Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 50
Autor principal (primer firmante): Ángela Alonso Fernández
Fecha recepción: 7 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 3 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 50
Autores: Ángela Alonso Fernández
Introducción
Las habilidades sociales se definen como el conjunto de estrategias de la conducta y capacidades de las personas para aplicar estas que nos ayudan a solucionar y resolver cualquier situación social de una manera afectiva, esto quiere decir, de una manera aceptable para una persona propia y el contexto en el que se encuentra.
Estas habilidades son las que nos permiten a las personas a expresarnos, nuestros pensamientos, sentimientos, emociones de una manera adecuada a la situación en la que nos encontramos respetando, a su vez, la conducta de las demás personas.
Todo esto, nos ayuda a sentirnos bien con nosotros mismos, a crear relaciones interpersonales y a relacionarnos de manera satisfactoria y efectiva.
Desarrollo
Las habilidades sociales son muy importantes para cualquier ambiente en el que nos podamos encontrar, por ello, debemos llevar a cabo una adecuada puesta en práctica ya que si se dan de forma satisfactoria, benefician el aprendizaje de la expresión y comprensión de los demás, ya que nos facilita tener en cuenta las necesidades de los otros, así como encontrar soluciones a cualquier problemática y ser solidarios. Hay dos tipos de estas habilidades: básicas y complejas.
- Básicas à escuchar, formular preguntas, inicio de conversaciones, presentaciones, dar las gracias, realización de cumplidos, y presentar a otras personas.
- Complejas à empatía, asertividad, inteligencia emocional, capacidad de escucha, capacidad de definir problemas y solucionarlos, capacidad de comunicación de sentimientos y emociones, expresión facial, negociación, reconocimiento y defensa de los derechos tanto propios como de los demás, y capacidad de pedir disculpas.
Estas habilidades nos ayudan a expresarnos de forma sana y gratificante ya que como personas que somos tenemos la necesidad de comunicarnos con los demás para poder sobrevivir, nutrirnos de otros puntos de vista, crecer y vivir en armonía.
Desarrollando estas habilidades, seremos capaces de resolver conflictos y malentendidos que puedan surgir a lo largo de nuestra vida, así como también potenciar las relaciones con los demás, afianzándolas cada vez más.
Según el profesor de la Universidad de Harvard, David Deming, las habilidades sociales han llegado a un punto en nuestra vida que son totalmente necesarias para nuestro desarrollo, no sólo social, sino también cognitivo y emocional-afectivo, ya que son un pilar fundamental y preciso para cualquier escenario o situación en la que nos encontramos.
Podemos señalar, que el hecho de poseer estas habilidades evita ansiedad en situaciones sociales difíciles o novedosas, facilitando nuestra comunicación emocional, la resolución de conflictos y la relación con los otros, siempre teniendo en cuenta su adecuación con el contexto.
Por otro lado, hay personas que carecen de estas habilidades sociales y esto se debe a que al igual que todo comportamiento, estas están íntimamente relacionadas con la personalidad de cada persona.
De esta manera, el comportamiento social de cada uno se origina desde la infancia partiendo de su entorno familiar y social, por ello, los padres juegan un papel fundamental en el forjamiento de estas habilidades. Aún así, nunca es tarde para desarrollar nuestras habilidades.
Conclusiones
Finalmente, como hemos comentado, las habilidades sociales son un conjunto de estrategias que como personas vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida en relación con nuestra conducta para dar lugar a relaciones con otras personas de forma satisfactoria.
Para ello, tenemos en cuenta la importancia de algunos factores que intervienen en este desarrollo como es el contexto en el que nos encontramos, quienes nos rodean, especialmente nuestros familiares, más específicamente nuestros padres, ya que ejercen un papel decisivo en nuestra infancia para facilitar nuestro desarrollo social, aunque también depende de nuestras propias características personales.
Estas nos proporcionarán herramientas para relacionarnos emocionalmente, expresarnos, comunicarnos con nuestro entorno y, nos ayudan a desenvolvernos en situaciones difíciles y a solucionar problemas que nos vamos encontrando a lo largo de nuestra vida.
Bibliografía
- Escales, R (2014): Habilidades sociales. MacMillan Profesional.
- Vived, E (2011): Habilidades sociales, autonomía personal y autorregulación. Prensas Universitarias de Zaragoza.