Índice
Es evidente que la salud importa, y más todavía tras el periodo de pandemia reciente. Por esa razón los ciclos formativos de FP de las ciencias de la salud son una apuesta por la empleabilidad. Estos son algunas de las propuestas más interesantes y que cuentan con mayores posibilidades de cara a un futuro laboral exitoso.
Ciclos de FP sanitarios que vienen fuerte
En la actualidad, son 3 los ciclos de FP que cuentan, por sus características, con buenas tasas de colocación. Hablamos del de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, el de Técnico Auxiliar de Enfermería y el de Técnico en Emergencias Sanitarias. Tres posibilidades para poder trabajar sin demasiadas dificultades.
Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
La titulación de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico permite desarrollar los conocimientos adquiridos durante 24 meses tanto en instituciones de carácter privado como públicas, incluso en el ámbito de la investigación. Las salidas profesionales son diversas, ya que puede trabajarse como técnico superior en anatomía patológica y citología. Ser ayudante de médicos forenses es otra de las salidas profesionales, así como un sector en alza, el de tanatopractor, y en el que existe una demanda muy elevada de profesionales. El área de investigación también requiere de asistentes formados en esta titulación, así como en el campo de la biología molecular.
Ser Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico es una especialidad con alta demanda y que se caracteriza por contar con un ambiente de trabajo tranquilo. Sin lugar a duda, una de las salidas profesionales más interesantes para quienes deseen desarrollar sus inquietudes incluso en el ámbito investigativo.
Técnico Auxiliar de Enfermería
La enfermería cuenta en sus técnicos auxiliares en los perfectos aliados para desarrollar sus funciones. Por eso, la titulación de Técnico Auxiliar de Enfermería es una de las salidas más indicadas para aquellas personas que cuentan con una clara vocación de servicio e inquietudes dentro del área de la salud. Con una duración de 18 meses, permite contar con prácticas al finalizar los estudios, así con una tasa de empleo habilidad que ronda el 90%.
Entra las funciones de un técnico auxiliar de enfermería se encuentran las de proporcionar una atención básica de salud en centros sanitarios, siempre bajo la supervisión del personal correspondiente. Los técnicos auxiliares de enfermería son una pieza fundamental dentro del engranaje sanitario, ya que descargan de trabajo al personal médico y de enfermería.
Conviene tener en cuenta que nuestra sociedad está cada vez más envejecida y por esa razón, la demanda de profesionales del sector sanitario es muy elevada, estando la figura del auxiliar, siempre presente en cualquier caso. Por esa razón, si tus inquietudes están destinadas dentro del sector de la salud, ser técnico auxiliar de enfermería es una de las propuestas más interesantes a la hora de contar con un buen futuro profesional en centros médicos, de salud, hospitales, clínicas dentales, centros geriátricos, de atención a la salud mental, o de atención a personas discapacitadas en equipos de atención domiciliaria.
Técnico en Emergencias Sanitarias
Para quienes desean vivir la experiencia de la atención sanitaria en primera línea, no cabe duda que ser Técnico en Emergencias Sanitarias es una de las propuestas más interesantes en todo momento. Formar parte de un equipo que trabaja perfectamente coordinado posibilita desempeñar tareas en sitios tan diversos y emocionantes como ambulancias o transporte aéreo.

Los estudios cuentan con una duración de 24 meses, en los que se aprenden cuestiones tan diversas, como el mantenimiento del vehículo, realizar traslados, apoyo psicológico o actuar en situaciones de emergencia. Sin lugar a duda, es una de las salidas profesionales para quienes desean contar con una profesión en la que cada día es un reto. Estos técnicos trabajan de manera coordinada junto con el resto del equipo para brindar una atención precisa y que se caracteriza por la toma rápida de decisiones para lograr evacuar y poner a salvo a los pacientes.
Estos tres ciclos formativos de FP relacionados con la salud, cuentan con unas altas tasas de colocación, por lo que son ideales para quienes deseen trabajar prácticamente al finalizar los ciclos. El sector de la salud cuenta con altas posibilidades a la hora de conseguir un empleo, tanto en nuestro territorio como fuera de nuestras fronteras, ya que se trata de profesiones con una demanda muy alta.
Puede ser una experiencia emocionante, poder trabajar fácilmente en otros países de nuestro entorno, lo que implica vivir nuevas experiencias y conocer cómo se actúa en otros lugares. Es evidente que toda esta experiencia supone un gran logro para nuestro currículum si más adelante decidimos regresar a España, lo que permitirá tener una experiencia laboral mucho más atractiva y deseable. Ha llegado el momento de comenzar a prepararse para un futuro laboral en el que podamos sentirnos protagonistas.