Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 8– Diciembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº8:18
Autor principal (primer firmante): Juan Carlos Álvarez González
Fecha recepción: 24 de noviembre, 2020
Fecha aceptación: 1 de diciembre, 2020
Ref.: Ocronos. 2020;3(8):18
Autores
Juan Carlos Álvarez González, María Inés Calvo Delgado, Irene López Oliveros, Sandra Alonso López, María Josefa Pérez García
Resumen
Con la situación actual de pandemia por el SARS-CoV-2, debemos tener en cuenta que los usuarios positivos no siempre precisan de ingreso hospitalario, lo que conlleva que tendrán que hacer su cuarentena en el domicilio o bien en sitios habilitados por las autoridades.
Esta cuarentena supone la generación de una serie de residuos infectados o infecciosos. La no propagación del virus y el buen manejo de los residuos generados por las personas en aislamiento o en cuarentena dependerá del buen manejo de estos.

Palabras clave
Contenedor, residuo, domicilio, cuarentena, circuito
Conclusiones
Las etapas de la gestión de residuos contempladas son
- Generación de residuos domiciliarios por casos confirmados de COVID-19
- Almacenamiento dentro de la vivienda
- Recolección y transporte
- Ubicación final de estos residuos
Los residuos generados pueden ser
– Pañuelos de un solo uso
– Apósitos con fluidos biológicos (saliva, mucosidades, sudor, etc.)
– Elementos de protección personal (mascarillas, batas, guantes, etc.)
– Envases y embalajes que hayan tenido contacto con los positivos (platos pastico o cubiertos, vasos, etc)
– Restos orgánicos
– Residuos generados en las tareas de limpieza y desinfección del habitáculo o aquellos destinados a la prevención de la infección, estos permanecerán en la habitación siempre)
En estos domicilios o estancias habilitadas, tendremos que seguir una serie de pasos o etapas para una recogida segura y eficaz
La secuencia correcta sería
En la estancia colocaremos un contenedor con tapa y pedal. Dentro de este colocaremos una bolsa donde se depositarán los residuos sin hacer separación de materiales para reciclar.
Para su recogida, cerraremos la bolsa que está en el contenedor adecuadamente y esta la introduciremos en una segunda bolsa que dejaremos cerca de puerta. Antes de sacarla depositaremos el primer par de guantes y la mascarilla. La cerramos adecuadamente y la metemos en una tercera bolsa con el resto de residuos generados en el hogar, que son no reciclables.
Después de su recogida, los residuos deberán permanecer el menor tiempo posible en la vía pública, debiendo sacarse lo más cerca posible al horario de recogidas de basura.
Recolección en viviendas colectivas
La bolsa será identificada y será colocada en el sitio indicado por las autoridades, separada del resto de los residuos. La persona que retire los residuos deberá ir provista de material de protección individual. En el caso de rotura de alguna bolsa, deberá contar con material para limpieza inmediata.
Establecer un circuito de recogida, minimizará la manipulación de los residuos y garantiza su manejo correcto. Esto deberá ser realizado por personal autorizado y que tenga un conocimiento del manejo de estos.
Es importante evitar que los residuos provenientes de aislamiento se mezclen con otros residuos
Estos residuos deberán ir directamente al sitio de disposición final (realizar el transporte de los residuos de modo directo al sitio de disposición final).
También es clave instruir a los encargados de los edificios sobre buenas prácticas en el manejo de residuos. Formar al personal encargado del manejo de estos residuos es un buen método para evitar errores de manipulación
Durante la recogida se debe tener en cuenta lo siguiente
No se abrirán en ningún caso las bolsas de forma manual en instalaciones de recogida.
Queda terminantemente prohibido depositar tales bolsas en los contenedores de recogida separada (orgánica, envases, papel, vidrio o textil) o su abandono en el entorno o en la vía pública.
Este buen manejo evitará el riesgo no sólo a los trabajadores que manejan estos residuos para su recogida y eliminación, sino también a todas aquellas personas que están en contacto estrecho en el hogar donde se generaron estas.
De esta forma estaremos cortando la cadena de contagio desde esos residuos hasta su depósito final y posterior eliminación, ya sea por incineración o enviados a los depósitos habilitados para ellos en su etapa final.
Bibliografía
- INSTRUCCIONES SOBRE GESTIÓN DE RESIDUOS en la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. (27 DE JUNIO DE 2020) GOBIERNO DE ESPAÑA, MINISTERIO DE SANIDAD