La función del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en el balance hidroelectrolítico

Autores: Inmaculada Isabel García García, Adriana Bueno Prieto, Alba López Melero, María Vanessa Díaz Fernández.

Introducción: el balance es la relación  entre los ingresos y las perdidas corporales.

Equilibrio de líquidos: una buena salud se rige por un balance adecuado de líquidos, los liquides que se ingieren por diferentes vías de administración se denomina ingesta y lo que se elimina se denomina perdida. Un balance óptimo que garantice un funcionamiento fisiológico correcto del organismo sería eliminar la misma cantidad que se ingiere.

Diferentes entradas de la ingesta de líquido.

  1. Vía de entrada enteral: se contabiliza los aportes dietéticos.
  2. Vía de entrada parenteral: se contabilizan las pautas de sueroterapia que administra el enfermero.

La pérdida de líquidos.

  1. La piel: a través de la sudoración se pierde alrededor de 500-800 cc de sudor con una temperatura corporal media de 36 grados centígrados en 24 horas.
  2. El sistema respiratorio: a través del vapor de agua aunque se libere anhídridos  carbónico.
  3. Sistema urinario: a través de la orina, su recogida a través de una sonda, para realizar el contaje.
  4. Aparato digestivo: aspirado gástrico, vómitos, heces. las heces y los vómitos  se realizan de forma aproximada y el aspirado gástrico  se contabiliza a través de una sonda gástrica.
  5. Drenajes quirúrgicos: el contenido torácico y abdominal se recogen en drenajes, manchar el apósito quirúrgico se consideran pérdidas.

Función del Técnico en Cuidados de Enfermería en el balance hidroelectrolítico: cálculo de pérdidas e ingresos del paciente por vía enteral, colaborar con la enfermera para tener los datos de los exudados y toma de muestras de los pacientes.

Desequilibrio de líquidos: se debe a los factores que afectan a la pérdida e ingesta de líquidos.

  • Balance positivo: el cuerpo retiene más líquidos de los que ingresa. Aparecen trastornos que se caracterizan por una excesiva retención de líquidos en los tejidos corporales.
  • Motivos que lo producen: aporte excesivo de agua o administración intravenosa aumentada, fallo renal, fallo cardiaco (disminución del flujo sanguíneo hacia los riñones produciendo una menor cantidad de orina y se acumulación liquido en los tejidos.)
  • Actuación del facultativo: se prescribe restricción de líquidos para aliviar el exceso de agua corporal.
  • Balance negativo: cuando la pérdida es mayor que la ingesta de líquidos, se habla de deshidratación.
  • Causas de la deshidratación: ingesta insuficiente de agua, sudoración excesiva, alteraciones del tubo digestivo (diarrea, vómitos, aspiración del contenido gástrico).trastornos de la función renal, quemaduras, hemorragias, traumatismos.
  • Compensación de estas pérdidas: se administran líquidos por vía oral e intravenosa.

Bibliografía: Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería.

publica-TFG-libro-ISBN