la búsqueda por autor y la búsqueda por referencias bibliográficas.

¿Existen herramientas para evaluar la calidad de los artículos científicos?

Sí, existen herramientas para evaluar la calidad de los artículos científicos, como el factor de impacto de una revista científica, el índice H y los indicadores bibliométricos. Estas herramientas pueden ser útiles para identificar los artículos más relevantes y de mayor calidad para la revisión bibliográfica.

Bibliografía

  1. Gálvez Toro A. Enfermería basada en la evidencia. Cómo incorporar la investigación a la práctica de los cuidados. Granada: Fundación Index, 2001.
  2. Gómez-Luna, E., Aponte, G., González-García, C. And Pleite, J. Current Status and Future Trends in the Frequency Response Analysis (FRA) with the Transformer in Service, IEEE Transactions on Power Delivery., 28 (2), pp. 1024-1031, 2013.
  3. Amezcua M. Documentación científica y manejo bibliográfico en Enfermería. En: Mazarrasa y cols., eds. Salud Pública y Enfermería Comunitaria. Madrid: McGraw-Hill Interamericana 1996; 1: 245- 258.
  4. Barrasa Blanco A, Fuentelsaz Gallego C. Cómo se reflejan los resultados de investigación en un artículo original. Matronas profesión 2002; 9: 4-9.