Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 189
Autor principal (primer firmante): Ana Isabel Antoñanzas Antoran
Fecha recepción: 19 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 15 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 189
Autores:
- Ana Isabel Antoñanzas Antoran
- Ester López Escudero
- Marta Gordo Martínez
- María José Buj Badal
- Lorena Andreu Millán
- Ángela Forcén Blasco
Categoría profesional: TCAE, TSID
Resumen
Revisión bibliográfica de la enfermedad del dengue, causas de la enfermedad, transmisión, signos y síntomas de la enfermedad, complicaciones de la enfermedad y prevención.
Palabras clave: Aedes, Dengue, Virus del Dengue, Infecciones por Flavivirus, enfermedad
Introducción
La fiebre del dengue es una enfermedad tropical causada por el virus del dengue, que es trasmitido por los mosquitos, la cual causa fiebre, dolor de cabeza sarpullido y dolor en todo el cuerpo.
Normalmente los casos leves desaparecen inadvertidos como si fueran una gripe en una semana.
Hay cuatro virus que provocan la fiebre del dengue, los cuales son trasmitidos por mosquitos de la familia Aedes, y son frecuentes en las zonas tropicales y subtropicales.
El virus no se contagia de persona a persona, pero si un mosquito pica a una persona que está infectada, el mosquito se convierte en portador de la enfermedad.
Sintomatología
Los signos y síntomas de la enfermedad son leves en niños y en personas que padecen la enfermedad por primera vez. En niños mayores, adultos o personas que ya hayan padecido la infección, la sintomatología es más grave.
Los síntomas son:
- Fiebre alta
- Dolor detrás de los ojos y en las articulaciones, músculos y o en los huesos.
- Fuerte dolor de cabeza.
- Sarpullido en todo el cuerpo.
- Presentan sangrado leve en las encías o en la nariz
- Presentan facilidad en la formación de los moratones.
- Glándulas linfáticas inflamadas.
Anteriormente esta enfermedad se conocía como fiebre quebrantahuesos, no por el hecho de que se rompan los huesos, ese nombre es debido a l fuerte dolor reumático que presentan los pacientes.
Los síntomas aparecen entre 4 días y 2 semanas después de la picadura del mosquito, y suelen durar de 2 a 7 días. Después de que descienda la fiebre, el resto de sintomatología puede empeorar, aumentando así la posibilidad de padecer hemorragias más graves, problemas gastrointestinales, como náuseas, vómitos, y fuerte dolor abdominal y problemas respiratorios.
Si la fiebre del dengue no se trata es posible llegar a presentar deshidratación, hemorragias y caída brusca de la tensión, estos síntomas ponen en riesgo vital al paciente y requieren de atención médica urgente.
Tras la infección del dengue se crea inmunidad para ese virus, pero cabe destacar la posibilidad de volver a contraer la enfermedad por los otros tres virus que causan la enfermedad.
Tratamiento y complicaciones
No hay tratamiento específico para la fiebre del dengue, los síntomas se pueden tratar con paracetamol, pero hay que evitar siempre la ingesta de aspirinas o ibuprofeno porque favorecen las hemorragias.
La complicación de la fiebre del dengue es la fiebre hemorrágica del dengue, como hemos comentado anteriormente es tras el descenso de la fiebre, aumenta el resto de sintomatología, se requiere atención medica de urgencia.
Esta complicación viene dada por que los vasos sanguíneos se dañan y tienen fugas debido a la disminución de plaquetas, el cual causa un estado de choque, causando sangrado interno, insuficiencia orgánica e incluso la muerte.
Prevención
Para realizar un viaje a las zonas mencionadas donde es elevado el riesgo de contraer la fiebre del dengue, es importante cubrirse con manga y pantalón largos, utilizar repelente de insectos, limitar el tiempo al aire libre, uso de mosquiteras para prevenir al máximo las picaduras de los mosquitos.
Para las personas que viven en esas zonas, hay una vacuna disponible, solo para personas que ya han sido expuestas al menos una vez a la fiebre del dengue, el cual se determina con una serología de sangre. En el caso de ser negativos, no es recomendable administrar esta vacuna, porque genera mayor posibilidad de requerir ingreso por posibles complicaciones.
Conclusiones
Los mosquitos son portadores de infinidad de enfermedades, por el cual motivo creemos que aparte de la necesidad de protección, es importante que las organizaciones gubernamentales pongan un plan para evitar la propagación, evitando aguas estancadas o el tratamiento de ellas, para así poder evitar al máximo que los mosquitos pongan huevos en estas zonas.
Bibliografía
- Fiebre del dengue [Internet]. Kidshealth.org. [citado el 12 de agosto de 2023]. Disponible en: https://kidshealth.org/es/parents/dengue .html
- Dengue [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado el 12 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-c onditions/dengue-fever/symptoms-causes /syc- 20353078