Hepatitis

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 13

Autor principal (primer firmante): Eva Abós Catalán

Fecha recepción: 3 de agosto, 2023

Fecha aceptación: 30 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 13

Autores

  1. Eva Abós Catalán- TCAE
  2. Mariela Dunia Valderrama Sueldo- TCAE
  3. Ana María Rodríguez Martín- TCAE
  4. Ester López Escudero- TCAE
  5. Yanet Moreno Ruiz- TCAE

Categoría profesional TCAE

Introducción

La hepatitis es una infección vírica que cursa con inflamación del hígado, hay hepatitis aguas, que son enfermedades a corto plazo y las hepatitis crónicas, que son infecciones a largo plazo.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Algunos tipos de hepatitis son agudos y otras pueden ser agudas y se cronifican. Hay diferentes tipos de hepatitis, estas pueden ser:

  • Virales: virus A, B, C, D y E.
  • Alcohólica: causado por un consumo excesivo de alcohol.
  • Tóxica: Producida por venenos, productos químicos, medicamentos o suplementos.
  • Autoinmune: Esta afección es crónica, ya que el sistema inmunológico del paciente ataca al hígado.
  • De causa desconocida.

Palabras clave

Hepatitis, hígado, Hepatitis Viral Humana, inflamación, Enfermería, diagnostico.

Metodología

Revisión bibliográfica de la infección vírica de la hepatitis, tipos de virus, causas, vías de transmisión, diagnostico, tratamientos y posibles complicaciones.

Desarrollo

Las hepatitis víricas tienen diferentes formas de contagio, vamos a detallarlas a continuación:

  • Hepatitis A y E (VHA) (VHE): Se contagia por alimentos y aguas contaminadas, la E (VHE) también puede ser debido al consumo de carne de cerdo, ciervo o mariscos poco cocidos.

  • Hepatitis B, C y D (VHB) (VHC) (VHD): mediante contacto sanguíneo, (VHB) y (VHD) mediante fluidos corporales, compartiendo agujas los drogodependientes o contacto sexual sin protección.

Sintomatología

Los síntomas de la hepatitis son fiebre, fatiga, pérdida de apetito, náuseas y vómitos, dolor abdominal, orina oscura, heces de color arcilla, dolor articular e ictericia, que es una coloración amarillenta en piel y ojos en mayor o menor medida.

  • Afección aguda: la sintomatología será visible entre las 2 semanas y los 6 meses de contraer la enfermedad.

  • Afección crónica: No acusa sintomatología hasta años después.

Diagnóstico

Mediante analítica de sangre podemos observar un aumento de las transaminasas, que son unas enzimas liberadas por la muerte celular que ocurre por la inflamación hepática.

publica-articulo-revista-ocronos

Esta elevación en la analítica es muy importante en procesos agudos y moderada o leve en procesos crónicos.

El diagnóstico se completa con otras determinaciones analíticas, ayudan a encontrar la causa y a averiguar la severidad y su pronóstico. El diagnóstico definitivo es mediante una biopsia hepática.

Tratamiento

Las hepatitis agudas causadas por el virus de la hepatitis B (VHB), es necesario una evolución de la afección para evitar complicaciones, las causadas por el virus de la hepatitis C (VHC), es necesaria la medicación para evitar la cronificación.

Las hepatitis crónicas tienen un potencial desarrollo de cirrosis y es necesario un tratamiento y seguimiento por un médico especialista.

Las hepatitis autoinmunes su tratamiento es con corticoides y medicamentos inmunosupresores.

Pronóstico

Las hepatitis agudas epidémicas por el virus A y E nunca se cronifican, mayoritariamente la curación es espontánea. El 1% de estas afecciones su curso es fulminante, y es necesario un tratamiento urgente y en ocasiones es necesario un trasplante hepático.

Hepatitis por virus B, es una afección aguda, y solo un 10% de estas afecciones se cronifican. Virus C se cronifica hasta en el 90% de los casos.

Autoinmune, siempre es crónica.

Complicaciones

Las complicaciones que pueden aparecer a causa de la hepatitis son la cirrosis (cicatrización del hígado), insuficiencia hepática y cáncer de hígado. Para evitar posibles complicaciones hepáticas es fundamental y de vital importancia un diagnóstico y tratamiento temprano.

Conclusiones

Creemos en la importancia de la prevención en todas sus formas, ya sea mediante mecanismos de barrera en hospitales con guantes al trato con el paciente infectado, el uso de preservativo siempre para evitar cualquier tipo de contagio de transmisión sexual, la higiene de manos y de productos alimenticios antes del consumo, la compra de carne en locales con todos los permisos en regla, así como cualquier otro tipo de prevención que sea de naturaleza obvia.

Bibliografía

  1. Hepatitis. Digestive System [Internet]. 2002 [citado el 2 de agosto de 2023]; Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/hepatiti s.html
  2. Hepatitis: qué es, causas, síntomas y tratamiento. Clínica Universidad de Navarra [Internet]. https://www.cun.es. [citado el 2 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.cun.es/en- fermedades-tratamientos/enfermedades/hep atitis-virales
  3. Hepatitis A, B, C, D y E [Internet]. Clínic Barcelona. [citado el 2 de agosto de 2023]. Dispo- nible en: https://www.clinicbarcelona.org/asistenc ia/enfermedades/hepatitis-virica