Gestión de desechos sanitarios: protegiendo la salud y el medio ambiente

Una de las preocupaciones más relevantes en la actualidad, y sobre todo después de la pandemia, es el cuidado del medio ambiente y la preservación de la salud pública. Uno de los factores menos discutidos pero que genera gran repercusión es la gestión adecuada de los desechos sanitarios, ya que estos requieren de atención especial para prevenir riesgos tanto para la salud humana como para el ambiente que nos rodea.

Los materiales sanitarios provienen en su mayoría de instalaciones médicas, hogares, y lugares donde se presta atención médica, y debe existir un protocolo estricto para eliminar estos desechos de forma adecuada y segura. De no seguir el protocolo, se arriesga la salud pública y se afecta el medio ambiente.

¿Qué son los desechos sanitarios?

Los desechos sanitarios, también llamados basura sanitaria o residuos médicos, engloban un amplio catálogo de materiales producidos en entornos de atención médica que deben cumplir con estándares de fabricación, higienización, y ser desechables. Estos estándares están diseñados para proteger la vida y disminuir los riesgos salubres, pero no están diseñados para ser amigables con el ambiente.

Algunos de estos desechos son los apósitos, agujas, guantes, uniforme desechable, e inclusive productos más complejos como equipos de diagnóstico y dispositivos médicos. Debido a su naturaleza, estos desechos requieren un manejo y disposición específica para minimizar cualquier riesgo asociado.

Importancia de una disposición correcta de los desechos sanitarios

Como mencionamos, los residuos médicos requieren un trato adecuado para asegurar que su desecho sea seguro y no atente contra el equilibrio ambiental y la salubridad. Pero, exactamente, ¿por qué es tan importante?

contenedores-desechos-sanitarios

1. Protección de la salud pública

Los residuos médicos están en constante contacto con personas infectadas, por lo cual es importante seguir un protocolo adecuado para su desecho. La gestión correcta es esencial para prevenir que enfermedades infecciosas se propaguen, y para evitar entrar en contacto con sustancias potencialmente peligrosas.

La protección de la salud pública se ha convertido en una preocupación relevante, en especial, después de la pandemia por COVID-19. Esta eventualidad señaló la importancia de seguir protocolos y desechar correctamente materiales contaminados que pueden ser portadores de patógenos capaces de causar infecciones.

2. Preservación del medio ambiente

Cuando mencionamos el medio ambiente y los desechos sanitarios, la primera preocupación es el uso de materiales no biodegradables que contaminan el ambiente y amenazan el equilibrio del ecosistema. La mayoría de estos desechos están fabricados de materiales resistentes sin considerar si son compatibles o no con el planeta.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Además de esto, también existe la posibilidad de que los desechos sanitarios mal manejados tengan un impacto en el suelo, agua, flora y fauna, ya que pueden liberar químicos y microorganismos que desestabilicen los ecosistemas cercanos.

3. Cumplimiento normativo

Existen regulaciones estrictas que gobiernan la gestión de desechos sanitarios en la mayoría de los países. Cumplir con estas normas no solo es un requisito legal, sino que también es una responsabilidad ética para proteger la salud pública y el medio ambiente.

deshechos medicos

Recomendaciones para el desecho adecuado de residuos sanitarios

Para garantizar que el tratamiento de residuos sanitarios es el adecuado, es importante seguir las siguientes recomendaciones.

Segregación adecuada

Uno de los pasos fundamentales para el tratamiento de estos desechos es la separación adecuada de los mismos. Es importante que se encuentren separados de otro tipo de residuos desde el momento de su generación, y por ningún motivo deben ser mezclados con otro tipo de basura.

Para prevenir confusiones se suele emplear contenedores etiquetados y diseñados específicamente para este propósito.

Utilización de contenedores certificados

Así como mencionamos en el punto anterior, existen contenedores que son especialmente diseñados para los desechos sanitarios. Estos contenedores homologados cumplen con las regulaciones locales y nacionales para la gestión de residuos sanitarios, y aseguran que el almacenamiento, transporte, y deposición de los mismos se realice de manera segura.

Capacitación del personal

Todo personal involucrado en la atención médica que haga uso de estos materiales, debe estar capacitado e informado respecto a la normativa de desechos sanitarios y los protocolos a seguir. Esto asegura que el manejo y disposición de estos materiales se realice de forma adecuada y segura, siguiendo los reglamentos indicados.

publica-articulo-revista-ocronos

Contratación de servicios especializados

Las instituciones médicas y ubicaciones que generan gran cantidad de desechos sanitarios, deben contratar un servicio de gestión de residuos especializados. Esta es la mejor opción para este tipo de instituciones, ya que se aseguran que los residuos siempre serán manejados, transportados, y desechados por expertos que cuentan con el conocimiento y los recursos necesarios para garantizar una disposición segura y responsable.