RESUMEN
La Enfermería puede definirse como la ciencia que estudia el cuidado de la salud del ser humano. Desde hace décadas, esta profesión es considerada como disciplina científica.
La profesión del TCAE empieza a aparecer en la década de los cuarenta, debido a las necesidades que había en los hospitales y a la falta de enfermeras para abordar el trabajo.
En noviembre de 1960, el ministerio de Gobernación (conocido actualmente como Ministerio de Sanidad) crea mediante decreto, la figura del auxiliar de clínica.
Se establece el título de Técnico en Cuidados de Auxiliares de Enfermería (TCAE), mediante el Real Decreto 546/1995 de 7 de abril, formando parte del equipo de Enfermería bajo su supervisión y también en forma independiente, cuidan y asisten las necesidades fisiológicas actividades de la vida diaria y básica de los pacientes y/o persona que necesiten ayuda para cubrir esas necesidades (respirar, comer, mantener el aseo, temperatura corporal).
AUTORA: Mirian Fernández Pereiro (TCAE)
PALABRAS CLAVE
Profesión, Década, Auxiliar, Funciones.
INTRODUCCIÓN
Es competencia del TCAE, cumplir una serie de cuidados junto con el personal de Enfermería, los cuales se detallan a continuación:
- Realizar el aseo y limpieza de los pacientes.
- Hacer las camas y acomodar la unidad de paciente.
- Recepción de los carros de comida y distribución de la misma.
- Servir la comida a los pacientes, atendiendo a la colocación y retirada de bandeja.
- Dar la comida a los pacientes que no puedan por sí mismos.
- Colaborará con él o la enfermera en la administración de medicación por vía oral y rectal.
- Colaborará con el equipo de Enfermería en la recogida de datos termométricos.
- Llevar las cuñas y botellas a los enfermos cuando éstos lo requieran, retirarlas y limpiarlas.
- Clasificar y ordenar la lencería de la planta en donde esté asignado para su almacenamiento.
- Realizar la limpieza, cuidado y mantenimiento de los carros de curas y de su material.
- Realizar la eliminación del vello corporal previamente a una intervención quirúrgica.
En general el TCAE realizara todas aquellas actividades que, vienen a facilitar las funciones del/a médico y el/la DUE.
Terminamos exponiendo tareas que quedan expresamente prohibidas realizar al personal TCAE:
- Administrar medicamentos por vía parental.
- Aplicación de tratamientos curativos de carácter no medicamentosos.
- Ayudar al médico a realizar intervenciones quirúrgicas.
- Realizar funciones de la competencia del resto del personal titulado.
De acuerdo con todas las funciones y obligaciones el TCAE puede trabajar en: Atención Primaria y Comunitaria, Atención Especializada (en cualquier área del centro hospitalario) y en Centros o Servicios Sociosanitarios.
CONCLUSIÓN
Es quien vela al paciente, residente, por la noche su descanso y su seguridad, atento a cada cambio que se produce, observando minuciosamente todo su cuerpo para detectar cualquier signo o síntoma importante que denote una alteración de su situación, le ayuda las actividades básicas que necesitas para su día a día, preocupándose por su estado anímico e intentando hacer feliz su estancia ya sea en un CENTRO DE DIA, HOSPITAL, RESIDENCIA, O EN EL PROPIO DOMICILIO
El TRABAJO DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA conforma un gran equipo humano, ya que en situaciones difíciles somos los que vivimos de primera mano la enfermedad de cada paciente, su mejoría y como mantener una calidad de vida optima cada día.
“Es un profesional que es capaz de ponerse en nuestro lugar y hacernos más agradable posible esa complicada situación a la que todo/as estamos expuesto o hemos pasado para superar y recuperar la salud”
BIBLIOGRAFÍA
Higiene del medio Hospitalario. Ed. Mc Graw-Hill.