• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - Funciones del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria

Funciones del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria

20/05/2022

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Objetivo
  • 3 Material y método
  • 4 Resultados
  • 5 Conclusiones
  • 6 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 5–Mayo 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº5: 88

Autor principal (primer firmante): Prieto Canteli

Fecha recepción: 6 de mayo, 2022

Fecha aceptación: 18 de mayo, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(5) 88

Autora:

Tamara Prieto Canteli

Palabras Clave: Atención, Primaria, AP, TCAE, Funciones

publica-TFG-libro-ISBN

Introducción

La Atención Primaria (AP) es el nivel inicial de atención que garantiza la atención continua a lo largo de toda la vida del paciente. Comprende distintas actividades como lo son; la educación sanitaria, la promoción de salud, la prevención de enfermedades, la asistencia sanitaria, el trabajo social, la recuperación de la salud y la rehabilitación.

Este conjunto de actividades está destinada a la comunidad, la familia y al individuo; se lleva a cabo gracias a equipos interdisciplinares que garantizan el acceso y la calidad a estas, así como una continuidad entre los distintos ámbitos de atención sanitaria y la coordinación entre estos.

El conjunto de profesionales que encontramos trabajando en este nivel asistencial recibe el nombre de Equipo de Atención Primaria (EAP). Los profesionales que forman parte de este son los médicos de familia o Atención Primaria, pediatras, personal de Enfermería, auxiliares de Enfermería, trabajadores sociales, celadores, administrativos. Incluso en algunos centros de mayor envergadura habrá psicólogos, matronas e incluso fisioterapeutas.

El personal que nos interesa para este documento es lo antes mencionado auxiliar de Enfermería que, en la actualidad, se denomina Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (a partir de ahora TCAE). Este profesional es el encargado de prestar cuidados básicos a los pacientes en las actividades relacionadas con la alimentación, el aseo o la movilidad y, además, colabora con el resto del personal que forma parte del equipo sanitario.

Enviar artículo para publicar

El TCAE tiene un papel importante en la atención especializada, pero cuando hablamos de atención primaria parece que no es tan importante, por esto, a lo largo de este documento trataré de mostrar la importancia real que posee.

Objetivo

El principal objetivo será conocer las funciones que tiene el Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria.

Dar visibilidad a los TCAE

Colaborar en la adquisición de conocimientos proporcionando una información real.

Material y método

El material empleado para realizar este trabajo ha sido únicamente mi ordenador personal.

El método que he llevado a cabo para su elaboración ha sido realizando una búsqueda exhaustiva de información a través de internet.

Para ello he consultado numerosas páginas web y he tratado de seleccionar la información adecuada que permita su redacción de forma verídica.

Resultados

Los resultados obtenidos de esta contrastación bibliográfica me han permitido conocer las funciones del TCAE en Atención Primaria siendo estas las siguientes:

  • Realizar la higiene, alimentación, vestir y desvestir al paciente, en caso de que sea necesario.
  • Colaborar en los procesos asistenciales; apoyo en pruebas diagnósticas, en la aplicación de tratamientos y en atención domiciliaria.
  • Recepción, control de temperatura y colocación de vacunas en la nevera.
  • Realizar el mantenimiento, limpieza, desinfección y esterilización tanto del material como de los distintos aparatos.
  • Abastecer de medicamentos, instrumental y material; además, deberá encargarse de realizar los pedidos y colocarlos.
  • Revisar y reponer la medicación y el material, debe de encontrarse siempre apto para su uso. Controlar las caducidades.
  • Colaboración en las actividades de prevención y promoción de la salud.
  • Participación en las actividades formativas del centro de salud.

Conclusiones

Para concluir el presente trabajo, debo reconocer que yo misma desconocía la mayoría de las funciones que conciernen a mi profesión en atención primaria, pero gracias a este he podido ampliar mis conocimientos y percatarme de la importancia que tiene nuestro papel.

Cabe añadir que es una de las profesiones peor valoradas por lo que me alegro de poder contribuir al cambio de pensamiento mostrando otras funciones que nos conciernen.

Bibliografía

Tras consultar información de numerosas páginas web, finalmente me he apoyado para realizar este artículo en las siguientes:

  1. www.sanidad.org ; www.Enfermería.top ; www.aetesys.es ; www.salusplay.com
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: TCAE - Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

 master-universitario-nutricion-salud

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

 master-universitario-nutricion-salud

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Manejo anestésico de emergencia en paciente anticoagulado
  • Fisiología y funciones de la sangre
  • Proceso biológico de la coagulación o hemostasia
  • Vías y procedimientos de administración de fármacos
  • Infección del tracto urinario. Medidas preventivas
  • Cuidados al paciente ostomizado (colostomía e ileostomía)
  • Bacteriemia asociada a catéter venoso central en Cuidados Intensivos
  • Funciones del celador en una Unidad de Hemodiálisis
  • Enfermedad de Crohn
  • Tratamiento multidisciplinar de la fibromialgia

Números anteriores

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil