Hemorroides

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 5–Mayo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº5: 202

Autor principal (primer firmante): Laura García Gort

Fecha recepción: 20 de abril, 2023

Fecha aceptación: 16 de mayo, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(5) 202

Autores:

  1. Laura García Gort. Técnico en cuidados auxiliares en residencia de mayores Romareda. Zaragoza.
  2. Saida Bostaji Escolano. Técnico en cuidados auxiliares en residencia de mayores Romareda. Zaragoza.
  3. Mari Carmen Sánchez Cucalon. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  4. Jenifer Pozo Celma. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa Zaragoza.
  5. Eva Cristóbal Almazán. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital de Jaca. Huesca.
  6. Noemi Serrano Sonet. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.

Categoría: TCAE

Palabras clave: hemorroide, almorrana, recto, ano, vena inflamada.

publica-TFG-libro-ISBN

Introducción

En este artículo explicaremos que es una hemorroide, conocida vulgarmente como almorrana. Cuáles son los síntomas y signos que tendrán que soportar las personas que padecen hemorroides, cuáles son las causas y como se pueden tratar. Veremos también si las hemorroides pueden padecerlas niños.

Las hemorroides o almorranas son venas inflamadas en la zona del recto y del ano. Las venas pueden hincharse dentro del recto (hemorroides internas) o alrededor del ano (hemorroides externas).

Los síntomas comunes de las hemorroides incluyen dolor, picazón, sangrado rectal y molestias durante la defecación. Las hemorroides pueden ser causadas por el estreñimiento crónico, la obesidad, el embarazo, la falta de actividad física, la dieta pobre en fibra y otros factores que ejercen presión en la zona anal y rectal.

Existen dos tipos principales de hemorroides: internas y externas.

Hemorroides internas

Son venas inflamadas dentro del recto y generalmente no se pueden ver ni sentir. Sin embargo, pueden causar sangrado rectal indoloro. Las hemorroides internas pueden clasificarse en cuatro grados según su tamaño y gravedad.

Hemorroides externas

Son venas inflamadas en la zona del ano y se pueden sentir como bultos duros y dolorosos. A menudo se acompañan de picazón y ardor en el área anal.

En algunos casos, las hemorroides pueden ser mixtas, lo que significa que combinan características de ambos tipos.

También existen otras clasificaciones menos comunes, como las hemorroides prolapsadas, que se presentan cuando las hemorroides internas sobresalen del recto y se asoman por el ano.

Es importante que un médico realice un diagnóstico adecuado para determinar el tipo y la gravedad de las hemorroides, y así establecer el tratamiento más adecuado para cada caso.

Tratamiento de las hemorroides

El tratamiento para las hemorroides depende del tipo y la gravedad de la afección, así como de los síntomas que presente cada paciente. Algunos de los tratamientos comunes incluyen:

Cambios en la dieta

Incluir alimentos ricos en fibra y aumentar la ingesta de agua para prevenir el estreñimiento y mejorar la regularidad intestinal.

Uso de medicamentos

Existen cremas, ungüentos, supositorios y otros medicamentos que se aplican en la zona afectada para reducir la inflamación, el dolor y el picor.

Procedimientos médicos

Se pueden realizar procedimientos como la ligadura elástica, la inyección esclerosante, la coagulación con láser o la cirugía para reducir o eliminar las hemorroides.

Hábitos de vida saludable

Es importante mantener una buena higiene anal y evitar el esfuerzo al defecar. Realizar ejercicios físicos de forma regular también puede mejorar la circulación sanguínea en la zona anal y reducir el riesgo de padecer hemorroides.

Aunque no es algo común, los niños pueden sufrir de hemorroides o almorranas de igual forma que los adultos. Las causas son similares a las de los adultos, incluyendo el estreñimiento, el esfuerzo al defecar, la falta de fibra en la dieta y otros factores que aumentan la presión en la zona anal y rectal.

Los síntomas en niños pueden incluir dolor, picazón, sangrado rectal y molestias durante la defecación. Si un niño presenta alguno de estos síntomas, es importante llevarlo al médico para que pueda determinar si se trata de hemorroides u otra afección y proporcionar el tratamiento adecuado.

Para prevenir las hemorroides en niños, se recomienda una dieta rica en fibra, suficiente ingesta de líquidos, y actividad física regular para evitar el estreñimiento y el sedentarismo. Enseñar buenos hábitos de higiene en la zona anal también puede ser útil en la prevención de hemorroides en niños.

Conclusión

Es importante que un médico realice un diagnóstico adecuado para determinar el tipo y la gravedad de las hemorroides, y así establecer el tratamiento más adecuado para cada caso.

Hay casos que pueden ser tratados con una combinación de tratamientos para aliviar los síntomas y reducir la inflamación.

Bibliografía

  1. https://ansohemorroides.com/las-hemorroi des-en-los-ninos
  2. https://medlineplus.g ov/spanish/hemorrhoids.html
  3. https://es .wikipedia.org/w/index.php?title=Hemor roides&oldid=150215090