Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 12–Diciembre 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº12: 462
Autor principal (primer firmante): Mohamed Mohamed El Boudali
Fecha recepción: 15 de diciembre, 2022
Fecha aceptación: 27 de diciembre, 2022
Ref.: Ocronos. 2022;5(12) 462
Autores:
- Mohamed Mohamed El Boudali
- Karima Meziani Tahiri
- Karima Belaid Abdel-Lah
- Nadia Hamed Embark
- Asmani Mohamed Hamed
- Riduan Mohamed Mohand
Introducción
Centro médico primario se refiere a un edificio donde se brindan servicios de atención médica de primer nivel a las personas. No debe confundirse con los hospitales. Tienen recursos básicos de soporte, pero no es un espacio complicado y no es de alta tecnología. El personal incluye profesionales médicos y no médicos, celadores, administradores, etc.
Los celadores, como parte integral del equipo de profesionales no médicos del centro médico, son los primeros especialistas con los que se encuentran los pacientes y son los encargados de tranquilizarlos una y otra vez con la información adicional que necesitan para desempeñar un papel.
Todas las personas tienen derecho a los servicios médicos y otros calificados en las condiciones establecidas en la Ley General de Salud, disposiciones dictadas para su desarrollo y normas laborales en relación con los diversos organismos reguladores de la salud pública. Tienen derecho a elegir su proveedor de atención médica o centro de salud.
Funciones que realiza el centro médico:
- Albergar la estructura física de los servicios de asesoramiento y apoyo individual que atienden a la población en la que se encuentran.
- Preparar los recursos físicos necesarios para llevar a cabo las actividades de exploración adicionales que puedan emprenderse en el área.
- Fomentar el trabajo en equipo entre los profesionales de la salud de la comunidad para actuar como un lugar de encuentro entre la comunidad y los profesionales de la salud
- Mejorar la organización de la administración sanitaria en sus áreas de influencia
Objetivo
Conocer las funciones de los celadores en los centros de salud.
Metodología
Para la elaboración de este trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica de artículos científicos. La búsqueda de estos artículos se llevó a cabo en las siguientes bases de datos científicas: Scielo y Google Académico. Se tuvieron en cuenta los siguientes criterios de inclusión: fecha de publicación, el idioma y el acceso a texto completo.
Desarrollo
Durante el horario hospitalario de mañana, el resto del tiempo es para emergencias y el personal de guardia tiene una variedad de funciones.
- Recibir al paciente.
- Distribución de informes.
- Información para Familiares.
- Recoger citaciones dentro y fuera del centro médico.
- El celador/guardia de seguridad es responsable de sacar al personal médico del centro.
- Responsabilizarse de las instalaciones del centro.
Se puede acceder al Centro de Salud de varias maneras:
- Por sí mismo, la mayoría de las veces el trabajo del portero es simplemente proporcionar información.
- Cuidar todos los medios para que el paciente acuda al centro médico en caso de necesitar ayuda del cuidador.
- Además, se encargarán del traslado de pacientes tumbados en sillas de ruedas o camillas.
En ocasiones el paciente no puede acudir al centro médico, por lo que el equipo médico acudirá al domicilio del paciente y ayudará al paciente.
El deber del celador en estos centros es trasladar pacientes, distribuir informes, registros médicos. La gerencia sabe que todos los documentos anteriores son privados y esta confidencialidad no debe verse comprometida.
Los celadores no deben proporcionar información sobre la condición de un paciente a los familiares, sino que deben remitirlos a sus respectivos médicos.
Las opiniones generalmente se recopilan por teléfono. Se debe solicitar a los pacientes un conjunto de datos, como el número de historia clínica, el nombre, la dirección y los síntomas. Todos estos datos serán cedidos al profesional médico responsable de gestionar la notificación.
También son responsables de enviar equipos médicos cuando sea necesario para atender a los pacientes y también pueden ayudar al personal médico en caso de un incidente.
Comprueba la puerta de consulta, y comprobar el buen funcionamiento del teléfono, calefacción, iluminación, aire acondicionado, etc. Además, están a cargo de editar los materiales para la reunión de consulta, y si hay errores u omisiones, informar a los superiores. Además de todas las obligaciones establecidas, los celadores cumplirán con las órdenes dadas por parte de sus jefes.
Cuando un paciente acude a un centro médico, muchas veces se encuentra desorientado. Luego, el celador se prepara para el paciente, ayuda, aconseja, envía palabras amables y trata de resolver el problema de manera rápida y eficiente. Debe entenderse que el primer contacto que tiene un paciente con el medio médico es la enfermera, y la primera persona con buena actitud contribuye a brindar un servicio de calidad al paciente.
El papel de los celadores a la entrada de los centros médicos y clínicas se ha vuelto más relevante y exigente.
Bibliografía
- El celador en centros de salud y servicios hospitalarios. Autor: Rafael Ceballos. Editorial Alcalá Grupo.
- El celador de instituciones sanitarias públicas. Autor: María del Carmen Cueva Gutiérrez. Editorial Alcalá Grupo.