Formas de comunicación la comunicación verbal

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 10–Octubre 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº10: 296

Autor principal (primer firmante): Edgar Magrané Velasco

Fecha recepción: 19 de septiembre, 2022

Fecha aceptación:26 de octubre, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(10) 296

Autores

Edgar Magrané Velasco Diana Beatriz Barón Molina Inmaculada Fernández Bueno Saioa Del Amo Santiago Antonio Javier Royo Conde Cristina Ciria Bovio

Palabras clave: paciente |comunicación |forma |clara |mensaje |verbal | trasmisión |hablar

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

La comunicación verbal es aquella en la cual la persona se comunica por medio del vocablo hablada o redactada. El grupo de palabras, pronunciación de las mismas y el sistema para combinarlas se define como lenguaje. Hay diversos tipos de lenguaje. No obstante, el lenguaje solamente es eficaz una vez que el emisor y el receptor entienden de manera clara un mensaje definido.

Existen 2 tipos de comunicación verbal. Son los siguientes:

Comunicación escrita: Es aquella en la que se usan los vocablos por medio de la utilización de escritos, por medio de la representación de signos en papel. Una vez que se quiere manifestar un mensaje escrito, se puede realizar por medio de cartas, ejemplificando, notas en un papel, o el envío de un correo electrónico. Con la revolución de internet y las novedosas tecnologías, las plataformas y el modo de realizar una comunicación escrita se han ampliado.

Comunicación oral: Su manifestación se realiza por medio de los vocablos habladas. Está establecido entre 2 o más personas las cuales son partícipes de un diálogo en el cual intercambian palabras, lo cual da lugar a la creación de mensajes.

Las dos maneras de comunicación usan sus códigos que corresponden, así como la colaboración de diferentes personas para que se lleve a cabo la comunicación propiamente dicha.

Aspectos a tener en cuenta

Dentro de lo que es la comunicación verbal hay una serie de aspectos que deben ser tenidos en cuenta:

  • Vocabulario.

Es importante controlar el uso de palabras técnicas que, algunas veces, no son comprendidas por el paciente. Debemos dirigirnos al paciente con el menor número de

publica-articulo-revista-ocronos

palabras técnicas (de esta forma, el paciente no solamente se sentirá orientado, sino que además va a ser capaz de continuar las pautas y normas dadas).

  • Significado connotativo y significado denotativo.

El significado denotativo es el que define el sentido de un vocablo definido y el que comparten un grupo de personas que poseen entre sí un lenguaje común.

El significado connotativo de una palabra es el sentimiento, emoción, pensamiento o idea que una persona asocia a una palabra determinada. Cuando se comunique con el paciente debe elegir las palabras de forma cuidadosa para que dichas palabras no se presten a interpretaciones erróneas por parte del paciente.

  • Ritmo.

El ritmo que se emplea a lo largo de una comunicación verbal influye en la misma. Dialogar bastante rápido, bastante despacio o llevando a cabo pausas inadecuadas puede trasmitir un mensaje que no es el esperado.

  • Entonación.

La entonación que se emplea en el instante de la trasmisión de un mensaje afecta en la recepción y en la interpretación del mismo por parte del receptor. El profesional de Enfermería debería ser cuidadoso en este aspecto, se debe tener un cuidado particular con los sentimientos del propio profesional, puesto que influyen en la entonación de los mensajes que se emiten y puede producir una mala interpretación de los mensajes.

  • Humor.

El humor y la risa ayudan a eliminar la tensión e, incluso, ayudan a reducir el dolor. Hay estudios que demuestran que el humor estimula la producción de catecolaminas y de esas hormonas que aumentan la sensación de confort, incrementan la tolerancia al dolor, reducen el nivel de ansiedad, facilitan la respiración y estimulan el metabolismo.

Bibliografía

  1. Lugo Z. Comunicación verbal y no verbal [Internet]. Diferenciador. 2018 [citado el 12 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.diferenciador. com/tipos-de- comunicacion/
  2. Peiró R. Tipos de comunicación verbal [Internet]. Economipedia. 2020 [citado el 12 de agosto de 2022]. Disponible en: https://economipedia.com/ definiciones/tipos-de- comunicacion-verbal.html
  3. Comunicación verbal [Internet]. Significados. 2020 [citado el 12 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.significados.com/comunicacion-verbal/