Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 220
Autor principal (primer firmante): Antonio González Badorrey
Fecha recepción: 20 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 17 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 220
Autores: Antonio González Badorrey, Ignacio de Luis Ezquerro, María Garicano Tarragüel, José Carlos González Ruiz.
Categoría: Celadores
Palabras clave: celador, funciones, animalario, investigación, laboratorio.
Introducción
La experimentación científica en animales se realiza en el animalario, instalación con todos los medios para poder realizar diferentes investigaciones.
El celador en el animalario tiene una serie de funciones para llevar a cabo los procedimientos científicos en las mejores condiciones posibles.
Resumen
La utilización de animales para la investigación tiene como objetivos la investigación, la protección del medio ambiente, educación, formación e investigación. Actuando bajo la legislación de protección de los animales de experimentación.
Objetivos
- Conocer qué se realiza en un animalario y cómo son sus instalaciones.
- Procedimientos que se llevan a cabo en un animalario.
- Nombrar las funciones del Celador en el animalario.
Metodología
Se ha realizado una búsqueda de información en páginas web de contenido científico y en artículos pertenecientes a las bases de datos Medline y Google Académico.
Desarrollo
El animalario es una instalación dedicada al mantenimiento de las especies, siendo las más comunes rata, ratón y jerbo, así como la realización de procedimientos experimentales realizados con estas especies.
La protección de los animales de experimentación está regulada en el Real Decreto 223/1988 (derogado por el Real Decreto 1201/2005), la Ley 5/1995 y el Real Decreto 53/2013, para evitar en la medida de lo posible el sufrimiento de los animales.
Ofrece alojamiento y cría de animales de laboratorio para el desarrollo de investigaciones experimentales, además de ofrecer apoyo al trabajo experimental de los investigadores que trabajan con dichos animales de acuerdo con la legislación vigente (RD 53/2013).
También se encarga de la gestión de colonias controlando los cruces realizados, los partos, la obtención de muestras, y la reagrupación de los animales tras destete.
Los fines de la utilización de los animales son: la investigación científica, desarrollo y fabricación de productos farmacéuticos y alimenticios; la protección del medio ambiente natural; la educación y la formación y la investigación médico-legal.
El material utilizado debe estar previamente esterilizado, así como las personas y animales que entran al animalario cumplirán los protocolos específicos para evitar la entrada de cualquier patógeno. (1)
Instalaciones de un animalario
- Laboratorio: donde se realizan análisis cualitativos y cuantitativos de los animales.
- Zona de experimentación: con mesa quirúrgica e instrumental.
- Zona de animales: dónde se encuentran en sus jaulas.
- Zona limpia: para el preparado de los alimentos.
- Zona sucia: limpieza de jaulas y depósito de residuos.
- Incinerador de residuos y cadáveres.
- Salas de administración.
- Salas de lavado y esterilización.
- Vestuarios de acceso. (2)
Procedimientos diagnósticos
- Laboratorio de Transgénesis.
- Imagen radiactiva (SPECT-CT)
- Imagen óptica
- Metabolismo y telemetría
- Actividad y comportamiento.
Funciones del celador en el Animalario
- Clasificar a los animales según la especie y distribuirlos en el animalario.
- Separar machos de hembras, si no es por necesidad de procreación.
- Vigilar que exista un acceso adecuado a las jaulas.
- Cuidado individualizado de los animales, según características y necesidades.
- Alimentar a los animales según las recomendaciones para cada uno.
- Mantener los bebederos con agua limpia, cambiándola siempre que sea necesario.
- Limpieza de jaulas, comederos y bebederos.
- Desalojar los cadáveres.
- Aseo diario del animal que va a ser experimentado.
- Sujeción del animal si fuese necesario en el momento del experimento.
- Rasurar la zona del animal necesaria para la intervención. (3)
Conclusión
El celador es una figura importante en el animalario para un funcionamiento óptimo del mismo ya que tiene diversidad de funciones que realizará siempre bajo la supervisión de los facultativos responsables de las investigaciones, cumpliendo con los protocolos del centro.
Bibliografía
- IACS [Internet] Animalario [citado 10 agosto 2023] Disponible en: https://www.iacs.es/servicios/ servicios-cientifico-tecnicos/animalario /.
- El animalario. Funciones del celador. [Internet] Revista Médica [citado 10 agosto 2023] Disponible en: https://revistamedica.com/animalario-fun ciones-celador/.
- Las funciones del celador/a dentro del ámbito del animalario. [Internet] Revista Sanitaria de Investigación [citado 1 1 agosto 2023] Disponible en: https:// revistasanitariadeinvestigacion.com/las- funciones-del-celador-a-dentro-del-amb ito-del- animalario/?utm_content=cmp-true.