Funciones del celador en el Servicio de Farmacia

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 109

Autor principal (primer firmante): Ignacio de Luis Ezquerro

Fecha recepción: 16 de julio, 2023

Fecha aceptación: 13 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 109

Autores:

Ignacio de Luis Ezquerro, María Garicano Tarragüel, José Carlos González Ruiz, Antonio González Badorrey.

Categoría: Celador.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Resumen

Dentro del servicio de farmacia hospitalaria está el Celador, el cual tiene diversas funciones necesarias para que el servicio sea rápido y óptimo.

Objetivo: definir y explicar las características y funciones de una farmacia hospitalaria y las funciones que realiza el celador en la misma.

Metodología: se ha realizado la búsqueda de información en distintos buscadores y revistas especializadas.

Resultados: las funciones del celador dentro del servicio de farmacia hospitalaria son diversas e importantes, desde el transporte del material, la recepción del mismo, controles de inventario o tramitación de documentos oficiales, entre otras.

Conclusión: el celador es una pieza muy importante dentro del servicio, para que su funcionamiento sea el correcto y la rapidez y eficacia sea la adecuada para cubrir las necesidades de los pacientes hospitalizados y del propio hospital.

Palabras clave:

Celador, farmacia, medicamentos, paciente, servicio.

publica-articulo-revista-ocronos

Introducción

El servicio de farmacia hospitalaria es una parte fundamental para que un hospital tenga un funcionamiento óptimo, rápido y eficaz para garantizar la buena atención tanto a los pacientes hospitalizados como a los externos al mismo. En el servicio de farmacia hospitalaria trabajan profesionales tanto sanitarios como no.1

Objetivo

Definir y explicar las características y funciones de una farmacia hospitalaria y las funciones que realiza el celador en este servicio.

Metodología

Se ha realizado la búsqueda de información reciente en distintos buscadores y revistas especializadas en el tema en cuestión.

Resultados

Las funciones más importantes del celador en la asistencia al personal sanitario, pacientes y usuarios con respecto a las unidades de farmacia hospitalaria (Orden de 5 de julio de 1971, del

Ministerio de Trabajo, por la que se aprueba el Estatuto de Personal no Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social) son: 2

  1. Transporte del material farmacológico.
  2. Colocación del material en el almacén.
  3. Recepción del material. Comprobación que los bultos recibidos coincidan con los albaranes.
  4. Tramitación y/o conducción documentos oficiales, comunicaciones verbales u objetos.
  5. Preparación de alcohol.
  6. Traslado de unos servicios a otros el material requerido.
  7. Traslado de carros unidosis.
  8. No permitir el acceso a la zona de farmacia salvo a las personas autorizadas.
  9. Dar cuenta de los desperfectos o anomalías a sus superiores.
  10. Controles de inventario.
  11. Realizar la distribución de sueros y alcohol en las diferentes unidades hospitalarias.
  12. Responsabilizarse del traslado del material pesado.

El responsable del servicio de farmacia siempre será un farmacéutico especializado el cual es el encargado de la dispensa de los medicamentos. Siempre se debe procurar conocer el paciente concreto al que se le administrará, así como disponer del diagnóstico y medicación pautada previamente por un facultativo. 1,3, 4

Conclusión

El servicio de farmacia hospitalaria es muy importante ya que abastece al hospital de los medicamentos y material diverso necesario para cada servicio dentro del mismo.

El celador es una pieza fundamental dentro de la unidad de farmacia para su organización y el rápido transporte y funcionamiento de todo lo necesario para conseguir un servicio eficaz y eficiente.

Bibliografía

  1. Fayos Monzó, E. Análisis de la actuación del celador en el servicio de farmacia hospitalaria. aspectos generales descritos en la literatura científica actual. [Revista en Internet]. Ocronos (2021); 4(7): 50. Disponible en: https://revistamedica.com/analisis- celador-farmacia-hospitalaria/
  2. Orden de 5 de julio de 1971, del Ministerio de Trabajo, por la que se aprueba el Estatuto de Personal no Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social (B.O.E. nº 174, de fecha 22 del mismo mes).
  3. Presno Rodríguez M., García Iglesias, O., Presno Rodríguez J.L., Presno Rodríguez, L., Presno Granda, I., Menéndez García, M.J. Funciones del celador en farmacia. [Revista en Internet]. Ocronos (2021); 4(5): 236. Disponible en: https://revistamedica.com/funciones-cela dor-farmacia/
  4. Roces Chicano, M.O., Alonso Ordoñez, M. A. Farmacia hospitalaria: funciones del celador en la Unidad de Farmacia. III Congreso Virtual SICEPA – USIPA «2023: Sanidad, un trabajo en equipo». 2021. Disponible en: https://congresosicepa.com/farmacia- hospitalaria-celador/