Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 22
Autor principal (primer firmante): Carmen Portero Llarena
Fecha recepción: 4 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 31 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 22
Autores:
- Carmen Portero Llarena
- Ana Cristina Roman Roman
- Shirley Yessenia Sevillano Amasifuen de Canelo
- Vanesa Álvarez Álvarez
- Ioana Radu
- Yasmina Cester Gracia
Categoría: TCAE
Palabras clave: fibrosarcoma, cáncer, fibroblasto, quimioterapia, radioterapia
Introducción
En este artículo hablaremos de un tipo de cáncer en concreto; el fibrosarcoma. Veremos que es, que personas son más propensas a padecerlo, que tratamientos hay en la actualidad, así como cuáles son los signos y síntomas.
El fibrosarcoma es un tipo de cáncer que se origina en el tejido conectivo del cuerpo, específicamente en las células llamadas fibroblastos. Estas células son responsables de la producción de colágeno y otros componentes estructurales del tejido conjuntivo.
El fibrosarcoma puede afectar diferentes partes del cuerpo, incluyendo los tejidos blandos, los huesos y los órganos internos. Por lo general, se presenta como una masa o tumor sólido que puede ser localizado o invadir tejidos cercanos.
Síntomas
El fibrosarcoma puede presentar una variedad de signos y síntomas dependiendo de la ubicación del tumor.
Algunos de los posibles signos y síntomas del fibrosarcoma pueden ser:
- Presencia de una masa o tumor: Puede notarse la presencia de una masa o bulto en el área afectada. La masa puede ser dolorosa o indolora.
- Dolor localizado: El fibrosarcoma puede causar dolor en el área donde se encuentra el tumor. El dolor puede variar en intensidad y puede ser constante o intermitente.
- Limitación de movimiento: Dependiendo de la ubicación del fibrosarcoma, puede haber una limitación en el rango de movimiento o dificultad para mover la extremidad o articulación afectada.
- Debilidad o entumecimiento: Si el fibrosarcoma afecta los nervios cercanos, puede provocar debilidad muscular o entumecimiento en el área afectada.
- Hinchazón o edema: En algunos casos, puede haber hinchazón en el área cercana al tumor.
Habría que destacar que estos signos y síntomas no son específicos del fibrosarcoma y pueden ser causados por otras condiciones médicas.
Es fundamental que cualquier sospecha de fibrosarcoma sea evaluada por un equipo médico especializado, que incluya oncólogos y otros especialistas, para realizar pruebas diagnósticas y determinar el tratamiento adecuado.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo para el desarrollo de fibrosarcoma no están completamente comprendidos, pero se han asociado con factores claros, pero se asocian a factores genéticos, exposición a radiación previa, lesiones o cicatrices crónicas y ciertos trastornos genéticos hereditarios.
No hay una forma garantizada de prevenir específicamente el desarrollo de un fibrosarcoma, ya que su causa exacta no se conoce completamente. Sin embargo, puedes tomar medidas generales para mantener un estilo de vida saludable y reducir el riesgo de desarrollar cáncer en general.
Aquí hay algunas recomendaciones:
- Evita la exposición a sustancias cancerígenas: Limita tu exposición a sustancias químicas y carcinógenas conocidas, como el humo del tabaco, productos químicos industriales y pesticidas
- Mantén una dieta y un peso saludables: Mantener un peso corporal saludable reduce el riesgo de diversos tipos de cáncer, incluido el fibrosarcoma. Si tienes sobrepeso u obesidad, intenta perder peso de manera gradual y adopta un estilo de vida activo, así como una dieta sana saludable.
- Practica actividad física regularmente: El ejercicio regular ayuda a mantener un peso saludable y reduce el riesgo de desarrollar cáncer.
- Evita la radiación excesiva: Limita la exposición innecesaria a la radiación, como las radiografías o las pruebas de diagnóstico por imágenes, y sigue las pautas y recomendaciones médicas.
- Realiza chequeos médicos regulares: Asiste a revisiones médicas periódicas y sométete a exámenes de detección de cáncer recomendados según tu edad y sexo. Estos exámenes pueden ayudar a detectar cualquier anormalidad temprana y permitir un tratamiento oportuno.
Si tienes preocupaciones específicas o antecedentes familiares de fibrosarcoma u otros tipos de cáncer, es recomendable visitar al médico para recibir una evaluación y orientación personalizada.
Tratamiento
El tratamiento del fibrosarcoma generalmente implica una combinación de cirugía, radioterapia y quimioterapia, dependiendo del tamaño, la ubicación y la extensión del tumor.
La atención médica especializada y la evaluación de un equipo multidisciplinario, que incluya oncólogos, cirujanos y radioterapeutas, son fundamentales para determinar el enfoque óptimo de tratamiento.
Pronóstico y evolución
El pronóstico y la evolución del fibrosarcoma pueden variar dependiendo de varios factores, como el tamaño del tumor, la localización, la etapa de la enfermedad y la respuesta al tratamiento.
En general, el fibrosarcoma es considerado un cáncer raro y agresivo. La tasa de supervivencia a largo plazo puede ser más baja en comparación con otros tipos de cáncer. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada caso es único y el pronóstico puede variar ampliamente.
Será el médico especialista quien puede proporcionar información más específica y personalizada basada en la situación clínica individual.
Conclusión
Si tienes preocupaciones específicas o antecedentes familiares de fibrosarcoma u otros tipos de cáncer, es recomendable visitar al médico para recibir una evaluación y orientación personalizada.
Será el doctor quien dictamine que pruebas diagnósticas realizar.
Bibliografía
- https://www.quironsalud.es/blogs/es/canc er-ahora/sarcoma-tipo-cancer-descubre- síntomas-tratamiento
- https://www.contrae lcancer.es/es/todo-sobre-cancer/tipos- cancer/sarcoma-tejidos- blandos/tipos
- https://rarediseases.info. nih.gov/espanol/13601/síndrome-de-evans