Farmacia hospitalaria. Funciones del celador

Autora: Cristina Rodríguez Martínez

Introducción

Según la ley 29/2006 de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y otros productos sanitarios, los hospitales con 100 o más camas contarán con servicio de farmacia hospitalaria bajo la titularidad y responsabilidad de un farmacéutico especialista en farmacia hospitalaria. Dependiendo del volumen, actividades y tipo de hospital se establecerá reglamentariamente la necesidad de farmacéuticos adicionales en la farmacia del hospital.

Objetivo

Conocer las características y las funciones de la farmacia hospitalaria, además de las funciones que realiza el celador en este servicio.

Farmacia hospitalaria

Los hospitales deberán disponer de servicios o unidades de farmacia hospitalaria con arreglo a los mínimos establecidos por la ley.

El servicio de farmacia hospitalaria (SFH) forma parte de los Servicios Centrales del hospital, y por tanto, depende jerárquicamente del Director Médico. Está compuesto por personal facultativo y no facultativo:

Personal facultativo: Constituido por el jefe de servicio, el jefe de sección, los adjuntos y residentes. Si el hospital es pequeño, puede no existir la figura del jefe de servicio y ser el jefe de sección el que realice su función.

Personal no facultativo, se divide a su vez en:

  • Personal sanitario, integrado por supervisor/a, DUE y personal auxiliar en cuidados de enfermería y en farmacia.
  • Personal no sanitario, formado por administrativos, celadores, etc.

Los hospitales de más alto nivel y aquellos otros que se determinen deberán disponer de servicios o unidades de Farmacología Clínica.

publica-TFG-libro-ISBN

Será la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, quien coordine el sistema de farmacovigilancia.

Características del servicio de farmacia

Este servicio es el que dota al resto de unidades del hospital del material sanitario solicitado.

Según el volumen del material habría dos tipos:

– Farmacia pesada: Toda aquella cuyo volumen y tamaño supera un determinado peso.

– Farmacia ligera: Se considera a la medicación diaria que hay que suministrar a cada paciente, denominada unidosis, es decir, la dispensación del producto farmacéutico individual para cada paciente y se realiza en carros de medicación unidosis.

Funciones de la farmacia hospitalaria

– Garantizan y asumir la responsabilidad técnica de la adquisición, calidad, correcta conservación, cobertura de las necesidades, custodia, preparación de fórmulas magistrales y dispensación de los medicamentos precisos para las actividades intra-hospitalaria y de aquellos otros, para tratamientos extra- hospitalarios, que requieran una particular vigilancia, supervisión y control.

– Establecer un sistema eficaz y seguro de distribución de medicamentos, para garantizar su correcta administración, custodiar y dispensar los productos en fase de investigación clínica y velar por el cumplimiento de la legislación sobre medicamentos de sustancias psicoactivas o de cualquier otro que requiera un control especial.

– Formar parte de las comisiones hospitalarias.

– Establecer un servicio de información de medicamentos, un sistema de fármaco-vigilancia intra-hospitalario.

– Llevar a cabo actividades educativas sobre cuestiones de su competencia.

– Efectuar trabajos de investigación y participar en ensayos clínicos con medicamentos.

– Colaborar con las estructuras de atención primaria y especializada de la zona.

– Realizar cuantas funciones puedan redundar en un mejor uso y control de los medicamentos.

– Participar y coordinar la gestión de las compras de medicamentos y productos sanitarios del hospital.

Funciones del celador en el servicio de farmacia

El celador de farmacia hospitalaria realizará las siguientes funciones:

  • Recepción del material.
  • Movilizará el material pesado.
  • Transportará el material dentro de la farmacia.
  • Acondicionará suero y alcohol, procediendo también a la dispensación a las diferentes unidades hospitalarias.
  • Trasladará desde la farmacia hasta las distintas unidades hospitalarias los carros con la medicación.
  • Trasladará o transportará los productos desde otras unidades del hospital hasta la farmacia.
  • Preparación del alcohol.
  • Custodia de la farmacia.
  • Colabora en los inventarios.

Conclusiones

El servicio de farmacia en los hospitales es fundamental ya que provee al resto de servicios de material sanitario. Para ello las unidades o servicios de farmacia hospitalaria realizarán funciones para una adecuada gestión y conseguir un mejor uso y control de los medicamentos, es decir, lograr un uso racional de los medicamentos.

El celador en este servicio realizará unas funciones que ayudarán a que el servicio se desarrolle con normalidad ya que es el encargado, entre otras, de trasladar a las distintas unidades del hospital la medicación y demás material sanitario.

Bibliografía

  • http://www.celadoresonline. blogspot.com/ Funciones del celador en la farmacia.
  • http://www.cgtsanidadlpa.org / El servicio de farmacia.
  • http://www.boe.es/ Ley 29/2006 de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y otros productos sanitarios.