El papel de auxiliar administrativo en instituciones sanitarias

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 190

Autor principal (primer firmante): Yasmina Boutanaach Abdelkader

Fecha recepción: 18 de febrero, 2023 

Fecha aceptación: 15 de marzo, 2023 

Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 190

Autores

  1. Yasmina Boutanaach Abdelkader
  2. Lourdes Rey Guevara
  3. Marta Guevara Sánchez
  4. Luisa María Romero Sánchez
  5. Salua Mimoun Mohamed
  6. Carolina Benavente Santander

Introducción

El auxiliar administrativo es una figura importante en al ámbito sanitario, es el contacto directo con el paciente, llegando a un centro sanitario, éste puede desempeñar las mismas funciones que en cualquier organismo público, añadiendo las propias de un centro sanitario

Es el encargado de cogerle el DNI al paciente si este no dispone de una tarjeta sanitaria y de todos los informes médicos que este aporta.

publica-TFG-libro-ISBN

El auxiliar administrativo será el encargado de abrirle una historia clínica, si el paciente no dispone de ella y de todas las gestiones necesarias tanto en admisión de un hospital como de un centro de salud de atención primaria.

Objetivos

Esta revisión bibliográfica tendrá como objetivo el conocimiento de la figura de un auxiliar administrativo en el ámbito sanitario, así como cuál es su forma de ingreso en las instituciones sanitarias y sus funciones principales.

Metodología

La metodología para obtener la información será mediante una revisión bibliográfica de calidad. Primero, se elegirá un enfoque de búsqueda, teniendo en cuenta el tema del trabajo, las palabras clave, autores, bases de datos, etc.

Posteriormente, se seleccionarán una serie de estudios que aborden el tema buscado. Finalmente, se evaluarán críticamente y sistematizaremos los estudios, identificando relaciones entre ellos, de forma que se puedan detectar limitaciones y contribuciones al conocimiento, y emitir las conclusiones pertinentes.

Palabras clave: Auxiliar administrativa, funciones, rol.

Resultados

El Real Decreto-ley 36/1978, de 16 de noviembre, sobre gestión institucional de la Seguridad Social, crea, bajo la dirección y tutela del Ministerio de Sanidad y Seguridad Social, el Instituto Nacional de la Salud, para la administración y gestión de Servicios Sanitarios, y el Real Decreto 1855/1979 de 30 de julio, establece la estructura y competencias del Instituto Nacional de la Salud, modificada parcialmente por el Real Decreto 94/1984, de 11 de enero.

El Real Decreto 1855/1979, establece en su artículo 1., punto 1, b), la competencia del Instituto Nacional de la Salud en la gestión y administración del personal, centros y servicios y establecimientos sanitarios.

Según esta ley el personal de auxiliar administrativo o personal de función administrativa llamado actualmente es personal no sanitario.

Estos auxiliares administrativos en algunos casos pueden son por traslado de funcionarios de otras instituciones públicas tales como de la Administración de la Seguridad Social o por haber superado los procesos selectivos concurso-méritos en las instituciones sanitarias.

Para poder acceder a este proceso selectivo hay que ser mayor de edad, tener la nacionalidad española o familiar de primer grado de un español, tener la Educación Secundaria Obligatoria o equivalente aprobada, tener la capacidad funcional para poder realizar este trabajo y no haber sido separado ni estar inhabilitado por un expediente disciplinario por ninguna administración pública.

Ahora bien, hay que destacar cuales son las funciones principales de un auxiliar administrativo en un centro sanitario.

  • Es el encargado de ayudar en cuanto al desarrollo del trabajo administrativo asistencial propias de las instituciones sanitarias, así como la gestión de citas, atención al paciente, atención de llamadas telefónicas, etc.
  • Se encarga de las tareas de secretarias de las plantas y servicios.
  • También se encargará de las funciones de tratamiento y de grabación de los datos informáticos.

Las tareas de un auxiliar administrativo pueden ser muchas, tales como la digitalización de documentos, manejo de documentación clínica, etc.

Conclusión

El rol del auxiliar administrativo en un centro sanitario es de la misma importancia que el personal sanitario: médicos, enfermeros, auxiliares, etc.

El auxiliar administrativo debe realizar una variedad de tareas para garantizar el buen funcionamiento de los centros sanitarios, así como para coordinar un servicio de atención a los pacientes de alto nivel. Estas tareas requieren de un alto nivel de comunicación y escucha.

Se requiere también de una capacidad de atención efectiva, concentración y planificación para poder desempeñar correctamente su trabajo, así como un buen conocimiento de informática para obtener el buen funcionamiento de estas instituciones sanitarias.

Bibliografía

  1. https://www.boe.es/diario_boe/txt.pHpfli d=BOE-A-1984-12108
  2. https://blog.oposit atest.com/auxiliar-administrativo-sani dad-funciones/#section-1
  3. https://www.a ppf.edu.es/funciones-auxiliar-administ rativo-sanidad-descubre-competencias/.