• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - La finalidad de las pruebas por imagen en pacientes con cáncer de mama

La finalidad de las pruebas por imagen en pacientes con cáncer de mama

27/01/2021

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Tipos
  • 3 Recuerdo anatómico
  • 4 Signos y síntomas
  • 5 Diagnóstico por imagen
  • 6 Conclusión
  • 7 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:110

Autor principal (primer firmante): Laura Herrero Delgado

Fecha recepción: 4 de enero, 2021

Fecha aceptación: 25 de enero, 2021

Ref.: Ocronos. 2021;4(1):110

Autor/as

  • Laura Herrero Delgado (Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear)
  • Yasmin Mori Mogena (Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear)
  • Sandra Perera Martínez (Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear)
  • Alejandro Ríos Pilar (Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear)
  • Anamaría Ene Pripea (Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear)
  • Ángela Álvarez Gancedo (Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear)

Introducción

El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en la mujer. Es un crecimiento desenfrenado de las células malignas en el tejido mamario.

La mayoría de los canceres de mama comienzan en los conductos o en los lobulillos.

publica-TFG-libro-ISBN

El cáncer de mama tiene diferentes grados y va desde 0 a 4, siendo 0 un cáncer no invasivo dentro de los conductos galactóforos y 4 es el cáncer de mama que se ha propagado a otras partes del cuerpo, a este tipo de cáncer se le denomina cáncer de mama metastásico.

Tipos

Los más comunes son:

  • Carcinoma ductal infiltrante: las células cancerosas se multiplican fuera de los conductos e invaden otras partes del tejido mamario. Estas células cancerosas invasoras también pueden diseminarse o formar metástasis en otras partes del cuerpo.
  • Carcinoma lobulillar infiltrante: las células cancerosas se diseminan de los lobulillos a los tejidos mamarios cercanos. Estas células cancerosas invasoras también pueden diseminarse a otras partes del cuerpo.

Existen otros tipos de cáncer de mama menos comunes como son la enfermedad de Paget, el cáncer de mama medular, el cáncer de mama mucinoso y el cáncer de mama inflamatorio.

Recuerdo anatómico

Los senos de la mujer constan de tres partes:

Enviar artículo para publicar

  • Lobulillos: son las glándulas que producen la leche.
  • Conductos: son los encargados de transportar la leche al pezón.
1-anatomia-mama

Imagen. Anatomía de la mama, vista anterior y transversal.

  • Tejido conectivo: está formado por tejido fibroso y adiposo que rodea y sostiene todas las partes de la mama.

Signos y síntomas

  • Un bulto o engrosamiento en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
  • Cambio de tamaño, forma o aspecto de una mama.
  • Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.
  • La inversión reciente del pezón.
  • Descamación, desprendimiento de la piel, formación de costras y pelado del área pigmentada de la piel que rodea el pezón (areola)o la piel de la mama.
  • Enrojecimiento o pequeños orificios en la piel que se encuentra sobre tu mama, como la piel de una naranja.

Diagnóstico por imagen

La finalidad de las pruebas por imagen.

  • Mamografía: La mamografía son imágenes médicas específicas en el estudio de los senos (glándulas mamarias) cuya finalidad es detectar el cáncer de mama con imágenes de calidad óptima, en sus etapas iníciales. Incluso hasta 3 años antes de que se pueda sentir.
2-mamografia-pruebas-imagen-pacientes-cancer-mama

Imagen. Se presenta nódulo redondeado de alta densidad localizado en el cuadrante superoexterno de mama izquierda, de contornos no circunscritos.

  • Resonancia magnética: proporciona información morfológica y funcional, a través de la inyección endovenosa de gadolinio.
3-resonancia-magnetica-pruebas-imagen-pacientes-cancer-mama

Imagen. Estudio de extensión mediante resonancia magnética identifica u tumor en cuadrantes internos de la mama izquierda asociada a adenopatías

de gran tamaño a nivel axilar. aunque se trata de una lesión de pequeño tamaño, mantiene las características habituales en estos tumores: hiperintensidad en T2, márgenes irregulares y captación anular periférica.

  • Ecografía mamaria: determina si un nuevo nódulo mamario es una masa solida o un quiste lleno de líquido
4-ecografia-pruebas-imagen-pacientes-cancer-mama
5-lesion-nodular-ecografia-cancer-mama

Imagen. Ecografía donde se observa una lesión nodular solida en el cuadrante supero-externo de la mama izquierda, sin claros criterios ecográficos sin malignidad.

  • Biopsia: extraer una muestra de células mamarias usando una aguja especializada guiada por radiografía u otra prueba de diagnóstico por imagen.

Existen otras pruebas diagnósticas por imagen que determinan el estadio del cáncer de mama como pueden ser:

  • Gammagrafía ósea.
  • Tomografía computarizada.
  • Tomografía computarizada por emisión de positrones: estudio que combina tomografía computarizada con medicina nuclear en una misma imagen y permite en forma simultánea un estudio morfológico y funcional para la localización exacta de metástasis, previa inyección endovenosa de un radiotrazador (18F- fluorodesoxiglucosa, FDG).
6-tomografia-emision-positrones-cancer-mama

Imagen. Tomografía por emisión de positrones. Valora la metástasis axilar izquierda de origen desconocido. Las imágenes volumétricas permiten apreciar, además de la lesión axilar conocida, una acumulación del radiotrazador en la región mamaria homolateral que se confirmó como tumor primario.

Conclusión

Las pruebas de imagen son determinantes para prevenir y detectar de forma precoz cualquier tipo de neoplasia que se produzca en las mamas, de esta forma podemos detectar la enfermedad en un estadio temprano lo cual es de gran importancia para poder tratarla de una forma menos agresiva y que la probabilidad de curación sea mayor. Por eso los cribados cada dos años en mujeres entre 45- 70 años son esenciales para disminuir la mortalidad por esta patología.

Bibliografía

  1. Mayo clinic: https://www.mayoclinic. org/ es-es/diseases-conditions/breast- cancer/symptoms-causes/ syc-20352470
  2. American cáncer society. https://www.cancer.org/es/ cancer/cancer-de- seno/pruebas-de-deteccion-y-deteccion- temprana-del-cancer-de- seno/ pruebas-para-saber-si-se-ha- propagado-el-cancer-de-seno.html
  3. Centros para el control y la prevención de enfermedades. https://www.cdc.gov/ spanish/ cancer/breast/ basic_info/diagnosis.htm
  4. AECC. https://www.aecc.es/es/todo-sobre -cancer/tipos-cancer/ cancer-mama
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: TCAE - Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnicos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

master-universitario-direccion-gestion-enfermera

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

master-universitario-direccion-gestion-enfermera

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Bombas de infusión continua subcutánea
  • La elastasa pancreática
  • Protección de datos en el ámbito sanitario
  • Derecho a la salud
  • ERGOPAR
  • El papel del TSID en un código ictus
  • Atención al paciente desde la perspectiva de auxiliar [email protected]
  • Funciones del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria
  • Trastornos de la conducta alimentaria; anorexia nerviosa
  • Sintomatología en las patologías respiratorias

Números anteriores

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil