• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Gestión de citas durante la pandemia en Atención Primaria

Gestión de citas durante la pandemia en Atención Primaria

26/02/2021

Índice

  • 1 Protocolo a seguir
  • 2 Objetivos
  • 3 Método
  • 4 Conclusión
  • 5 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 2–Febrero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº2: 116

Autor principal (primer firmante): Marta Torre Asenjo

Fecha recepción: 28 de Enero, 2021

Fecha aceptación: 24 de Febrero, 2021

Ref.: Ocronos. 2021;4(2): 116

Autoras: Marta Torre Asenjo (primera autora) y Julia Rodríguez González (segunda autora).

Categoría Profesional: Auxiliar administrativo.

Protocolo a seguir

Cuando un paciente llama para pedir cita se tendrá en cuenta el siguiente protocolo:

publica-TFG-libro-ISBN
  • La llamada telefónica será la prioridad en la forma de contactar con el centro.
  • Se reformarán las agendas de los profesionales para que se alternen tramos de consultas telefónica y presenciales, el objetivo es que se junte la menos gente posible en los centros de salud. También se tienen que definir los huecos donde puede pueda citar el Call Center.
  • Se pondrá un mensaje de alerta en las agendas de los profesionales que están en más de un centro. Fijando con claridad el horario que tienen en cada centro.
  • El primer filtrado lo hará la unidad administrativa, identificando el motivo y la prioridad.
  • Motivo de consulta, puede ser trámite administrativo o consulta clínica.
  • Si es trámite administrativo (receta electrónica, justificantes, incapacidad temporal, etc.), se cita en la agenda administrativa

Si es consulta clínica:

  • puede ser sospecha COVID (fiebre, tos disnea), se le citará el mismo día en la agenda del profesional sanitario correspondiente.
  • No COVID, se citará en el primer hueco disponible del médico como consulta telefónica. El profesional sanitario que le corresponda (médico de familia, pediatría o enfermería) será quien valore el tipo de atención que precisa ese paciente (telefónica, presencial, domicilio). Si el paciente no está de acuerdo con el primer hueco disponible, porque le parece que su problema es urgente, se citará en la agenda de gestión no demorable.
  • La unidad administrativa después de saber el motivo de la consulta también citará en las unidades de apoyo, odontología, matrona, fisioterapeuta.
  • Tanto en las consultas presenciales en el centro como en el propio domicilio se realizará un triaje COVID-19 (toma de temperatura, etc.) por personal sanitario. En los centros de salud se deberán habilitar circuitos diferenciados de casos sospechosos, se denominan respiratorios y zonas limpias.
  • En los circuitos de acceso al centro de salud en el que los pacientes tengan que permanecer en el exterior se minimizarán los tiempos de espera.
  • Es muy importante la información que se le da al paciente. En la medida de lo posible debe de acudir solo, tener máxima puntualidad, a la entrada del centro se le tomará la temperatura, se lavará las manos con gel hidroalcohólico, se le hará entrega de una mascarilla quirúrgica, importantísimo mantener la distancia de al menos 1,5-2 metros con otros pacientes si hubiere, permanecer sentado hasta el profesional sanitario de llame, con la mascarilla puesta en todo momento, no se puede deambular por la sala.
  • En la medida de lo posible, se citará al paciente en una sola visita para acudir a todas las consultas que necesite.

Es muy importante la correcta definición de las agendas para optimizar el trabajo, son el conjunto de actividades dirigidas a gestionar la demanda de la atención solicitada por el usuario orientándola al profesional correspondiente, medicina, enfermería o administración. Serán gestionadas por el administrativo del Call Center o la Unidad Administrativa del Centro de Salud.

Estas agendas llevarán el nombre de AGENDA ADMINISTRATIVA 1,2…

En estas agendas tanto los administrativos del Call Center como los de la Unidad Administrativa citarán en esta agenda los siguientes procedimientos administrativos:

Enviar artículo para publicar

➔ Justificantes de asistencia.

➔ Receta electrónica.

➔ Partes IT.

➔ Trámites tarjeta sanitaria individual.

➔ Solicitud documentación sanitaria.

➔ Transporte sanitario.

➔ Facturación a terceros.

➔ Quejas y sugerencias.

➔ Trámites consultas/listas de espera.

Objetivos

Tener un documento donde puedan apoyarse las distintas áreas sanitarias de Asturias para que funcionen de igual manera, es decir, que sirva de guía en el manejo de casos de COVID 19

Método

Propia experiencia y el Servicio de Salud del Gobierno del Principado de Asturias.

Conclusión

Por todo lo anterior expuesto y por la experiencia en el desarrollo del puesto de trabajo concluimos que la gestión de las citas se hace de una manera más eficaz y las aglomeraciones en los centros de salud son casi inexistentes. Sin embargo, no ha sido muy bien acogido por los pacientes esta nueva forma de gestión.

Bibliografía

  1. Documento Interno del Servicio de salud del Principado de Asturias. www.astursalud.es. Gobierno Principado de Asturias.
  2. Documento técnico. Manejo de la atención primaria del COVID 19: Centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias.
  3. Sociedad española de médicos de atención primaria SEMERGEN, Manuel Linares, Laura Santos.
  4. Sociedad española de medicina familiar y comunitaria (SEMGIC) Javier Arranz Izquierdo, José María Molero.
  5. Mscbs.gob.es página del ministerio de sanidad
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Personal Administrativo - Grupo Administrativo y de Gestión

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • El celador en el Servicio de Urgencias
  • La calidad en los archivos clínicos y su control
  • Consecuencias del sedentarismo en el trabajo del personal no sanitario administrativo
  • Neurofibromatosis tipo 1, enfermedad de Von Recklinghausen, reporte de un caso. Breve revisión de la bibliografía
  • El Servicio de Admisión en la Atención Especializada
  • Técnicas de reproducción asistida
  • Funciones y cometidos del celador en el área de Salud Mental hospitalaria
  • Coinfección de SARS-CoV-2 y Citomegalovirus en paciente con hepatitis crónica B. Reporte de caso
  • Proceso de Atención en Enfermería en esquizofrenia paranoide
  • Diagnóstico y tratamiento actual de la migraña. Actualización de la literatura y niveles de evidencia

Números anteriores

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil