Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 181
Autor principal (primer firmante): Saida Bostaji Escolano
Fecha recepción: 18 de mayo, 2023
Fecha aceptación: 15 de junio, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 181
Autor
- Saida Bostaji Escolano. Técnico en cuidados auxiliares en residencia de mayores Romareda, Zaragoza
- Mari Carmen Sanchez Cucalon. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza
- Jenifer Pozo Celma. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza
- Eva Cristobal Almazan. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital de Jaca, Huesca
- Noemi Serrano Sonet. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza
- Laura Garcia Gort. Técnico en cuidados auxiliares en residencia de mayores Romareda, Zaragoza
Categoría
Técnico en cuidados auxiliares de Enfermería
Palabras clave
Sonda vesical, infecciones urinarias nosocomiales, técnica, genitales y vejiga.
Introducción
El sondaje vesical es un procedimiento invasivo que se utiliza para el control o vaciado de la vejiga en el paciente introduciendo por el meato urinario un catéter tipo sonda dejándolo durante un tiempo indeterminado, permanente o intermitente o evacuador.
Alrededor del 15% de los pacientes hospitalizados son portadores de una sonda vesical y según datos y estadísticas es el causante del 80% de las infecciones urinarias nosocomiales.
El tiempo que lleve el paciente introducido el cateterismo es el factor más importante para desarrollar una infección, ya que el riesgo aumenta un 5- 8% cada día que la sonda vesical permanece introducida en la vejiga del paciente.
Tipos de sondaje
Existen dos tipos principales de sondaje:
- Sondaje permanente con una duración de 30 días o más (ej.: pacientes con retención crónica de orina) o de corta duración de menos de 30 días (ej.: sondaje hospitalario)
- Sondaje intermitente o evacuador es aquel que una vez vaciada la vejiga lo retiramos.
Tipos de sondas
Principalmente existen tres tipos de sondas según el material con el que están hechas:
- SILICONA: se utilizan en pacientes que tiene alergia al látex.
- LÁTEX: son las más utilizadas previo conocimiento de que el paciente no es alérgico al material.
- PVC: este tipo de sonda es la que se suele utilizar en el sondaje intermitente o evacuatorio.
También existen varios tipos de calibres y tendremos que tenerlos en cuenta, los más utilizados son en mujeres CH 14-16 y en hombres CH 16-18.
También es importante el diseño de la punta puesto que también existen de diferentes tipos, puede ser curva y de orificio amplio, curva o puntiaguda de 2 o 3 vías, puede ser biselada, recta y con 1, 2,3 luces, punta acodada en forma de palo de golf, etc.
Función del TCAE
La función del TCAE en la preparación y realización del sondaje es la del correcto lavado del paciente, preparación del material a utilizar y la asistencia y apoyo al enfermero mientras realiza la técnica.
Materiales para la higiene de los genitales
- Guantes no estériles.
- Agua y jabón.
- Gasas estériles.
- Cuña
- Bolsa desechable
- Empapadores
Para el sondaje
- Sonda vesical
- Guantes estériles
- Bolsa colectora
- Gasas estériles
- Clorhexidina acuosa 2%
- 2 campos estériles
- Jeringa de 10 cc
- Suero fisiológico para el llenado del globo
- Lubricante urológico
- Bolsa desechable
Función del TCAE en el procedimiento
En primer lugar, se le informará al paciente del procedimiento a seguir. Una vez explicada la técnica y resuelto las dudas que le puedan surgir procederemos al lavado de los genitales colocando la cuña revestida con la bolsa desechable y los empapadores de tal forma que una vez realizado el lavado con el agua y el jabón retiremos la bolsa quedando todo el material para desechar dentro de la misma.
También si fuese preciso rasuraríamos la zona con una cuchilla desechable.
Mientras el enfermero/a encargado de realizar la técnica del sondaje se ira colocando los guantes estériles y preparando el campo estéril, una vez colocado es el TCAE el que se encargara de facilitarle el material necesario de forma estéril al profesional que realice la técnica.
Una vez realizado el procedimiento recogeremos bien la zona empleada y colocando al paciente de una forma cómoda para él, previamente revisaremos y supervisaremos que la sonda está colocada correctamente y no existen fugas.
Durante las dos o tres horas posteriores iremos revisando que el flujo de orina es correcto y no existe ninguna anomalía ni en la sonda ni en la bolsa, si observáramos cualquier alteración deberemos comunicarlo al enfermero/a que este a cargo del paciente
Una vez comprobada la correcta función de la sonda el TCAE será el encargado de el vaciado de la bolsa en el horario pautado previamente con el enfermero/a y también seremos los encargados del cambio de bolsa si fuese preciso.
Bibliografía
- https://www.revista-portalesmedicos.com/ revista-medica/cuidados-enfermeria-son daje- vesical/
- https://femora.sergas.gal/Elimi nacion/Materiais–Sondaxe-vesical?idio ma=es