Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 5–Mayo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº5: 234
Autor principal (primer firmante): Almudena Rodríguez Faubell
Fecha recepción: 24 de abril, 2023
Fecha aceptación: 20 de mayo, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(5) 234
Autores
- Almudena Rodríguez Faubell
- Pilar Desireé Román Clergas
- Ana Castillo Villegas
- María Elena Navarro Gimeno
- María Jesús Gil Rodrigo
- Fabiola Casares Galdon
Palabras clave: enfermedades | guna | desarrollar | periodontales | síntomas | aumentar | riesgo | prevenir | infecciones | enfermedad |
Introducción
La gingivitis ulceronecrotizante aguda (GUNA) es una enfermedad periodontal que se caracteriza por una inflamación y daño en las encías.
Esta enfermedad es máximamente grave y puede causar úlceras, necrosis de los tejidos y en casos extremos, la pérdida de los dientes. Aunque la GUNA es relativamente rara, es importante conocer sus causas y tratamientos para poder prevenir y tratar esta enfermedad de manera efectiva.
Causas de la gingivitis ulceronecrotizante aguda (GUNA)
La GUNA es causada por una infección bacteriana que se desarrolla en las encías y los tejidos de soporte de los dientes.
En la mayoría de los casos, la bacteria que causa la GUNA es la bacteria Fusobacterium nucleatum. Esta bacteria es común en la cavidad oral, pero puede causar problemas si se acumula en las encías y los dientes.
Factores de riesgo de la gingivitis ulceronecrotizante aguda (GUNA)
Además de la acumulación de bacterias, hay varios factores de riesgo que pueden aumentar las de desarrollar GUNA.
Estos factores incluyen:
- Fumar: El tabaquismo puede reducir la capacidad del cuerpo para combatir las infecciones y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades periodontales.
- Estrés: El estrés crónico puede debilitar el sistema inmunológico, lo que aumenta el riesgo de infecciones.
- Inmunosupresión: Las personas que tienen un sistema inmunológico debilitado, ya sea por enfermedades crónicas o por el uso de medicamentos inmunosupresores, tienen un mayor riesgo de desarrollar GUNA.
- Mala higiene dental: La acumulación de placa y sarro en los dientes y las encías puede aumentar el riesgo de infecciones y enfermedades periodontales, incluida la GUNA.
- Nutrición deficiente: Una dieta pobre en nutrientes puede debilitar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de infecciones.
Síntomas de la GUNA
Los síntomas de la GUNA pueden variar, pero generalmente incluyen:
- Dolor y sensibilidad en las encías
- Mal aliento persistente
- Sangrado de encías
- Ulceras en la boca
- Necrosis de los tejidos de las encías
- Perdida de los dientes
Es importante buscar atención médica si experimenta alguno de estos síntomas, ya que la GUNA puede ser grave y requiere tratamiento inmediato.
Tratamientos para la GUNA
El tratamiento de la GUNA puede variar dependiendo de la gravedad de la enfermedad. En casos leves, el tratamiento puede consistir en una limpieza dental profesional y el uso de antibióticos para tratar la infección. En casos más graves, puede ser necesario realizar una cirugía para eliminar el tejido dañado.
Además de los tratamientos médicos, existen medidas que puedes tomar para prevenir la GUNA y otras enfermedades periodontales.
Estas medidas incluyen:
- Mantenga una buena higiene dental: Cepilla tus dientes dos veces al día, usa hilo dental regular y visita a tu dentista para limpiezas regulares.
- Dejar de fumar: Si fumas, considera dejarlo. Fumar puede debilitar el sistema provocando infecciones y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades periodontales, incluyendo la GUNA.
- Reducir el estrés: Encuentra maneras efectivas de reducir el estrés en tu vida, como hacer ejercicio, meditar o practicar técnicas de respiración.
- Mejorar la nutrición: Una dieta saludable y equilibrada puede fortalecer el sistema inmunológico y ayudar a prevenir enfermedades periodontales. Asegúrese de incluir una variedad de frutas, verduras, proteínas magras y granos integrales en su dieta.
- Visitas regulares al dentista: Es importante programar visitas regulares al dentista para chequeos y limpiezas dentales. Tu dentista puede detectar signos tempranos de enfermedades periodontales y proporcionar tratamiento antes de que se conviertan en un problema grave.
Conclusiones
En resumen, la gingivitis ulceronecrotizante aguda (GUNA) es una enfermedad periodontal mayormente grave que puede causar úlceras, necrosis de los tejidos y la pérdida de los dientes. Es causado por una infección bacteriana y puede ser tratada con limpiezas dentales profesionales, antibióticos y cirugía en casos más graves.
Además, existen medidas que puede tomar para prevenir la GUNA y otras enfermedades periodontales, como mantener una buena higiene dental, dejar de fumar, reducir el estrés, mejorar la nutrición y programar visitas regulares al dentista.
Si experimenta síntomas de GUNA, es importante buscar atención médica de inmediato para evitar complicaciones graves y proteger su salud dental en el futuro.
Bibliografía
- Sánchez ÁP. La enfermedad de las encías o enfermedad periodontal es una condición bastante común que afecta a los tejidos que rodean los dientes [Internet]. Clínicas Dentalbell. Clínicas Dental Bell; 2020 [citado 19 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.clinicasdentalbell.es/ periodontitis-enfermedad-encias/
- Gingivitis ulceronecrotizante aguda [Internet]. Ecured.cu. [citado 19 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Gingivitis_ulceron ecrotizante_aguda
- Salud O. Gingivitis úlcero necrotizante aguda o GUNA [Internet]. Blogspot.com. Blogger; 2009 [citado 19 de abril de 2023]. Disponible en: https://odontologiasalud.blogspot.com/20 09/05/ gingivitis-ulcero-necrotizante-aguda-o.h tml
- Hiperplasia gingival y leucemia aguda [Internet]. Odontologia33.com. [citado 19 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.odontologia33.com/clinica/pe riodoncia/8/hiperplasia-gingival-y- leucemia-aguda.html
- Guna [Internet]. Clínica dental en Murcia Dávalos & Balboa. Dávalos y Balboa; 2016 [citado 19 de abril de 2023]. Disponible en: https://davalosybalboa.com/enfermedad/gu na/
- Boca de trinchera [Internet]. Medlineplus.gov. [citado 19 de abril de 2023]. Disponible en: https:// medlineplus.gov/spanish/ency/article/001 044.htm