Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 212
Autor principal (primer firmante): Elisabeth Gil Rodríguez
Fecha recepción: 20 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 17 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 212
Autoras:
- Elisabeth Gil Rodríguez (Enfermera – Hospital Universitario Miguel Servet)
- Irene González Romeo (Enfermera – Hospital Universitario Miguel Servet)
- Leticia Marín Turrubia (Enfermera – Hospital Universitario Miguel Servet)
- Inés Pérez Rubio (Enfermera – Hospital Universitario Miguel Servet)
- Raquel Rubio Martínez (Enfermera – Hospital Universitario Miguel Servet)
- Lucía Chica De la Torre (Enfermera – Hospital Universitario Miguel Servet)
Resumen
El cuidado de pacientes con deterioro cognitivo representa un desafío emocional significativo para los cuidadores principales. Este artículo analiza las principales herramientas de gestión emocional disponibles para estos cuidadores, con el objetivo de mejorar su bienestar y calidad de vida.
Se describen estrategias como la autoconciencia emocional, el autocuidado, la búsqueda de apoyo social y la terapia cognitivo-conductual. Los resultados sugieren que estas herramientas pueden tener un impacto positivo en la salud mental de los cuidadores, reduciendo el estrés y mejorando su capacidad para afrontar los desafíos del cuidado.
Introducción
El deterioro cognitivo, como en el caso de enfermedades como el Alzheimer, afecta no solo a los pacientes, sino también a sus cuidadores principales.
Estos cuidadores enfrentan una serie de desafíos emocionales, que van desde el estrés hasta la ansiedad y la depresión.
La gestión emocional se vuelve esencial para garantizar que los cuidadores puedan brindar el mejor cuidado posible sin sacrificar su propio bienestar. En este artículo, se explorarán las principales herramientas de gestión emocional para cuidadores de pacientes con deterioro cognitivo. (1)
Objetivos
El objetivo principal de este estudio es identificar y analizar las herramientas de gestión emocional más efectivas para los cuidadores principales de pacientes con deterioro cognitivo.
Se busca comprender cómo estas herramientas pueden influir en la salud mental de los cuidadores y mejorar su capacidad para afrontar los desafíos que enfrentan en su papel.
Método
El método utilizado para realizar este artículo ha consistido en una revisión bibliográfica de publicaciones científicas en las bases de datos Scielo, PubMed y Medline con el fin revisar el nivel de evidencia de las medidas encontradas en el cuidado del cuidador y partiendo de esta base reunir las herramientas actuales para la mejor gestión emocional del cuidador principal.
Resultados
Los resultados de la revisión de la literatura destacan la importancia de la autoconciencia emocional como herramienta fundamental para los cuidadores.
La capacidad de reconocer y comprender las propias emociones permite a los cuidadores manejar mejor el estrés y prevenir el agotamiento
Emocional (2). Además, el autocuidado, que incluye actividades como el ejercicio regular, la meditación y la búsqueda de momentos de relajación, se asoció con una reducción significativa del estrés y la ansiedad en los cuidadores.
El apoyo social, ya sea a través de grupos de apoyo o el apoyo de amigos y familiares, también se identificó como una herramienta crucial para mitigar la sensación de aislamiento y proporcionar un espacio seguro para compartir experiencias (3).
Discusión
La gestión emocional efectiva es esencial para el bienestar de los cuidadores principales de pacientes con deterioro cognitivo. Las herramientas identificadas en este estudio pueden tener un impacto positivo en la salud mental de los cuidadores y mejorar su calidad de vida.
La combinación de autoconciencia emocional, autocuidado y apoyo social puede contribuir significativamente a reducir el estrés y prevenir el agotamiento emocional en los cuidadores (4).
Conclusiones
Cuidar a pacientes con deterioro cognitivo presenta desafíos emocionales considerables para los cuidadores principales.
Sin embargo, mediante la implementación de herramientas de gestión emocional como la autoconciencia emocional, el autocuidado, la búsqueda de apoyo social y la terapia cognitivo-conductual, los cuidadores pueden mejorar su capacidad para afrontar estas dificultades de manera saludable (2).
Es esencial reconocer la importancia de apoyar la salud mental de los cuidadores, no solo para su beneficio personal, sino también para garantizar la prestación de una atención de calidad a los pacientes con deterioro cognitivo (4).
Bibliografía
- Garzón Patterson M, Pascual Cuesta Y, Collazo Lemus E de la C. Malestar psicológico en cuidadores principales de pacientes con enfermedad de Alzheimer. Rev Cubana Enferm. 2016;32(3):389–96.
- García Cueto B, García Martinez C. Cuidados de Enfermería al cuidador familiar de personas dependientes. Rev Enferm Comunitaria. 2017;5(3):30–44.
- F.Cascella Carbó G, García Orellán R. Burden and Gender inequalities around Informal Care. Investig y Educ en Enfermería. 2020;38(1):e05.
- Moreno Cámara S, Palomino Moral PÁ, Moral Fernández L, Frías Osuna A, Del Pino Casado R. Problemas en el proceso de adaptación a los cambios en personas cuidadoras familiares de mayores con demencia. Gac Sanit [Internet]. 2016;30(3):201–7. Disponible en: http: //dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.02.00 4