La importancia de la formación en el control de hemorragia

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 1–Enero 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº1: 185

enfermeria-libro-conjunto

Autor principal (primer firmante): José Gilabert Rodríguez

Fecha recepción: 24 de diciembre, 2022

Fecha aceptación: 20 de enero, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(1) 185

Autores:

  1. José Gilabert Rodríguez (Enfermero)
  2. Eva María Cruz Serrano (Técnica en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear)
  3. María José Blanco Lain (Técnico en Gestión Sanitaria)
  4. Irene Lamana Gimeno (TEL)
  5. Alicia Soto Bedmar (TEL)
  6. Alba Barrachina Villalba (TEL)

Introducción

El uso del torniquete ayuda a ampliar el tiempo que hay antes de que se produzca un shock hipovolémico y empeore el cuadro sintomático del paciente.

La muerte de un herido en la vida civil como en combate o zona de operaciones, depende del uso y correcta aplicación que haga una persona formada a la hora de aplicar un torniquete.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Durante estos años ha surgido una serie de campañas como la europea “The STOP the Bleeding Campaign” y en USA se denomina “Stop the bleed”, cuyos objetivos principales es el poder formar y concienciar a la población en el conocimiento de poder realizar primeros auxilios y concienciarlos para saber cómo reaccionar ante una hemorragia exanguinante.

Objetivos

  • Explicar la importancia de una adecuada formación en la forma de aplicar un torniquete para que de buenos resultados
  • Unificar un método formativo para una adecuada impartición.

Método

Se realizó una revisión bibliográfica y una exhaustiva búsqueda en las bases de datos principales en ciencias de la salud como son: PubMed, Scielo y ScienceDirect en los últimos 5 años, utilizando las palabras clave uso de torniquetes en combate, torniquetes y cuidado de combate, torniquetes e instrucción, torniquetes y hemorragias, teniendo como baremo de calidad metodológica CASPe

(Programa de Habilidades en Lectura Crítica Español)

Descriptores DECS usados como hemorragia / Hemorrhage, Enfermería militar / Military Nursing y Instrucción Programada / Programmed Instruction.

Criterios de inclusión

  • Aquellos artículos de tipo piloto.
  • Artículos que incluyan sugerencias o evidencia sobre el método de formación en el uso de los torniquetes militares existentes.
  • Establecer un espacio temporal de los artículos publicados entre 2014 y 2022.
  • Estudios científicos o ensayos clínicos, publicados en diferentes plataformas.
  • Criterios de exclusión.
  • Aquellos artículos de opinión.
  • Aquellos artículos que tras una lectura crítica que carezcan de evidencia científica.

Resultados

Se usaron diferentes métodos de enseñanza para la aplicación de los torniquetes

La mayoría de ellos usaron un instructor que supervisaba la enseñanza y el entrenamiento para poder conseguir el objetivo de colocar correctamente el torniquete, aunque destaca que los artículos que usaron modelos combinados de método de formación como la simulación o talleres prácticos después de la parte teórica aumenta la probabilidad de éxito de aplicar el torniquete y detener la hemorragia.

El torniquete usado en la mayoría de los artículos es el torniquete CAT ya que es el torniquete estándar para el uso militar y por tener una eficacia satisfactoria sobre los demás existentes en el mercado, con tiempos de aplicación más cortos.

publica-articulo-revista-ocronos

La colocación incorrecta es un problema bastante común en personas legas.

Los artículos realizados con más de un tipo de torniquete los alumnos eligieron como primera elección el CAT seguida del torniquete SOFT.

La instrucción y el entrenamiento de control de hemorragias produce un aumento de la probabilidad de éxito en la aplicación del torniquete.

Conclusiones

Es importante realizar la formación en control de hemorragias a personas legas para poder ser intervinientes en situaciones de emergencia.

Se debe unificar criterios a la hora de impartir un solo tipo de torniquete.

Reforzar la dualidad teórico-práctica con apoyo de otros medios para que se pueda llegar a todos los estratos sociales y al conjunto de la población.

Bibliografía

  1. Goolsby CA, Strauss-Riggs K, Klimczak V, Gulley K, Rojas L, Godar C, et al. La educación breve basada en la Web mejora la aplicación de un torniquete por parte de los reanimadores legos para controlar el sangrado que pone en peligro la vida. Tren AEM Educ [Internet]. 2018 [citado el 24 de diciembre de 2022];2(2):154–61. Disponible en: http://dx.doi.org/10. 1002/aet2.10093
  2. Goolsby C, Rojas LE, Rodzik RH, Gausche-Hill M, Neal MD, Levy MJ. Los estudiantes de secundaria pueden detener el sangrado: un ensayo educativo aleatorio y controlado. Acad Pediatr [Internet]. 2021 [citado el 24 de diciembre de 2022];21(2):321–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi. nlm.nih.gov/32473216/
  3. Goralnick E, Chaudhary MA, McCarty JC, Caterson EJ, Goldberg SA, Herrera-Escobar JP, et al. Eficacia de las intervenciones de instrucción para la preparación para el control de hemorragias para personas no profesionales en el estudio de capacitación sobre torniquetes y acceso público (PATTS): un ensayo clínico aleatorizado. JAMA Surg [Internet]. 2018 [citado el 18 de octubre de 2022];153(9):791. Disponible en: http://dx.doi.org/10. 1001/jamasurg.2018.1099
  4. McCarty JC, Hashmi ZG, Herrera-Escobar JP, de Jager E, Chaudhary MA, Lipsitz SR, et al. Eficacia del control de hemorragias del Colegio Estadounidense de Cirujanos Capacitación básica entre legos que aplican diferentes tipos de torniquetes: un ensayo clínico aleatorizado: JAMA Surg [Internet]. 2019 [citado el 18 de octubre de 2022];154(10):923–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10. 1001/jamasurg. 2019.2275