Glaucoma, ¿un ladrón silencioso de la visión?

Autora: Xenia María González Rodríguez.

Coautoras: Avelina Galán Bernardo, Andrea Menéndez Rodríguez y Nevada Coto Mejido.

Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

INTRODUCCIÓN

El glaucoma, es una enfermedad degenerativa ocular que se produce cuando hay un aumento de la presión del ojo (presión intraocular), en la mayoría de los casos llegando a dañar el nervio óptico.

Aunque existen varios tipos de glaucoma (cada uno con su origen y evolución), el más común es el llamado glaucoma crónico simple o glaucoma de ángulo abierto.

De evolución lenta, no presenta síntomas ni dolor aparentes por lo que cuando se detecta, ya es posible que este afectado el nervio óptico y haya, por lo tanto, una pérdida considerable de la visión.

ojo-sin-con-glaucoma

Imagen de un ojo sin y con glaucoma.

Después de las cataratas, es la segunda causa de ceguera con cerca de un millón de personas afectadas en España y sus síntomas más comunes suelen ser; ligero dolor de cabeza, dificultad de ver en la oscuridad, ojos sensibles a la luz o al deslumbramiento, “visión en túnel” (reducción del cambio visual periférico)…

publica-TFG-libro-ISBN

PALABRAS CLAVE

Glaucoma, presión intraocular, nervio óptico.

CAUSA

Se trata de una enfermedad, a veces relacionada con la edad y otras veces hereditaria y entre los grupos de riesgo más comunes se encuentran; las persona con antecedentes familiares de glaucoma, personas con un alto grado de miopía, personas mayores de 40 años, personas con hipertensión arterial o diabetes, personas que han sufrido lesiones en los ojos o han tenido cirugía…

DIAGNÓSTICO / TRATAMIENTO

Prevenir el glaucoma es posible gracias a una exploración oftalmológica completa y periódica.

El profesional, con una prueba llamada tonometría, mide el valor de la presión intraocular (normalmente se encuentra entre 11 y 21 mmHg) y si se superan estos valores, con una perimetría o examen del campo visual y una oftalmoscopia u observación del nervio óptico en el ojo, se corroborará el diagnóstico y un tratamiento individual mediante fármacos, láser o técnicas quirúrgicas.

El glaucoma no tiene cura y la visión que se pierde, no llega a recuperarse.

Con un diagnóstico precoz, una alimentación variada y saludable, no fumar ni beber, limitar el consumo de cafeína, cuando se esté al aire libre prevenir la sobreexposición de la luz solar utilizando sombreros y gafas, y la práctica de algún deporte adecuado a cada edad, puede evitar un porcentaje muy elevado de tensión intraocular y por consiguiente, un posible caso de glaucoma.

BIBLIOGRAFÍA

  • Wikipedia La enciclopedia libre (2019) Glaucoma. Disponible en:

https://es .wikipedia.org/wiki/Glaucoma

  • National Eye Institute (2019) El glaucoma. Disponible en:

 https://nei. nih.gov/learn-about-eye-health/en-espanol/el-glaucoma

  • Medlineplus.gov (2018) Glaucoma. Disponible en:

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001620.htm

  • Cuidateplus.marca.com (2016) Glaucoma. Disponible en:

https:// cuidateplus. marca.com/ enfermedades/oftalmologicas/glaucoma.html

  • Glaucoma.org Vivir con glaucoma. Disponible en:

https:// www.glaucoma.org /es/vivir-con-glaucoma.php

  • Asociaciondeglaucoma.es Tratamientos. Disponibles en:

http://www. asociación de glaucoma. es/ glaucoma/ tratamientos

  • Instituto de Microcirugía Ocular. Glaucoma. Disponible en:

https://www. imo.es/es/glaucoma