• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - Fiebre sin foco en Urgencias, a propósito de un caso

Fiebre sin foco en Urgencias, a propósito de un caso

12/05/2022

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Resumen
  • 3 Diagnóstico
  • 4 Resultados
  • 5 Conclusiones
  • 6 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 5–Mayo 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº5: 50

Autor principal (primer firmante): Buisán Casbas G.

Fecha recepción: 13 de abril, 2022

Fecha aceptación: 10 de mayo, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(5) 50

Autores: Buisán Casbas G. Hospital San Jorge (Huesca); Pastor Cebollero MJ. Hospital San Jorge (Huesca); Aspas Lartiga C. Hospital San Jorge (Huesca); Arévalo Durán M. Hospital Barbastro (Huesca); Burgasé Olivan C. PAC Pirineos (Huesca); Soler Allue, S. CS Ayerbe (Huesca).

Categoría profesional: Médico Especialista.

Palabras clave: Fever, Lymphoid leukemia, hemothorax.

publica-TFG-libro-ISBN

Introducción

La fiebre (temperatura mayor de 38ºC) es un síntoma que cursa como respuesta física a numerosas causas (no infecciosas e infecciosas). Se puede clasificar según su duración en corta duración (menos de una semana), duración intermedia (7-28 días) y prolongada (más de 28 días). Se etiquetará de fiebre de evolución intermedia y de origen desconocido (así de denomina la prolongada) a aquellos pacientes en los que no objetivamos causa aparente de la fiebre tras la historia clínica, exploración física y pruebas complementarias.

En un paciente con fiebre la primera valoración consiste en valoración si presenta estabilidad hemodinámica o signos de alarma. Tras esto se intentará establecer el diagnóstico y con ello el tratamiento que corresponda.

Debemos tener en cuenta, tanto la duración de la fiebre como que el paciente tenga las pruebas complementarias necesarias realizadas para diagnosticar al paciente de fiebre prolongada o fiebre de origen desconocido.

Resumen

Paciente de 19 años que consulta en nuestro servicio de urgencias por presentar picos febriles desde hace 10 días (38,5ºC) que ceden con paracetamol 1 g. Acompañando a la fiebre refiere mialgias, astenia intensa y leve odinofagia. Consulta tras iniciar ese mismo día dolor abdominal continuo, sin exacerbaciones, en fosa iliaca izquierda y epigastrio.

Enviar artículo para publicar

Hace 6 días consultó en su centro de salud por disnea siendo diagnosticado de bronquitis e iniciándose tratamiento con amoxicilina/clavulánico sin mejoría. La madre refiere pérdida de peso las últimas semanas, pero no sabe precisar cuantía.

No presenta tos ni expectoración. No disnea. No clínica miccional. No otra clínica asociada.

En la exploración física a su llegada presenta temperatura 37,40ºC, Frecuencia Cardiaca: 90 p.m., Frecuencia Respiratoria: 24 r.p.m., Saturación de Oxigeno: 96 (basal) Presenta buen estado general, consciente, orientado, normohidratado, normocoloreado, buen estado general.

Auscultación cardiaca: rítmica sin soplos. Auscultación pulmonar: Murmullo vesicular conservado sin ruidos sobreañadidos. Abdomen: Blando, depresible, esplenomegalia dolorosa a la palpación, no defensa abdominal, peristaltismo presente, no signos de irritación peritoneal, Blumberg -, Murphy -, Rovsing -. Puño percusión bilateral negativa. Adenopatías inguinales dolorosas. Extremidades inferiores: No edemas, no signos de TVP, PPyS. Faringe ligeramente eritematosa. Lengua aframbuesada.

Se solicita radiografía de tórax que no presenta alteraciones. En la analítica de sangre se apreciaba aumento de LDH a 10943 UI/l (0-248 UI/l), PCR 6.74 mg/dl, plaquetas 39000, leucocitos 11300, 6500 linfocitos, 2200 monocitos, resto de la analítica sin alteraciones. Sedimento de orina sin alteraciones. Se extrajeron hemocultivos, serologías para VIH (negativo), CMV (Ig G positivo, Ig M negativo), VEB (Ig G positivo, Ig M negativo) y PCR para gripe A y B (negativo), SARS-CoV-2 (negativo) y VRS (negativo). Se realizó por parte de laboratorio de hematología la morfología en sangre periférica apreciándose blastos y en la extensión en sangre periférica se apreciaban 32% de linfocitos de aspecto estimulados con 42% de granulocitos y 2% de monocitos y serie plaquetar con plaquetas de gran tamaño siendo compatible todo ello con contexto infeccioso.

Diagnóstico

Tras esto se realizó aspirado medular siendo diagnosticado de LAL-B ingresando en Hematología y se coloca tras múltiples intentos PICC en yugular derecha.

Resultados

Esa misma noche inicia episodio de dolor pleurítico y disnea intensa realizándose de urgencia TAC torácico en el cual se objetivó derrame pleural masivo con desviación de mediastino colocándose un drenaje torácico (tras administración de plaquetas) realizándose extracción de 1900 cc de líquido hemático mejorando la situación clínica del paciente.

Conclusiones

Muchos de los pacientes que consultan en Urgencias y son diagnosticados de fiebre sin foco no tendrán complicaciones, es importante reconocer a los pacientes con mayor riesgo de patología grave y complicaciones. Del total de los pacientes que consultan por dicho cuadro de 5-35% de los mismos la causa será neoplásica siendo en la mayoría de las ocasiones de tipo hematológico.

La evaluación del episodio debe consistir en una anamnesis y exploración física completa, analítica de sangre con serologías y radiografía de tórax siendo completada por otras técnicas si la anamnesis nos orienta a ello.

Bibliografía

  1. De la Fuente Moral S, Moreno-Torres Concha V, Pintos Pascua I. Protocolo diagnóstico de la fiebre sin foco de reciente comienzo en el paciente estable. Medicina. Feb 2022. Vol 13; nº 49; 2883-2886.
  2. Norman DC. Fever in the elderly. Clin Infect Dis 2000; 31: 148-51.
  3. Yung A. Approach to undifferentiated fever in adults. In: Cameron P, Jelinek G, Kelly A, et al, eds. Textbook of adult emergency medicine. 1st edition. Edinburgh: Churchill Livingston, 2000:303-7
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Hematología, Medicina de Familia

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

master-universitario-direccion-gestion-enfermera

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

master-universitario-direccion-gestion-enfermera

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Bombas de infusión continua subcutánea
  • La elastasa pancreática
  • Protección de datos en el ámbito sanitario
  • Derecho a la salud
  • ERGOPAR
  • El papel del TSID en un código ictus
  • Atención al paciente desde la perspectiva de auxiliar [email protected]
  • Funciones del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria
  • Trastornos de la conducta alimentaria; anorexia nerviosa
  • Sintomatología en las patologías respiratorias

Números anteriores

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil