Índice
- 1 Introducción
- 2 Objetivo
- 3 Metodología
- 4 Modo de realización
- 5 Arnés
- 6 Tipos de grúas
- 6.1 Grúas ortopédicas móviles para elevación y traslado con actuador línea
- 6.2 Grúas ortopédicas móviles para elevación y traslado con columna eléctrica
- 6.3 Grúas ortopédicas de techo fijas
- 6.4 Grúas ortopédicas de techo móviles
- 6.5 Grúas ortopédicas de bipedestación
- 6.6 Grúas ortopédicas para uso en piscinas y bañeras
- 7 Bibliografía
Autora: Lucía Carreira Fernández
Introducción
La grúa es un mecanismo de ayuda puesto a disposición del trabajador sanitario. Permitiendo la movilización del paciente dependiente con la finalidad de vestirle, asearle o trasladarle proporcionando con ello seguridad y limitando el riesgo de lesiones tanto para él como para los encargados de su movilización.
Objetivo
Conocer el manejo y las características de la grúa, puesto que es un elemento indispensable para el buen desempeño del trabajo del celador.
Metodología
Consulta de artículos relacionados el empleo de las grúas en personas dependientes.
Modo de realización
La grúa debe manejarse siempre previo lavado de manos y empleando guantes, requiere del empleo de un arnés el cual se colocará debajo del paciente.
Informando al enfermo en todo momento de lo que se va a llevar a cabo solicitando su cooperación (en caso de que fuera posible).
Arnés
Hay diferentes variedades de arnés dependiendo del peso, la patología u otros factores. En algunos tipos las tiras se pueden cruzan debajo de las piernas, en otros se cruzan entre las piernas y en los demás no se cruzan.
Normas para el empleo del arnés
- El arnés no debe estar desgastado y las cinchas no pueden estar retorcidas.
- Se enganchará en primer lugar la zona del tronco o cuerpo, seguidamente los enganches de las piernas.
- El arnés es propiedad de paciente durante su ingreso hospitalario cuando termine su estancia se llevará a la lavandería.
Técnicas de posicionamiento del Arnés
Decúbito lateral
Rotar al paciente situándolo en posición decúbito para poder así situar el arnés y una entremetida si fuera necesario, después situarlo hacia el decúbito contrario y terminar de estirar el arnés. Finalmente las tiras de las piernas, se pasan por debajo ellas y se entrecruzan, colgando así la pierna derecha del lado izquierdo y la de la pierna izquierda del lado derecho.
Posición sentado
Situar al paciente en posición de sentado, colocando el arnés de arriba-abajo. Luego volver a acostarle y pasar las bandas de las piernas cruzadas por debajo de los muslos. Cuando esté situado el arnés arrimar a la cama o silla desde donde se realice la movilización y subir el brazo de la grúa, para poder color las tiras de los hombros y de las piernas en los enganches de la grúa.
Luego subiremos suavemente y abriremos las patas de la grúa, colocaremos el sillón y bajaremos procurando entre el /la celador/a y el/la auxiliar que quede bien sentado que quede bien sentado.
Tipos de grúas
Grúas ortopédicas móviles para elevación y traslado con actuador línea
Se hace funcionar con el pie el mecanismo que se encarga de la apertura de las patas, se le coloca la grúa al paciente y a través de un sistema eléctrico la grúa se eleva.
Grúas ortopédicas móviles para elevación y traslado con columna eléctrica
Posee un funcionamiento similar a la grúa de traslado.
Grúas ortopédicas de techo fijas
Grúa de techo de altura y tracción eléctrica que necesita uno o varios raíles en el techo y una percha que se mueve por estos railes a través de un motor.
Grúas ortopédicas de techo móviles
La grúa tiene ruedas que le permiten trasladarse únicamente con la grúa o utilizando otros elementos.
Grúas ortopédicas de bipedestación
Esta grúa no es para levantar de la cama y mover al paciente al sillón o silla. Los pacientes pasan de posición de sentado a posición de sentado o posición de bipedestación.
Grúas ortopédicas para uso en piscinas y bañeras
Posee un cuerpo central que puede estar fijo o ser móvil, un brazo y una silla o percha. Al ser fija va atornillada al suelo o la pared.
Bibliografía
http://www. auxiliar-enfermeria.com /protocolo_grua.htm
http:// celadoresonline.blogspot.com/p/tema-12.html