Habilidades de la comunicación. La relación de ayuda

Autores: María Jesús Arbolea Fernández, María Cristina Riestra Martínez, Jesús Román Domínguez, Aránzazu Gutiérrez Ríos, María Luz Riestra Martínez

Para ejercer una buena relación de ayuda es importante  que quién la ejerza posea las siguientes cualidades:

  • Autenticidad: ser nosotros mismos.
  • Actitud positiva: implica que a pesar de las dificultades siempre hay resultados positivos.
  • Comprensión y empatía: debemos ser capaces de ponernos en el  lugar de la otra persona.

Dentro de las habilidades de comunicación encontramos:

. Atención y escucha activa: La comunicación es un fenómeno de gran complejidad ya que en cualquier momento pueden surgir problemas y existir trastornos que pueden alterar el contenido o el sentido de la comunicación.

Antes de responder hemos de prestar atención, escuchando pacientemente y sin interrumpir para ello se propone:

  • Escuchar atentamente lo que nos están diciendo.
  • Analizar brevemente la información que se nos da.
  • Ver posibles repuestas.
  • Responder con la mejor elección.

De esta forma, cuando escuchemos a alguien que nos pide un consejo, estaremos en disposición de hacerlo de la mejor manera posible.

Una vez tengamos claro lo que vamos a responder, podremos igualmente controlar lo que vamos a decir, por qué lo vamos a decir, y como lo vamos a decir.

. Empatía: significa que podamos ser capaces de ponernos en el lugar de la otra persona, solo de esta forma seremos capaces de comprender como piensa. Podremos dialogar con esa persona libremente de prejuicios, así conoceremos sus gustos, intereses y temores. Aceptarla tal y como es, aunque su carácter, opiniones políticas o religiosas no coincidan con las nuestras.

publica-TFG-libro-ISBN

. La retroalimentación o feedback: engloba todas las conductas, la finalidad es que estas observaciones sobre la conducta del otro resulten útiles y constructivas, para ello debe estar bien elaborado por el que lo envía y bien interpretado por el que lo recibe.

FUENTES

. Ellis, A. y Russel, G (2003) “Manual de Terapia Racional Emotiva”. Desclee De Brouwer, Biblioteca de Psicología.

. Fernández Ballesteros, R. (2002) ”Y cuando ocurre lo inevitable”. Pirámide